Ecoaula

Diversidad e igualdad, una carrera de fondo

  • La colaboración público-privada es ahora más necesaria que nunca

elEconomista.es
Madrid,

Europa ha celebrado de nuevo el Mes Europeo de la Diversidad en el que la Comisión Europea ha vuelto a realizar un llamamiento a instituciones, organizaciones no gubernamentales, empresas y sociedad general a recordar y celebrar el valor de la diversidad y la inclusión, como herramientas para luchar contra la discriminación y crear sociedades más igualitarias.

Pero ¿hace falta todavía un Mes Europeo de la Diversidad? ¿No tenemos a estas alturas interiorizado su valor?

A la luz de los datos, parece evidente que todavía es muy necesario. Como sociedad, España es uno de los países donde un mayor número de empresas se han adherido al Charter Europeo de la Diversidad. Sin embargo, todavía el avance es lento y tenemos el reto de que todas las esferas de la sociedad reconozcan el valor de la diversidad y cuenten con representación de todos los colectivos sociales.

Así lo indica por ejemplo el World Economic Forum que en su último Global Gender Gap Report situaba a España en el lugar número 14, cayendo 6 posiciones desde el año anterior. Y es que, en nuestro país, sólo una de cada cuatro personas en puestos de notoriedad pública y decisión es mujer, las personas con discapacidad tienen una tasa de actividad laboral 40 puntos inferior a la población general y el 72% de las personas LGTBI+ "vuelve al armario" cada día que va a trabajar. Son algunas evidencias del camino que aún nos queda por recorrer.

No cabe duda de que construir entornos igualitarios e inclusivos redunda en un beneficio para todos. Pero es cierto también que, especialmente en situaciones de crisis como la actual, las sociedades tienden a replegarse en lo conocido y seguro. La diversidad es, precisamente, abrirse a lo nuevo, lo distinto. En definitiva, salir de zona de confort.

Por ello, la colaboración público-privada es ahora más necesaria que nunca. Las instituciones tienen la responsabilidad de desarrollar políticas y programas con ambición, que apunten a las barreras verdaderas que aún existen en la sociedad, con voluntad de largo plazo.

Una de las prioridades a abordar es la educación en el ámbito de las ingenierías, matemáticas, ciencias, tecnologías etc. (STEM por sus siglas en inglés). El futuro del trabajo pasa por un desarrollo tecnológico sin precedentes, en el que las profesiones emergentes derivadas del ámbito STEM tienen un protagonismo claro. A pesar de que las mujeres representan un porcentaje mayor de graduadas, se siguen decantando mayoritariamente hacia la educación y la salud, con una infrarrepresentación en estudios STEM que no podemos permitirnos.

Las empresas, por nuestra parte, debemos dar pasos más decididos para asegurar una gestión del talento libre de estereotipos y sesgos, que permita a las personas desarrollar todo su potencial independientemente de sus características personales.

Así lo entendimos en Repsol hace más de veinte años cuando fuimos de las primeras empresas en incluir referencias a la igualdad en nuestro Acuerdo Marco, desarrollar una mesa de igualdad de oportunidades, así como un Comité de Diversidad. Desde 2008 este comité, formado por la alta dirección, viene impulsando múltiples iniciativas que nos han llevado a avanzar en una cultura más inclusiva y obtener grandes logros en todas las dimensiones de diversidad. Un 32% de nuestros líderes son mujeres, mantenemos la paridad en la incorporación externa, excedemos los requisitos legales en materia de discapacidad, contamos con más de 70 nacionalidades en nuestro equipo, nuestra Red de Aliados LGTBI sigue creciendo y el orgullo de pertenencia a nuestra organización es alto.

Pero no nos conformamos. Somos conscientes de que aún nos queda camino por recorrer. Por ello, establecemos objetivos ambiciosos en nuestro Plan de Sostenibilidad en todos los ámbitos de diversidad.

Además de tratarse de una cuestión de respeto e igualdad de oportunidades, entendemos que solo reflejando en nuestro equipo la diversidad que existe en la sociedad, seremos capaces de ofrecer productos y servicios de acuerdo con sus necesidades.

Este mes de la Diversidad, igual que el resto del año, en Repsol mantenemos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión para crear entornos en los que el talento pueda desarrollarse en todo su potencial.

Elaborado por Fernando Sierra, Director de Talento, Cultura y Diversidad de Repsol