Ecoaula
Colega Getafe y la Universidad Carlos III firman un convenio para realizar de forma periódica pruebas de VIH
Europa Press
Colega Getafe ha firmado un acuerdo con la Universidad Carlos III de Madrid para realizar de manera periódica pruebas rápidas de VIH y facilitar a los estudiantes material preventivo con el que evitar el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Según ha informado Colega, el convenio firmado entre ambas instituciones contempla la prestación del servicio el primer miércoles de cada mes durante un periodo de dos años, combinando esta actividad con otras labores de concienciación.
El servicio se prestará de manera completamente gratuita para el usuario y se desarrollará en el Edificio Foronda que la Universidad Carlos III tiene en su campus de Getafe.
En esta primera edición se han realizado decenas de pruebas rápidas y se han repartido más de medio millar de kits preventivos. Cabe destacar la gran diversidad de orígenes y nacionalidades de las personas atendidas, extendiéndose desde América Latina hasta el sudeste asiático.
El Sistema de Información sobre Nuevos Diagnósticos de VIH del Ministerio de Sanidad ha revelado que durante el año 2015 se notificaron un total de 3.248 nuevos casos de VIH en España, lo que supone una tasa de 7,39/1000.000 habitantes. De todos ellos el 85'9 por ciento eran hombres y el 53'6 por ciento hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH).
Al analizar los datos, cotejando la evolución de las infecciones por VIH durante los últimos cinco años, se aprecia cómo los números aumentan "imparables" tanto en datos absolutos como en relativos.
Esta situación se agrava cuando del colectivo LGBTI+ se trata, siendo los principales afectados por estas infecciones hombres gais o bisexuales de entre 25 y 35 años.
Sin embargo se revela un dato esperanzador en cuanto al retraso diagnóstico, habiéndose reducido progresivamente durante el periodo analizado gracias, en parte, a las nuevas técnicas y métodos de diagnóstico precoz como las pruebas rápidas en entornos no clínicos.
EDUCACIÓN PARA EL AUTOCUIDADO
Los datos que el INJUVE ofrece en cuanto a prácticas sexuales entre la gente joven muestran una relajación "preocupante" en el uso del preservativo. En torno a un 30 por ciento revela no usarlo de manera habitual en sus relaciones sexuales, hecho todavía más frecuente si se trata de mujeres jóvenes.
"La campañas de concienciación se han olvidado de remarcar la importancia del preservativo a la hora de prevenir el contagio del VIH y otras ITS. Se tiene conciencia de su uso para prevenir el embarazo, pero se ha olvidado por completo los riesgos a nivel de propia salud que conlleva no ponértelo durante las relaciones sexuales" ha señalado Iris Garrosa, portavoz de COLEGA Getafe.
Las acciones formativas en centros educativos de Getafe que desde Colega se están desarrollando demuestran la importancia de la educación en la toma de conciencia en diversos temas, entre ellos en el uso del preservativo para la prevención de ITS.
El portavoz a nivel autonómico de Colega, Javier Navarro, se mostraba satisfecho con el acuerdo alcanzado por la relevancia del mismo. "Agradecemos sinceramente a la Universidad Carlos III y más concretamente al Servicio de Actividades, Deportes y Participación del Programa de Voluntariado y Asociaciones el permitirnos poder realizar este servicio a través de su colaboración", ha apuntado.