Ecoaula

Este es el papel que tiene la educación "afectivo-sexual" para frenar las violaciones grupales

  • Psicólogo reclama más educación sexual en los centros de enseñanza para evitar violaciones grupales

Europa Press
Madrid,

Los episodios de presuntas violaciones grupales en las últimas semanas han provocado que los expertos pidan "más educación afectivo-sexual" para los jóvenes, y así evitar que se repitan este tipo de actos.

En declaraciones a Europa Press Televisión, el psicólogo y sexólogo Raúl Padilla considera que los jóvenes necesitan recibir en los centros de enseñanza "mayor formación en valores" y "en relaciones con un componente genital y no genital".

"Actualmente la educación sexual se reduce a los anticonceptivos y a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, cuando es algo mucho más amplio. Tiene que ver con el conocimiento de la otra persona, con autoconocimiento, además del respeto a los demás, y otras muchas cosas que se dejan fuera", ha criticado.

Respecto al aumento de casos de violaciones grupales que se han registrado en las últimas fechas, Padilla cree que se debe a la época primaveral en la que los adolescentes tienen más tiempo libre. "Los jóvenes comienzan a tener más ocio y dedican más tiempo a maquinar cosas en grupo, entre esas cosas buscan experiencias excitantes, como puede ser, por ejemplo, replicar algo que han aprendido viendo pornografía", ha añadido.

Para el experto, los jóvenes imitan lo que ven en vídeos pornográficos, algo que debería estar "censurado". "Hay que concienciar a la familia de cómo evitar que sus hijos tengan acceso a la pornografía. Su cerebro no está preparado para asimilar este tipo de comportamiento y cree que es normal la violación y el abuso", ha detallado.

Raúl Padilla ha explicado que las violaciones o agresiones se dan en grupo porque de esta manera los jóvenes se sienten "más cómodos". "Cuando nos juntamos en un grupo nos despersonalizamos, nos fundimos con la masa y nos desinhibimos completamente. Podemos ser la bestia que llevamos dentro sin ningún tipo de responsabilidad, a priori, porque entre nosotros nos estamos retroalimentando", ha señalado.

En cuanto al motivo por el que este tipo de actos suele estar perpetrados por grupos de jóvenes de género masculino, el psicólogo considera que "tradicionalmente los chicos están educados para la búsqueda del objeto sexual". "Mientras que las chicas han sido culturizadas para ser el objeto sexual. Ellas tienen que ser guapas y ellos valientes. Son patrones aprendidos desde los cuentos hasta la educación parental", ha explicado.