Ecoaula
Educación híbrida, la tendencia que la pandemia impuso y que ahora supone grandes ventajas
- La flexibilidad, los nuevos métodos de enseñanza y el aprendizaje de nuevas competencias digitales son algunas de las virtudes que ofrece este sistema
elEconomista.es
Texto elaborado por: Massimo Gentili, Head of EMEA de Class Technologies Inc.
No cabe duda de que la pandemia fue un punto de inflexión para todos. La forma en la que se enseñaba y aprendía cambió de manera muy rápida y dio paso a formas híbridas y a que las reuniones virtuales fuesen algo habitual, fácil y accesible para la población general. Desde ese momento, en España, donde llevo trabajando desde el año 2006, año en el que vendí mi primer proyecto de aula virtual, la apuesta de las instituciones educativas por ampliar su horizonte y seguir incluyendo opciones híbridas no ha dejado de crecer. Tanto es así que, en la actualidad, gracias a nuestro acuerdo con Blackboard Collaborate, nuestra comunidad en España es una de las más grandes de EMEA. En este sentido, más allá de lo que en muchas ocasiones podamos pensar, España está en línea con los países que más están innovando en este sector.
Tras el fin de la pandemia y la apertura a una nueva realidad, la educación superior ha visto cómo algo que creció sobremanera de manera obligada, ahora ofrece importantes ventajas. La educación híbrida es una realidad que tiene importantes beneficios que puede permitir que la educación superior en España afronte con garantías el curso escolar 2022/2023:
1. La flexibilidad. Algo que sigue siendo una exigencia fundamental de los estudiantes, y más tras los últimos años. Los alumnos ya no entienden la educación como algo presencial, como una institución a la que tienen que asistir a recibir una clase maestra, ahora piensan en ello como un organismo que debe ofrecerles algo que se amolde mejor a sus necesidades. En este sentido, la educación híbrida permite precisamente dar respuesta a esta exigencia y ofrece esa ansiada flexibilidad.
2. Nuevos métodos de enseñanza, pero de verdad. Hay que entender e interiorizar que la educación híbrida no puede suponer únicamente contar con un software de videollamadas. Los nuevos métodos, en este caso la vertiente híbrida, requiere de una experiencia en línea rica. Una experiencia en la que la parte tecnológica es extremadamente importante para poder ofrecer tanto a los profesores como a sus alumnos una opción de alta calidad.
3. Renovación de las competencias digitales de los docentes. Además de contar con una tecnología puntera, es necesario que los profesores puedan aprender todas las ventajas que les ofrece un entorno híbrido completo y bien desarrollado, para que, de esa forma, puedan aprovecharlo al máximo. En este sentido, soluciones tecnológicas intuitivas permitirán que este paso sea más sencillo.
4. Un futuro esperanzador. Hay que reconocer que, también en el entorno híbrido, los profesores necesitan muchas herramientas que les ayuden a ser mejores, tanto en persona como en línea y, desde el punto de vista tecnológico, la inteligencia artificial puede ser una de ellas. Si se enfoca correctamente, desde la perspectiva de los estudiantes, este desarrollo de la IA en el entorno educativo puede ser muy valioso. La IA podrá proporcionar respuesta en tiempo real en una sesión sincrónica y esto permitirá al profesor ajustar su estilo de enseñanza y el enfoque de sus clases según las necesidades de sus alumnos. A día de hoy, desde el punto de vista de la enseñanza y del aprendizaje, la IA está en una fase temprana, pero ya estamos trabajando con importantes compañías como Intel para entender todos los beneficios que la IA puede ofrecer en una plataforma de aprendizaje sincrónico.
La educación híbrida sigue siendo una tendencia que se abre camino en España de manera constante. En el momento actual, de cara al próximo curso, parece claro que este modelo ofrece oportunidades y ventajas fundamentales para conseguir una enseñanza más flexible, pero que favorezca la participación, la motivación y que involucre de una manera eficaz a los alumnos, para que tanto ellos como sus profesores puedan obtener mejores resultados. La ruta parece clara, ahora nos toca a todos recorrerla juntos.