Ecoaula

Andreu Moreno: "El 97% de los ingenieros licenciados en la EUSS están actualmente trabajando"

  • La demanda local de personas formadas en ingeniería es muy alta y no tienen problemas para insertarse en el mercado laboral

Carmen García
Madrid,

La Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS) nace fruto de la experiencia de los salesianos en el mundo de la enseñanza, para ofrecer estudios universitarios especializados en el campo de la ingeniería y, en particular, de las ingenierías industriales. Además de una amplia oferta de grados, la EUSS destaca por una metodología de trabajo muy práctica, su ambiente familiar y los proyectos cooperativos. Andreu Moreno, director de la EUSS, explica cómo ha evolucionado esta escuela.

¿Cuál es la diferencia principal entre la EUSS y otra institución especializada en ingeniería?

La principal diferencia es nuestro modelo educativo, bajo nuestro lema "Engineering by doing", que tiene como protagonista al alumnado.

Este sistema cuenta con elementos concretos, como grupos reducidos, más de la mitad del tiempo dedicado a actividades prácticas, desarrollo de las competencias personales, acompañamiento al estudiante y prácticas en empresas. En general nuestro modelo permite un desarrollo integral de las competencias, tanto en conocimientos y en su aplicación, como en lo referente a las habilidades personales.

¿Cómo se ha adaptado esta escuela a los cambios vividos durante estos últimos dos años?

El hecho de disponer de una organización basada en grupos pequeños y con la mitad del programa educativo dedicado a actividades prácticas nos ha permitido mantener un porcentaje de docencia presencial muy superior a otros centros. Igualmente, para poder desarrollar con calidad las actividades a distancia se han dotado las aulas y el profesorado con los medios tecnológicos necesarios. En este sentido, un aspecto fundamental ha sido el acompañamiento y la formación de los docentes.

Ha sido todo un reto y los resultados de satisfacción del alumnado demuestran que se han superado los peores momentos de la crisis sanitaria con una alta satisfacción.

La EUSS se caracteriza por ofrecer una metodología concreta de trabajo, ¿en qué consiste exactamente?

Nuestra metodología de trabajo es muy práctica, con actividades pensadas para el desarrollo en equipo de proyectos reales. Esta manera de aprender permite alcanzar un triple objetivo: adquirir los conocimientos de ingeniería, saber aplicar esos conocimientos en entornos reales y desarrollar las "soft skills" de las y los alumnos. Por ejemplo, la resiliencia, el pensamiento crítico o el trabajo en equipo son habilidades muy demandadas entre los profesionales. En la EUSS preparamos a los futuros ingenieros e ingenieras para que sepan desenvolverse con naturalidad en el mercado laboral.

¿Cómo se encuentra el campo de la ingeniería en el mundo laboral?

La situación actual es muy satisfactoria. La Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya AQU mostraba un alto nivel de inserción laboral. Del mismo modo pudimos comprobarlo en nuestro último Informe de Inserción Laboral, a través del cual observamos que el 97% de los licenciados en la EUSS en los últimos años están actualmente trabajando.

"Nuestra metodología de trabajo es muy práctica, con proyectos reales"

¿Qué relación tiene la EUSS con el mercado laboral?

Nuestros estudiantes realizan más de 600 horas de prácticas en empresas, por lo que no solamente aprenden, si no que consolidan las competencias adquiridas en las aulas y en los laboratorios de la universidad. Y todo ello, en un entorno laboral real como el que se encontrarán al licenciarse.

Además, desde la EUSS también establecemos colaboraciones y sinergias con distintas empresas que nos aportan proyectos que trasladamos a nuestros propios laboratorios. De este modo, mantenemos vivo el interés y la motivación de nuestro alumnado, al mismo tiempo que aprenden a afrontar los retos del mercado laboral.

La brecha de género en el campo STEM es una realidad, ¿Cómo intentan frenarla desde esta escuela?

Es una realidad de nuestra sociedad y en campos como el de la ingeniería también se aprecia. Nuestro centro dispone de una Comisión de igualdad que trabaja, entre otras actividades, visualizando la presencia de las mujeres en todas nuestras comunicaciones y organizando diversas actividades de sensibilización. En este sentido, ya estamos preparando una campaña para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y también lo hicimos en febrero con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, dando visibilidad a grandes científicas de nuestra historia.

Por otro lado, también estamos elaborando el primer plan de igualdad del centro. Estamos convencidos que cada pequeño cambio suma en esta carrera hacía un mundo sin desigualdades de género.

La fuga de talentos y la ingeniería todavía siguen relacionados, ¿por qué cree que nos cuesta tanto que España sea un país referente en ingeniería?

La demanda local de personas formadas en ingeniería es muy alta y no tienen problemas para insertarse en el mercado laboral. ¡Hay una gran demanda! Pero también hay muchos jóvenes que optan por tener una experiencia laboral internacional durante los primeros años de la trayectoria profesional, algo que les permite mejorar su formación y les ofrece nuevos retos personales.

"Las empresas nos comunican que lo primordial son las competencias"

Desde su punto de vista, ¿Cuáles son las competencias y habilidades más reclamadas en los ingenieros hoy en día?

Las empresas nos comunican que lo primordial es todo aquello relacionado con las competencias personales y las actitudes. Hoy en día, en el mercado laboral se tienen en cuenta las soft skills, más allá de los conocimientos académicos de los y las candidatas.

Hay aspectos como tener iniciativa, compromiso o ser personas en las que se pueda confiar, que pueden resultar determinantes. Del mismo modo se requiere a profesionales que puedan ofrecer habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, una buena comunicación, el sentido crítico o la capacidad de extracción de conclusiones.

¿Qué planes tiene la EUSS a largo plazo?

La EUSS tiene una identidad singular en el mapa universitario. Pensamos que mantener esta identidad es lo que debe ocuparnos a largo plazo.