Ecoaula
El Gobierno destina una inversión récord para el impulso de la Formación Profesional
- 393 millones se dedicarán de forma exclusiva a acciones del Plan de Modernización de la Formación Profesional
Carmen García
Madrid,
Se trata de la mayor cantidad jamás destinada a estos estudios:más de 1.200 millones de euros. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), aprobó el pasado martes la distribución a las comunidades autónomas de más de 1.200 millones de euros destinados al impulso de la Formación Profesional.
De esta cantidad, 393 millones se dedicarán de forma exclusiva a acciones del Plan de Modernización de la Formación Profesional y 846,5 millones a la formación de trabajadores empleados y desempleados. Los más de 392 millones de euros, correspondientes al ejercicio 2022, forman parte de la inversión total de 2.075,4 millones de euros que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España destina a la modernización del sistema de FP hasta 2023. La cantidad que se ha aprobado esta semana supera en 92 millones la designada en el ejercicio anterior para estas acciones y tendrá el objetivo de dar continuidad a las ya iniciadas en 2020 con este fin.
El presidente insistía: "Apostamos por la Formación Profesional porque creemos y queremos el mejor de los futuros para nuestros hijos". Así, entre las actuaciones más importantes destaca el impulso al nuevo modelo de evaluación y acreditación permanente de competencias profesionales, para el que se destinarán 179,6 millones de euros. Según la EPA, más de diez millones de personas, lo que es el 46% de la población activa, carece de acreditación profesional, a pesar de desempeñar su actividad laboral a diario, lo que dificulta su acceso a mejores empleos y condiciones laborales, así como su incorporación a la formación.
Más de 10 millones de personas carece de acreditación profesional
Sánchez defendió que este impulso a la FP es "coherente" con las medidas adoptadas por el Ejecutivo hasta ahora", y considera que es la mejor forma de "garantizar un país digno" con "igualdad de oportunidades". Su compromiso se ve reflejado en la actividad realizada por el Gobierno de España durante los dos últimos cursos, que ha financiado cerca de 130.000 nuevas plazas de Formación Profesional. Los fondos que se aprobaron el pasado martes incluyen una inversión de 103,9 millones de euros para la creación de 55.408 nuevas plazas de FP en el curso 2022-2023, que se sumarán a las que cada comunidad autónoma genere con sus propios fondos.
Sin tecnología no hay futuro, el ejecutivo lo tiene claro. Es por ello por lo que otro de los ejes de actuación del Plan de Modernización es la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada. Para ello se destinarán 13,7 millones de euros, con los que se crearán hasta 206, que se sumarán a las 433 ya creadas. El emprendimiento también está presente en este nuevo plan: el MEFP ha asignado 6,6 millones de euros a la creación de 1.327 aulas para este tipo de formación.
Para la distribución entre las regiones se utilizará un Programa de Cooperación Territorial Extraordinario, de acuerdo a diversos criterios relacionados con la población activa, la dispersión geográfica, el número de empresas o el perfil demográfico, entre otros.
El Gobierno ha decidido apostar por una formación de futuro. Sin ir más lejos, la FP ha crecido en un 35% en los últimos 10 años en los ciclos medios y cerca de un 85% en los superiores, según las cifras del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se trata de una formación que, además de caracterizarse por su especialización, cuenta con buenos datos de inserción laboral, ya que según un informe sobre empleo del grupo Adecco, casi el 40% de las ofertas de empleo en España requiere un título de FP. Según los registros del MEFP, en el curso 20129-2020, un titulado en FP tuvo tantas posibilidades de encontrar un puesto laboral como otro que ha estudiado una formación universitaria.
Por sectores, son las industrias extractivas las que alcanzan mayor inserción laboral con un 70,3%, el de la madera, el mueble y el corcho, con un 64%, el ámbito marítimo-pesquero, con un 58%, el de la instalación y mantenimiento, con un 58% y el de la electricidad y electrónica, con un 57,7%. Sin duda, una apuesta de futuro para los jóvenes.