Ecoaula

¿Cómo pueden los profesores fomentar las soft skills a través de la enseñanza de inglés?

  • Son un elemento clave para un futuro exitoso

elEconomista.es

Desde hace un tiempo, las soft skills o habilidades blandas se han convertido en un elemento clave para un futuro exitoso. Sin embargo, a diferencia de las hard skills (habilidades de carácter más técnico), no se adquieren de un modo directo a través de la formación o experiencia laboral. La adquisición de soft skills es sutil e indirecta y puede estar presente en otros aspectos de la vida y, sobre todo, en muchas asignaturas que se imparten en los centros educativos. En este sentido, la libertad de acción y la forma en la que los profesores impartan las clases serán determinantes para el futuro de los jóvenes.

A diferencia de países como Estados Unidos o Finlandia, el sistema educativo español históricamente ha apostado por clases teóricas, en las que el profesor era el protagonista y la nota dependía de la memorización de conceptos. Este modelo ha evolucionado en los últimos años hacia clases más participativas y que no se basan únicamente en el libro de texto. Sin embargo, hay destrezas fundamentales, como el pensamiento crítico, la comunicación o creatividad, que todavía cuestan en las aulas españolas.

Muchos profesores saben la importancia que tiene adquirir estas habilidades desde joven, pero a veces no saben cómo ponerlo en marcha. Trabajos en equipo, exposiciones orales o debates son algunas de las actividades que pueden aplicarse en el aula para trabajar estas habilidades. Todos estos métodos y acciones están presentes en la preparación de un certificado de idioma, una formación que puede ser muy útil para adquirir numerosas destrezas.

Habilidades a desarrollar a través del inglés

Los certificados de inglés, como los de LanguageCert International ESOL, evalúan cuatro destrezas lingüísticas: comprensión oral y escrita (listening y reading) y expresión escrita y oral (writing y speaking). Es precisamente a través de la preparación de estas destrezas cuando se adquieren soft skills.

• Reading y listening. Existe una percepción errónea por parte de muchos alumnos a la hora de enfrentarse a ambas destrezas. Piensan que tienen que entender absolutamente todo lo escuchado y leído. Los alumnos, habitualmente, se bloquean y no pueden seguir cuando no entienden una palabra. Sin embargo, la comprensión oral y escrita son mucho más fáciles si se toma una visión más amplia: no hay que fijarse en la palabra en concreto, sino en el contexto general, y hacerse preguntas como "¿para quién es este texto?" o "¿qué tono tiene esa conversación?". Este tipo de análisis y preguntas son las que hacen que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico, una de las soft skills relevantes para el futuro.

Trucos/actividades para potenciar estas habilidades en el aula

1. Buscar contenidos que resulten cercanos para los alumnos. Si los textos y los audios que se ponen en clase son sobre asuntos que los jóvenes conocen o que son de su interés, les resultará más fácil implicarse en su comprensión. Para ello, es recomendable utilizar noticias de actualidad, canciones o series como material de trabajo.

2. Buscar el equilibrio entre la dificultad de la pregunta y el texto. Por ejemplo, si a un estudiante de nivel básico le proponemos la lectura de un texto complejo, podemos preguntarle si es un texto sacado de un periódico, una revista o un libro, para que sea capaz de responder correctamente, en vez de preguntar por el sentido del contenido.

• Writing. Para resolver esta destreza lingüística con éxito, la estructuración del texto y la argumentación coherentes serán esenciales. Por eso, es fundamental poner el punto en la funcionalidad del texto por encima de la ortografía y la gramática. La preparación de esta parte del examen desarrollará la capacidad de comunicación de los jóvenes.

Trucos/actividades para potenciar estas habilidades en el aula

1. Enseñar técnicas de construcción de argumentos. Muchos nativos son incapaces de producir un texto claro y organizado en su propio idioma. Si se enseña a los estudiantes la forma de estructurar distintos tipos de texto en clase, los alumnos desarrollarán la capacidad de presentar argumentos organizados y convincentes.

2. Corregir los textos poniendo el foco en la comunicación. Es decir, valorar que el texto cumpla las funciones de comunicación más que la perfección gramatical.

• Speaking. Es la parte que más prepara a los estudiantes para el futuro. En este punto, además de aplicarse conceptos adquiridos en el writing como la argumentación y la coherencia, se desarrollan capacidades como hablar en público con elocuencia o mantener un diálogo con otro compañero para fomentar el trabajo en equipo. Además, se practica la mediación, que desarrolla una combinación de habilidades receptivas, productivas e interactivas: en este concepto no importa la propia expresión lingüística, sino que su papel consiste en crear el espacio y las condiciones adecuadas que permitan la comunicación o el aprendizaje, colaborando con sus interlocutores para construir significados.

Trucos/actividades para potenciar estas habilidades en el aula

1. Crear situaciones de comunicación real. Simular una entrevista de trabajo, preparar debates o exponer temas de actualidad son algunas de las actividades que más ayudan en la preparación del speaking y del desarrollo de habilidades fundamentales para el futuro.

2. Apostar por el trabajo conjunto. Utilizar los grupos o las parejas para poner en práctica la lengua extranjera.

3. Fomentar la reformulación. Buscar actividades para que los alumnos expresen las mismas ideas utilizando otra forma de comunicarse. Por ejemplo, pedirles que de una exposición de otro compañero hagan un resumen por escrito o de una lectura un resumen oral.

"Los certificados de inglés son una herramienta clave para el futuro de los jóvenes, no solo validan el nivel de idioma, un factor indispensable para incorporarse al mundo laboral, sino que la preparación de sus exámenes permite a los jóvenes desarrollar soft skills, otro elemento determinante para formar con éxito a los estudiantes. Sin embargo, es fundamental la elección del certificado, ya que tiene que estar enfocados en una comunicación real, y la voluntad del docente para llevar a cabo con éxito este proceso", concluye Robin Gavina, Country Manager de LanguageCert en España.