Ecoaula
La vuelta al cole agudiza la necesidad de detectar la pérdida de audición en niños
- Más del 60% de la población cree que estudiantes con problemas de audición tendrán dificultades futuras en el aprendizaje
elEconomista.es
El tiempo que pasamos con nuestros hijos en las primeras etapas de su vida es fundamental para identificar determinados aspectos que pueden estar interfiriendo en su desarrollo. Con la vuelta al cole esto se hace aún más necesario ya que es fundamental detectar una pérdida auditiva de forma temprana, pues un diagnóstico tardío puede afectar a la adquisición y desarrollo del lenguaje. Esto puede influir en el aprendizaje o perfección de otras destrezas, dificultando la comprensión de lo que se le comunica verbalmente. De hecho, el 62% de la población considera que los niños con pérdida auditiva tienen menos posibilidades de aprendizaje y desarrollo en el futuro, según el estudio 'La importancia de la audición: escuchar para cambiar el mundo', promovido por Oticon, encargada del desarrollo de audífonos.
Por todo ello, el equipo de audiólogos de Oticon ha elaborado un listado de signos que nos sirven para poder reconocer una posible pérdida auditiva en bebés y niños de hasta 3 años:
Los signos con menos de seis meses
En estas etapas puede ser difícil identificar una pérdida auditiva, sobre todo si es leve o moderada. Por ello, es recomendable conocer algunos signos que pueden ayudarnos a detectar un posible problema auditivo en los bebés. Podemos averiguarlo si estos:
-No son capaces de responder al sonido o a la música.
-No son capaces de mirar y orientarse hacia la dirección de la que proviene un sonido.
-No son capaces de reconocer y responder a la voz del padre o de la madre a una cierta distancia.
-No son capaces de reaccionar ante los ruidos de los juguetes.
-Emiten ruidos no melódicos para expresar felicidad o tristeza.
-Signos de pérdida auditiva en niños de hasta un año
En estas etapas los niños ya deberían ser capaces de responder a su nombre; mirar en la dirección de la que proviene un ruido; entender y responder palabras simples como "No", "Sí", "Papá" o "Mamá"; escuchar y reconocer canciones; jugar con el padre o la madre a juegos como el cucú o similares; hacer sonidos melódicos o comenzar a decir sus primeras palabras; y empezar a usar sonidos en lugar de utilizar gestos para pedir o comunicarse.
Los signos hasta los dos años
A estas edades los niños ya habrán experimentado mucho, tanto con su cuerpo como con los sonidos y las palabras. En esta etapa podríamos identificar una posible pérdida auditiva si los niños:
-No pueden usar y comprender nuevas palabras.
-No pueden seguir instrucciones simples como que acuda a mamá o coja un juguete.
-No pueden nombrar elementos en libros o de la vida cotidiana.
-No pueden reconocer partes corporales.
-Realizan emisiones vocales incontroladas, con ausencia de palabra articulada.
-No prestan atención a todo lo que queda fuera de su campo visual.
-No son capaces de preguntar y responder a preguntas simples como, por ejemplo, "¿Qué es eso?"
-No pueden juntar palabras como "Papá arriba".
Los signos hasta tres años
Es la edad en la que los niños ya saben andar e, incluso, correr y en la que muestran su personalidad por medio de palabras. Supondrá pérdida auditiva si los niños:
-Presentan retraso en la palabra y dificultad en la articulación.
-Muestran trastornos de comportamiento en las relaciones con otras personas.
-Todavía no son capaces de preguntar y comprender por qué sucede algo.
-Todavía no son capaces de seguir instrucciones más complejas como "Ve a tu habitación y coge el juguete".
-Todavía no son capaces de aprender y comprender palabras y frases nuevas con rapidez.
Con este listado, las familias podrán identificar si sus hijos tienen una pérdida auditiva. En ese caso, lo primero que tendrán que hacer es llevarle a la clínica o centro auditivo especializado más cercano, donde el médico o el audiólogo le harán una primera prueba de audición y aconsejará sobre las acciones y pasos a seguir para acceder al diagnóstico del problema y tratamientos más adecuados si fuera necesario.