Ecoaula

Estos son los mejores proyectos innovadores de FP Dual

  • Los tutores de empresa elaboran guías formativas y contribuyen a la actualización continua del profesorado

Ecoaula.es
Madrid,

Fundación Mahou San Miguel en la categoría de Organización; TMCOMAS Comastech en la categoría de Pyme; el CIFP Los Gladiolos, en la categoría de Centro Educativo; y Saint Gobain ISOVER Placo en la categoría de gran empresa han sido reconocidos como los proyectos más destacados en Formación Profesional (FP) Dual en la sexta edición de los Premios Alianza para la FP Dual, organizados por la Fundación Bertelsmann y la Fundación CEOE. El jurado lo han compuesto los socios fundadores de la Alianza para la FP Dual (Cámara de Comercio de España, CEOE, Fundación Bertelsmann y Fundación Princesa de Girona); la Fundación CEOE, como organizador de esta edición; y representantes de los premiados en la edición de 2021: la pyme riojana TICandBOT; la Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet; y la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC). Este año, tras dos convocatorias virtuales por la pandemia, el 15 de junio a las 12h tendrá lugar en el Espacio Bertelsmann la gala de entrega de los galardones a los mejores proyectos en esta modalidad formativa del 2022 con el título 'Retos y desafíos de futuro de la FP Dual'.

El Premio Alianza para la FP Dual se consolida como referente de proyectos de calidad, cooperación e innovación

A la hora de seleccionar a los ganadores, el jurado ha valorado la incorporación de elementos de calidad en el proyecto, el fomento de la cooperación entre los diferentes agentes implicados, el grado de innovación y de participación con otros actores de la FP Dual, la mejora de la empleabilidad de los aprendices y, finalmente, que hayan contribuido a la difusión de una FP Dual de calidad.

En la categoría de Organización, el ganador ha sido la Fundación Mahou San Miguel, que desde 2016 cuenta con el programa social "Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo", y busca abrir las puertas de este sector a jóvenes con talento. El proyecto ha sido seleccionado por la replicabilidad y la cooperación, puesto que colaboran con 230 establecimientos de hostelería en cinco comunidades autónomas, con la Fundación Exit y con la Asociación Hechos. También por la mejora de la empleabilidad y la innovación, dado que hay una tasa de inserción laboral media del 85% de los aprendices, y un 25% de los que finalizan la formación siguen estudiando. El programa, además, es pionero en la creación de puentes entre centros educativos y pymes. En último lugar, se ha valorado la calidad, ya que han ofrecido a los 500 estudiantes que han participado en la FP Dual, formación complementaria, masterclases, visitas a centros de formación o talleres en competencias transversales. También han creado un proceso de mentoría para acompañar y hacer un seguimiento personalizado de los jóvenes.

En la categoría de Pequeña y mediana empresa, el jurado ha reconocido el trabajo de TMCOMAS Comastech, una empresa familiar ubicada en Girona, que cuenta con 50 empleados, y tiene casi 70 años de experiencia en el sector de la ingeniería mecánica. Su proyecto de FP Dual ha sido premiado por la innovación, ya que la empresa ha creado un centro de formación profesional especializado en el sector del metal dadas las necesidades existentes en la zona. En segundo lugar, por la participación y la cooperación, ya que han conseguido fondos de otras empresas y cuentan con partners tecnológicos. Además, han conseguido un efecto aglutinador creando sinergias entre empresas, instituciones y administraciones. En último lugar, destaca por la calidad, ya que el 100% de los estudiantes se forma en FP Dual, hecho que aumenta su motivación.

El galardón de Centro educativo ha sido para el CIFP tinerfeño Los Gladiolos, que apostó por la FP Dual en 2016 con el ciclo de Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y en 2017 inició el CFGS en Higiene bucodental. Su proyecto ha sido especialmente relevante por la calidad, puesto que se realiza un exhaustivo seguimiento de los alumnos, que tienen una plataforma online a su disposición, y entregan una memoria final. En segundo lugar, por la participación y la cooperación, ya que cuentan con 118 conciertos con clínicas dentales y colaboran con distintas empresas para la realización de actividades tales como formaciones, elaboración de tutoriales, intercambios de experiencias, etc. Además, los tutores de empresa elaboran guías formativas y contribuyen a la actualización continua del profesorado. En último lugar, por la innovación, ya que a través del proyecto "Realidad Extendida en Entornos Biomédicos" de Erasmus+ potencian el uso de herramientas como las teleformaciones, tutoriales holográficos o la recreación de entornos profesionales biomédicos.

Por último, en la categoría de Gran empresa, el Premio Alianza ha sido otorgado a Saint Gobain ISOVER Placo, una entidad de referencia en la fabricación de yeso y placa de yeso laminado. Saint Gobain tiene la sede principal en Madrid y, además, cuenta con siete centros industriales, una explotación minera, y siete centros de formación presencial. Saint Gobain ha sido premiado por sus múltiples elementos de calidad y la replicabilidad, ya que participan en ella a través de 11 ciclos y han formado a 350 estudiantes en diversas Comunidades Autónomas. Además, forman a profesores y tutores, organizan máster clases y visitas a empresas, y crean materiales didácticos. En segundo lugar, por la participación y cooperación, puesto que lideran el proyecto de FP Dual en el sector y contribuyen, de este modo, al problema de la falta de profesionalización en la construcción al tiempo que fomentan el relevo generacional. En tercer lugar, por la innovación, ya que la empresa participa en el diseño curricular de los ciclos y ofrece un acompañamiento a los centros educativos, convenciéndoles de la importancia de ofrecer FP Dual y ayudándoles en la presentación de los proyectos.