Ecoaula

Las becas reciben más financiación y los solicitantes superan el millón en 2022

  • Hay un amplio abanico de posibilidades a la hora de solicitar ayudas al estudio

Violeta N. Quiñonero

Estudiar no es cosa sencilla. Sin embargo, una vez finalizados los niveles obligatorios, los retos para poder continuar con la formación comienzan mucho antes de que se inicie el curso. Y es que, desgraciadamente, estudiar una carrera no está al alcance de cualquiera. Los altos costes que entraña un grado universitario impiden que muchos estudiantes prosigan con su formación. Pese a ello, muchos consiguen continuar su trayectoria formativa gracias a las ayudas que este año han superado el millón de solicitantes y han logrado una mayor financiación del Estado.

Las becas más prestigiosas y conocidas por todos son las que ofrece cada año el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, liderado actualmente por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. Las ayudas destinadas para el curso 2022-23, ya iniciado, adelantaron cuatro meses su solicitud este año, con el fin de poder otorgar los importes económicos asignados a cada estudiante antes del inicio del curso. Además, debido a la desbocada inflación que sufre no solo España, sino la práctica totalidad del mundo, el Consejo de ministros aprobó a comienzos de agosto un Real Decreto de sostenibilidad económica en el que se incluía la distribución de una beca complementaria de 100 euros para todos aquellos beneficiarios de las becas y ayudas oficiales del Ministerio de Educación.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio, correspondientes al curso 2020-21, el importe total de becas y ayudas concedidas por las administraciones educativas ascendió hasta los 2.793 millones de euros, de los que cerca del 80% correspondían a la dotación asignada por el propio organismo del Gobierno. Estos importes globales suponen un ascenso del 18% con respecto a las cuantías que se repartieron el curso anterior.

"Por nivel educativo, aparecen incrementos muy significativos en los importes destinados a las Enseñanzas postobligatorias no universitarias, (26,4%), influido claramente por el mayor importe destinado por los Ministerios, (31,4%); y a las Enseñanzas universitarias, (21,1%), también resultado de la mayor financiación de los Ministerios, (23,0%). En Enseñanzas obligatorias, Educación Infantil y Educación Especial aparece más estable, (1,4%)", apuntaron en un comunicado desde el propio organismo.

Entre los requisitos generales exigidos para poder optar a estas ayudas se encuentran estar en posesión de la nacionalidad española o contar con una de un país miembro de la Unión Europea; y no haber obtenido un título de nivel igual o superior a los estudios para los que se solicita dicha beca. Más allá de estos requisitos generales, existen otros específicos que varían en función del curso en el que se encuentre el solicitante de la ayuda.

Para aquellos alumnos que comienzan su primer curso universitario las condiciones demandadas pasan por la matriculación de como mínimo 60 créditos -el Ministerio indica que también se podrá obtener beca, aunque con limitaciones y requisitos especiales, si estos se reducen a 30-, así como haber obtenido una nota mínima de 5 puntos en la prueba o enseñanza con la que se haya logrado el acceso a la universidad. A partir del segundo curso, los requisitos que demandan desde el organismo cambian en función del área a la que pertenece el grado universitario cursado y habrá que cumplir un mínimo de asignaturas aprobadas.

Pese a ser una de las becas más solicitadas por el estudiantado -el Ministerio tuvo que ampliar el plazo de presentación de solicitudes debido al alto número de demandas que, a un día del cierre oficial, superaba las 1,12 millones de peticiones, una cifra por encima de la media de los últimos cinco años-, no es la única disponible.

Las propias Administraciones educativas de cada Comunidad Autónoma también ofertan sus propias becas y ayudas a los estudios. En los últimos datos recogidos por el Ministerio de Educación, el importe total que distribuyeron las Comunidades Autónomas en ayudas de este tipo superó los 800.000 euros, de los que alrededor del 75% fue destinado para las Enseñanzas obligatorias, Educación infantil y Educación especial y tan solo el 10% para la educación universitaria -el 15% restante se destinó a enseñanzas postobligatorias no universitarias-. Los requisitos para optar a este tipo de ayudas quedan especificados en las páginas web de cada Comunidad Autónoma.

Dentro de la formación universitaria, las propias Universidades ofertan un amplio abanico de ayudas al estudio, que abarcan desde ayudas socieconómicas para personas en situación de vulnerabilidad hasta becas por la excelencia académica. Por ejemplo, la Universidad Complutense de Madrid, una de las más grandes por número de alumnos, solo superada por la Universidad a Distancia, con más de 50.000 estudiantes cada año, oferta más de una decena de ayudas en diferentes ámbitos. Los condicionantes para poder adquirir estas ayudas también quedas especificados en las páginas webs de las distinas universidades, pero atenderán principalmente a criterios académicos -existen premios a la excelencia académica- o de renta familiar.

El Banco Santander también es otra de las principales opciones a las que acudir en busca de ayudas a la formación. En esta iniciativa promovida por la entidad bancaria se podrán encontrar más de 400 programas con más de 124.000 becas ofertadas en diversos ámbitos. Desde Santander indican que el objetivo de este programa "es seguir apostando por la formación continua, atendiendo las nuevas necesidades del mercado laboral e impulsando el upskilling y reskilling para mejorar las competencias profesionales ligadas a la mejora de la empleabilidad de universitarios y profesionales de cualquier edad", señalan en la propia web. A nivel privado, destacan también las ayudas que ofrecen las distintas fundaciones que se encuentran en España, como la Caixa.