Ecoaula

Formarse gratis en sistemas Cloud, una de las profesiones con más salidas laborales, es posible

  • En la actualidad, faltan profesionales cualificados en todo el entorno cloud, algo que se ha convertido en una preocupación para el 70% de los líderes tecnológicos

Ecoaula.es
Madrid,

El vértigo de lo digital implica velocidad y mucho espacio de alojamiento. Por eso se crea la tecnología cloud. Una nube, online y siempre disponible, en la que almacenar los ingentes volúmenes de datos que genera la actividad de empresas, usuarios e instituciones públicas. Para ayudar a que la información esté segura, siempre disponible y para ser utilizada en tiempo real, son necesarios los especialistas en sistemas Cloud.

La salida laboral de esta tecnología es muy elevada. En 2020 se crearon en la Unión Europea 2,5 millones de puestos de trabajo en sistemas Cloud. Además, según un estudio realizado recientemente por Cloudreach y Amazon Web Services, más del 70% de las organizaciones se ven afectadas por la falta de profesionales en el entorno cloud.

El 3 de mayo dará comienzo en Madrid el curso gratuito de sistemas Cloud destinado a los jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).

La formación se impartirá en modalidad presencial, desde el 3 de mayo hasta el 20 de junio en horario de mañana y tarde. Además de la formación específica, cada uno de estos cursos se completará con 12 horas de orientación laboral por alumno, y cuenta con un compromiso de inserción laboral de 6 meses tras concluir cada programa al menos para el 25% del total de alumnos que finalicen los programas de formación. No es necesaria ninguna formación académica previa para poder inscribirse en cualquiera de estos cursos. Además, con el objetivo de disminuir la brecha de género existente en las profesiones TIC, al menos un 35% de las plazas están destinadas a mujeres.

Los interesados ya pueden inscribirse a través de la web del programa Hackea tu futuro, donde podrán consultar también el contenido completo de cada curso y los temas a tratar en los mismos en este enlace.

El objetivo de este programa es facilitar el acceso a puestos de trabajo que impulsen la transformación digital de las empresas a jóvenes no ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación, formándoles en carreras tecnológicas con muchas oportunidades de trabajo, en el marco del compromiso de la Unión Europea de crear más y mejor empleo. En cada uno de los cursos se ofrece, además, un servicio de orientación laboral destinado a la búsqueda de empleo.

Otros cursos gratuitos: Ciberseguridad y Big Data

En la actualidad la ciberseguridad es una de las tecnologías con más crecimiento e importancia. Solo en España durante el pasado 2020 se registraron más de 40.000 ciberataques a particulares, empresas y administración pública. De hecho, se calcula que para 2022, en Europa, habrá 825.000 empleos vacantes en Ciberseguridad.

El curso de ciberseguridad cuenta con numerosas salidas profesionales, ya que año a año las empresas invierten cada vez más recursos en contratar servicios y profesionales para proteger sus intereses.

Por otro lado, el Big Data lleva años demostrando la importancia de utilizar los datos para optimizar y mejorar las empresas y las administraciones públicas. Se trata de una tecnología consolidada y en constante crecimiento. Y por ello se hacen imprescindibles los profesionales del Big Data, una carrera con muchas posibilidades de empleo y desarrollo profesional.

Los profesionales de esta especialidad ayudan a las empresas a encontrar patrones e información muy valiosa a partir de los datos. De hecho, el 80% de las decisiones empresariales se toman en base a los datos. El crecimiento de los mismos no parará de crecer en los próximos años. Por eso, harán falta cada vez más profesionales en este sector.

El programa Hackea tu futuro ofrece formación orientada a la industria digital y a los nuevos modelos de negocio. Estas actuaciones están cofinanciadas con el Fondo Social Europeo (FSE) dentro del periodo de programación 2014-2020, en concreto con cargo al Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), financiado por la Iniciativa de Empleo Juvenil, en el marco del servicio de formación para el empleo juvenil en la economía digital ejecutado por la Entidad Pública Empresarial Red.es.

Además, se trata de un programa enmarcado en la agenda España Digital 2025 y en el Plan Nacional de Competencias Digitales, que tiene como objetivo el impulso de las competencias digitales de la ciudadanía y donde uno de los ámbitos de actuación son las formaciones a población desempleada, con especial foco en jóvenes.

Estos cursos de formación suponen una oportunidad única para los candidatos, ya que además serán impartidos por entidades especializadas y de primer nivel como son Barrabés.biz y The Valley, adjudicatarios de uno de los contratos del programa de formación para el empleo juvenil en la Economía Digital impulsado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que tiene como fin último apoyar la reducción de la tasa de desempleo juvenil, a través de la mejora de las cualificaciones y el fomento de la contratación y del autoempleo de la población joven. El contrato incluye el servicio de formación en temáticas de ciberseguridad, Big data y sistemas en Cloud en toda España.