Ecoaula

Santander y la UNED ponen en marcha 2.000 becas de aprendizaje de español para refugiados ucranianos

  • Las becas se ofertan en tres fases distintas y se pueden solicitar a través de www.becassantander.com

Ecoaula.es
Madrid,

Banco Santander y la Universidad de Educación a Distancia, UNED, han puesto en marcha un programa de becas especial para ayudar a los ciudadanos ucranianos que están llegando a España en situación de refugiados a aprender el idioma para desenvolverse con mayor facilidad en nuestro país.

En total, el programa 'Becas Santander Idiomas | Español para Ucranianos', pone a su disposición 2.000 becas cuyos plazos de inscripción se están abriendo paulatinamente y cuya solicitud puede tramitarse a través de www.becas-santander.com. Hasta el momento, entre los primeros inscritos, un 83% son mujeres y el 61% cuenta con estudios universitarios.

Desde el inicio de la guerra, Santander participa de forma activa para ayudar en la crisis humanitaria y ya ha contribuido a recaudar 14 millones de euros en donaciones y ayudas y ha abierto las puertas de su sede corporativa en Boadilla del Monte para el alojamiento de familias refugiadas con niños, entre otras medidas para este colectivo en España y en otros países como Polonia.

La UNED ha escuchado a los estudiantes que, en reunión de trabajo, expusieron sus necesidades y, atendiéndolas, organizó una Jornada La UNED por Ucrania donde se realizó una recogida solidaria en colaboración con la ONG olvidados y un acto académico. Esta mesa redonda reunió a para analizar las posibles salidas hacia la paz y reclamar el inmediato fin del conflicto.

El presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Inciarte, ha recordado que "en los últimos dos años hemos vivido hechos históricos que han hecho que las alianzas entre instituciones de educación superior, entidades y organismos públicos sean fundamentales para dar una respuesta responsable, consistente y coordinada en un momento en el que la sociedad lo necesita" y ha agradecido al Rector el ejemplo y la rápida respuesta de la UNED, poniendo a disposición sus aulas en todo en el territorio nacional y adaptando su metodología de enseñanza para que esta formación tenga el mayorimpacto posible en la población ucraniana.

Por su parte, el rector de la UNED, Ricardo Mairol Usón, ha destacado que "la responsabilidad social es un valor presente en la sociedad actual necesario para construir un futuro mejor para todos. Momentos como los que estamos viviendo requieren afianzar las relaciones entre diferentes instituciones, como el Banco de Santander hoy, y poner recursos a disposición de los que más lo necesitan".

El itinerario formativo, que podrá seguirse en modalidad online a través de la web de la UNED, o presencial en sus instalaciones distribuidas por diferentes puntos de la geografía española, proporcionará a los participantes la obtención del nivel A1 de compresión lingüística de español. Tendrá una duración de 50 horas mensuales, aproximadamente tres horas durante cuatro o cinco días a la semana.

Podrán beneficiarse de estas becas ciudadanos ucranianos mayores de 18 años que se encuentren acogidos en España y la obtención de una plaza gratuita será compatible con otro tipo de ayudas de carácter asistencial, independientemente de que su origen sea público o privado.

Banco Santander y su apoyo a la educación superior

Banco Santander, líder en banca responsable, mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, el emprendimiento y el empleo, que desarrolla a través de Santander Universidades desde hace más de 25 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. Desde su puesta en marcha, el banco ha destinado más de 2.100 millones de euros y ha apoyado a más de 790.000 estudiantes, profesionales y proyectos emprendedores a través de acuerdos con cerca de 1.000 universidades e instituciones de 15 países.