Ecoaula

España muy cerca ya de las 100.000 camas en residencias de estudiantes


    elEconomista.es

    ¿Cuál es la situación de la demanda y la oferta de camas para estudiantes en las ciudades de nuestro país? ¿Quiénes son los principales actores de este sector que desde 2017 ha crecido a un ritmo vertiginoso? A estas y otras preguntas responde un reciente e interesante estudio sobre el mercado de PBSA elaborado por Fragua que nos dibuja con mucha precisión la situación de este productivo sector en Espada. Estas son sus conclusiones más relevantes:

    Girona, Jaén y Castellón a la cabeza para invertir

    Estas tres ciudades españolas son, según el informe, las ciudades que mejor ratio de Provision rate -ratio que hace referencia a la relación de camas y demandadas y camas ofrecidas según la movilidad de estudiantes estimadas- van a conseguir progresivamente desde ahora hasta 2025. Girona llegará a 26,70, Jaén a un 25.89 y Castellón a un 23.09, por lo que teniendo en cuenta que a partir de 10 se considera excelente, se puede decir sin atisbo de duda que serán las mejores metrópolis donde invertir los próximos años.

    Madrid reúne las 10 ofertas más caras de todo el país

    El estudio también confirma que Madrid, como viene ocurriendo históricamente, sigue siendo la ciudad española más cara en lo que a residencias de estudiantes se refiere. Los precios medios de estos diez alojamientos van de 1.780 euros, precio de Yugo Galdós, a los 1.520 euros de Funway Academic Resort, que finaliza el ranking.

    Casi 100.000 camas en España: la mayor parte Colegios mayores

    Según los datos oficiales aportados por el estudio de Fragua, en la actualidad hay una oferta de 94.412 camas operativas en nuestro país de las que 19.360 se ubican en Colegios mayores y, en segundo lugar y con bastante distancia, todas las que están directamente gestionadas y promovidas desde el sector público. Por detrás quedan las administradas por órdenes religiosas u otras opciones diferentes, como hostales o residencias.

    Las residencias de diseño moderno son las que más crecen

    La oferta del sector ha crecido de 86.961 camas en 2021 a 94.341 en 2022, es decir, en más 7.380 camas. En conjunto, este estilo de residencias es la única tipología que sigue creciendo, mientras que las demás, como los tradicionales colegios mayores, solo se mantienen o incluso reducen su presencia. Esto es resultado de importantes reconversiones y reformas de las instalaciones de residencias religiosas, públicas o colegios mayores que quieren convertirse en la tipología más demandada y competente en el mercado actual.