Ecoaula
El valor transformador de los docentes
- Los profesores son alumnos que han aprendido para ayudar a sus alumnos en su propio aprendizaje
elEconomista.es
Madrid,
Desde 1994 todos los 5 de octubre se celebra el Día Mundial del Docente. Se conmemora ese día la firma, en 1966, de la Recomendación de la OIT y de Unesco relativa a la situación del Personal Docente.
Este año, el lema "La transformación de la educación comienza con las y los docentes", invita a analizar el papel que tienen los docentes para abordar los compromisos adquiridos en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación organizada el mes pasado por Naciones Unidas. En ella, se llamaba a la movilización, a la acción, la solidaridad y a adoptar las soluciones necesarias para recuperar las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia y sembrar las semillas de transformación de la educación en un mundo de rápida evolución.
Para nosotros, nuestros docentes, orientadores, son también una pieza clave. En nuestros principios se puede leer que: "Sentimos un gran respeto por los Instructores, así como por todas las personas preocupadas por los niños y que, junto con nosotros, desean contribuir a la sociedad por medio de la educación".
Todos los sistemas educativos tienen dos objetivos básicos. Desarrollar todas las capacidades del individuo para su desarrollo personal y, a la vez, dotarlo de los conocimientos y habilidades que le permitan que ese desarrollo se produzca dentro de su propia comunidad.
Para cumplir esos objetivos, tan importantes tanto para el individuo concreto como para el futuro de su comunidad, el papel de los docentes es crucial. Son ellos los responsables principales, no únicos, de educar, que no es más que hacer aflorar en el alumno todo el ilimitado potencial que lleva dentro. A eso está encaminada la trasmisión de los saberes acumulados por las sociedades modernas, el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan y ayuden a que los niños se desarrollen como individuos y en sociedad.
Esa tarea, tan importante y vocacional, debe ser continuamente alimentada a su vez de herramientas que le permitan al docente seguir desarrollándose. El docente es, primero, un estudiante que aprende para ayudar a sus alumnos en su propio camino. Antes de formar, debe ser formado. Es una rueda inacabable de mejora y revisión. Para la Unesco, "los docentes bien formados, apoyados y valorados son esenciales para garantizar una educación de calidad para todos y lograr la consecución de los objetivos educativos de la Agenda 2030".
Creemos que la mejor manera de mejorar el futuro es, precisamente, dedicando todos nuestros esfuerzos a preocuparnos por cada niño que, en pocos años, contribuirá a transformar nuestro mundo. Y, como quien sostiene esa tarea son los docentes, los orientadores de Kumon respetamos profundamente a los docentes y facilitamos que todas las personas con verdadera vocación educativa puedan abrir su propio centro.
Centramos nuestro apoyo en darles la mejor formación tanto al principio como, igual de importante, durante toda su trayectoria. Aprendemos y aprendemos juntos; repetimos continuamente dos ideas. "Siempre hay algo mejor". Es decir, siempre podemos mejorar, siempre vamos a tener alumnos que serán un reto y nos enseñarán, siempre habrá otro compañero del que aprender. E "inténtalo". Siempre se puede, siempre se debe probar si realmente creemos en el potencial de los individuos.
Por eso, nos sumamos a la iniciativa de la Unesco y celebramos también el Día Mundial del Docente.
Firma: Antonio Campoy, subdirector de Kumon España y responsable del área de Formación y Desarrollo de Kumon Europa y África