Ecoaula

5 claves para prepararse de forma eficaz de cara a los exámenes de la EVAU

  • Es importante que cada alumno confíe plenamente en sí mismo, dejando a un lado los nervios y las inseguridades

Ecoaula.es
Madrid,

Qué poco queda para dar por finalizado el curso, un curso que, sin duda, nos ha devuelto la normalidad a las aulas y que nos ha permitido convivir en los centros escolares tal y como lo hacíamos antes de pandemia. De hecho, hemos terminado el curso incluso sin mascarillas en los centros escolares y eso es una señal de que las cosas vuelven, poco a poco, a ser como antes.

Para los alumnos de segundo de bachillerato, acabar este curso significa también acabar su etapa en colegios e institutos y enfrentarse a la etapa universitaria y, en unos años, al futuro profesional con el que sueñan. Sin duda, para ellos, estas semanas los nervios y las emociones cobran todo el protagonismo y solo hay un objetivo: obtener la nota que les permita acceder a la carrera que desean.

Ahora bien, ¿cómo pueden conseguir afrontar estos días y prepararse de forma eficaz para los exámenes de la EVAU? Beatriz Bacaicoa, coordinadora del departamento de Ciencias de Secundaria y Bachillerato, nos acerca 5 claves para que los alumnos y alumnas que van a enfrentarse este año a las pruebas de acceso a la universidad puedan prepararse para ello de la mejor forma posible.

1. La organización es la clave principal: Para preparar estos exámenes tan importantes, es esencial un buen plan de organización que permita establecer bien los tiempos de estudio y, de este modo, consiga que los alumnos puedan estudiar todas las asignaturas con el tiempo suficiente antes de la EVAU. Dejar las cosas para última hora nos puede jugar una mala pasada no solo por no llegar a estudiar todas las materias, sino también por los nervios y frustraciones que puede suponer.

2. Descansar el tiempo suficiente y apostar por una alimentación saludable: Aunque esto es importante los 365 días del año, en épocas de mucho estrés o presión, es esencial seguirlo al pie de la letra. Para conseguir unos resultados óptimos y un buen rendimiento, es importante dormir, al menos, 8 horas diarias y llevar una dieta sana y equilibrada que cuide nuestro cuerpo y nuestra mente.

3. Adaptar el plan de estudio de forma personalizada: Después de tanto tiempo estudiando, cada alumno debe ser consciente de cuáles son las técnicas de estudio que mejor le funcionan (esquemas, resúmenes…) Es importante que cada uno apueste por aquello que mejor le funcione y evite apostar por nuevas técnicas. No obstante, cabe destacar que la doble lectura, los resúmenes y esquemas sobre una misma materia, nos ayudarán a retener la información de una forma eficaz pero, aun así, cada estudiante debe apostar por la metodología que más beneficiosa le resulte.

4. Establecer un espacio de estudio adecuado: Aunque no lo parezca, el entorno en el que se vaya a estudiar va a jugar un papel fundamental en la concentración y los resultados. Van a ser muchas horas de trabajo y, para ello, es aconsejable que el alumno pueda disponer de un espacio tranquilo, con luz natural, donde no haya mucho ruido y pueda concentrarse en cada una de las asignaturas.

5. No olvidemos el tiempo de desconexión: En estas semanas de tanto trabajo, estudio, conocimientos y temarios que repasar, es muy importante que cada alumno cuide de su salud mental y, para ello, es imprescindible desconectar. De este modo, es muy importante tomar pausas durante el día: en la hora de la comida, aprovechar para descansar unos 20-30 minutos después de comer, salid a dar un paseo por las tardes, hacer deporte… Esto es esencial para que su mente esté bien y el rendimiento sea mucho mayor.

Además de todos estos puntos, es importante que cada alumno confíe plenamente en sí mismo, dejando a un lado los nervios y las inseguridades. Los padres y docentes, por nuestro lado, debemos trabajar en transmitir, más que nunca, la confianza y seguridad a los alumnos. Se enfrentan a un momento muy importante de sus vidas, ¡y debemos apoyarles y animarles como nunca!