Ecoaula
El 60% de los valencianos consideran que existe la oportunidad de mejorar el sistema educativo, adaptándolo a las necesidades del alumnado
- Así lo refleja el "Informe sobre la percepción de la educación en España. La transformación de la educación en el centro del debate público" de HAZ, Alianza por la Educación.
- Además, cerca del 87% de los encuestados tienen la percepción de que la calidad de la educación repercute en el desarrollo económico de la zona.
elEconomista.es
Madrid,
La educación es una apuesta fundamental en pos del desarrollo y una preocupación y prioridad compartida por toda la sociedad. Fomentar un sistema educativo adaptado a los nuevos tiempos, innovador y capaz de responder a la fluctuosidad de la sociedad actual es fundamental.
Sin embargo, cerca del 60% de los valencianos encuestados para el informe de HAZ, Alianza por la educación considera que se podría mejorar en la adaptabilidad del sistema a las necesidades formativas de los alumnos, pues entienden que se adapta poco o nada a los requerimientos de los estudiantes.
En un entorno VUCA (siglas en inglés de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) la adaptación al cambio es un valor fundamental. Las nuevas generaciones se enfrentan a una realidad cambiante.
Según el Foro Económico Mundial, alrededor del 85% de las profesiones que más se demandarán en 2030 aún no existen. Esto quiere decir que es importante y necesario favorecer que los estudiantes desarrollen sus capacidades de adaptación y tolerancia. El mundo demanda personas libres y críticas, pero colaborar en su desarrollo es tarea de todos, "el sector privado también debe contribuir a que el sistema educativo evolucione, poniendo sobre la mesa ideas y proyectos que impulsen la educación como palanca para el desarrollo" afirma Remedios Orrantia, Presidenta de HAZ Alianza por la educación y Fundación Vodafone.
Hoy en día, apostar por las necesidades de los alumnos pasa por apostar por la innovación. Esto no quiere decir, exclusivamente, aumentar el protagonismo de la tecnología. Si bien es cierto que la pandemia ha acelerado la digitalización del sistema educativo, más allá de las clases en línea, la tecnología es una herramienta para abrir puertas a nuevas metodologías de aprendizaje que impulsan la innovación educativa. Sin embargo, el 60% de los valencianos consideran que no el sistema no se está modernizando, pues entienden que la educación es poco o nada innovadora.
La falta de adaptación e innovación del sistema son inquietudes reales de los ciudadanos de Valencia; previsiblemente por la repercusión que la educación tiene en el desarrollo del territorio, ya que cerca del 87% de los valencianos considera que existe una relación entre la calidad del sistema educativo y el desarrollo económico de un país. Es probable que este sea el dato que impulsa al 80% a considerar necesario un pacto educativo de Estado al margen de las ideologías, que pueda beneficiar al alumnado y perpetuar en el tiempo.
Para HAZ, Alianza por la educación, generar debate desde una faceta agregadora es fundamental. De hecho, este Informe sobre la percepción de la educación en España. La transformación de la educación en el centro del debate público es una prueba de la apuesta de la Alianza por generar debate y conocimiento.