Ecoaula
Las Matemáticas, la asignatura más solicitada por los estudiantes españoles en las clases particulares
- Los estudiantes de la ESO son con diferencia aquellos que consumen más clases particulares de toda la etapa escolar
elEconomista.es
Madrid,
Más de la mitad de los estudiantes que asisten a clases particulares en España lo hacen para mejorar sus notas en la asignatura de matemáticas, según Profe.com.
La plataforma digital de clases particulares ha llevado a cabo un estudio en el cual ha analizado más de 1.900 horas de clase impartidas. Estas han sido algunas de las principales conclusiones:
Matemáticas, la asignatura más difícil
Matemáticas es la asignatura que más cuesta a los alumnos españoles, un 55% han demandado clases particulares de esta materia para poder terminar el curso con mejores notas. Este estudio, además, señala que la rama de ciencias es la más problemática para los estudiantes, a las matemáticas se le suma la demanda de clases particulares de física y química (15%).
"1 de cada 4 estudiantes españoles va a clases particulares, eso significa que de los 1,5 millones de estudiantes que asisten a estas clases, cerca de 750.000 las hacen de matemáticas. Desde el sector educativo tenemos la labor de conocer qué ocurre con esta asignatura para poder mejorar y así, facilitar a los estudiantes su camino por las etapas escolares hasta la llegada a la universidad", afirma Morgan Eberoni, CEO y cofundador de Profe.com.
Los estudiantes de secundaria, los que más consumen clases particulares
La secundaria es una etapa con muchos cambios, los estudiantes se enfrentan al aumento de la dificultad en las asignaturas o a la pérdida de motivación en el estudio. Esto se transforma en que los alumnos de la ESO son los que más clases particulares consumen, con un 65%, casi el triple que los estudiantes de bachillerato y casi 6 veces más que los alumnos de primaria.
Además, más de la mitad de los estudiantes intensificaron su dedicación al estudio en tiempos de exámenes, incrementando la demanda de clases particulares en los meses de mayo y junio. "A los alumnos también hay que enseñarles los valores de la constancia y el esfuerzo, más allá de prepararse para unos exámenes. Cambiar la tendencia de memorizar por la de aprender", opina Morgan Eberoni.
Dificultades con las lenguas
El estudio de Profe.com también indica que los estudiantes tienen dificultades con las lenguas: un 12% de alumnos ha realizado clases particulares de lengua castellana, el mismo porcentaje que con las clases de inglés.
Según datos de Eurostat, de hecho, España es uno de los países europeos con peor conocimiento de idiomas. El 34% de los jóvenes de 25 a 34 años admite tener pocas competencias en al menos una lengua extranjera. Es decir, no saben suficiente inglés, alemán o francés para comprender un texto sencillo o mantener una conversación de dificultad baja.
Cambio en las tendencias de enseñanza
Cada vez más, la educación está cambiando hacia una enseñanza digitalizada. Según datos de Eurostat, España se posiciona como el quinto país de la Unión Europea con mayor cifra de ciudadanos que realizan cursos online: un 39% de españoles de entre 16 y 24 años realizó algún curso en línea en 2021.
Muestra de ello, también, es la demanda de clases particulares online que ha tenido Profe.com, llegando a un total de 1900 horas de clase en sus primeros cuatro meses. "La pandemia trajo consigo las clases online y han venido para quedarse. Esto nos permite crear clases más dinámicas y atractivas para el alumnado, podemos hacerles más partícipes de su enseñanza y darles autonomía para que aprendan por sí mismos", concluye Eberoni.