Ecoaula

Las humanidades y la tecnología despuntarán en el curso 2022/2023

  • De cara al curso escolar 2022/2023 las universidades siguen apostando por una especialización imparable en el sector tecnológico

Carmen García
Madrid,

Más exigente que nunca. El mercado laboral actual necesita profesionales que respondan de manera activa y resuelvan los conflictos que se generan en la actualidad. Para ello, las instituciones educativas tienen un papel más que importante: imprescindible. El ritmo vertiginoso que mantienen la tecnología y la innovación en los diferentes sectores ha obligado a que las universidades y las escuelas de negocio ofrezcan nuevas formaciones que permitan que los estudiantes salgan bien preparados al sector empresarial.

De cara al curso escolar 2022/2023 las universidades siguen apostando por una especialización imparable en el sector tecnológico. Es el caso de la Universidad Rey Juan Carlos, cuyas novedades son: el Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos, el Grado en Inteligencia Artificial y el Grado en Nanociencia y Nanotecnología. La Universidad Autónoma de Madrid estrenará el Grado en Arqueología, el Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos y el Grado en Análisis de Datos en la Empresa. En la misma línea se encuentra la Universidad de Santiago de Compostela, que ofrece a su alumnado el Grado en Inteligencia Artificial con la característica particular de poder cursar diferentes menciones en las distintas universidades gallegas: la Universidad de A Coruña y la Universidad de Vigo. Lejos de esta área y centrándose más en el sector terciario, llama la atención el Grado en Gestión de Empresas Hosteleras, impartido en el nuevo centro adscrito, el Centro Superior de Hostelería de Galicia.

Además del sector tecnológico y hostelero, la sostenibilidad ha ido ganando puntos en la formación. Las instituciones educativas han decidido dar un paso e incorporar entre sus ofertas académicas formaciones en esta área. Este hecho se ve reflejado en el Impact Ranking 2021, elaborado por Times Higher Education, que analizó cómo se abordan los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en las universidades. Destacaron 11 instituciones españolas sobre las 200 mejores del mundo, entre las que se encontraba la Universidad Politécnica de Valencia o la Universidad de Barcelona.

Por esta razón, la Universidad Europea ha incluido en sus novedades para el curso escolar del año que viene el Grado en Medio Ambiente y Sostenibilidad, con el que pretende formar profesionales de las ciencias del medio ambiente que buscan cambiar el mundo contribuyendo tanto a la conciencia social y personal de los problemas ambientales, como a la búsqueda de soluciones a través de diferentes áreas.

La apuesta de la Universidad de Navarra se centra más en el campo de las Humanidades. Por primera vez se cursará el Grado en Lengua y Literatura Españolas, que podrá recorrerse en dos itinerarios de especialización: Escritura Creativa y en Ciencias del Lenguaje. Otra novedad se introduce en el Grado en Relaciones Internacionales, que propone la especialización de los estudiantes en función de su interés profesional. Así, podrán cursar el Programa junto con uno de los dos nuevos diplomas: Diploma Geopolitics & Diplomacy y el Diploma Global Business & Economic Affairs.

La Universidad de Navarra ofrece un recorrido que combina el Grado y el Máster

Siguiendo esta misma línea de formación, la Universidad de Nebrija ofrece el Grado en Lenguas Modernas Aplicadas pero con tres itinerarios de especialización. También incorpora en sus novedades el Grado en Matemáticas Aplicadas, el Grado en Física Aplicada y el Doble Grado de Matemáticas y Física Aplicada.

La Universidad Complutense de Madrid incluye en su oferta el Grado en Matemáticas y Ciencia de Datos, el Grado en Estudios Jurídico Militares, el Grado en Ciencia de los Datos Aplicada y el Grado en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial. Como novedad de dobles grados destaca el de Derecho y Estudios Jurídicos Militares. 

Las escuelas de negocios también han querido actualizarse de cara al próximo curso, como es el caso de Esade que presenta el doble grado Bachelor of Business Administration & Bachelor in Artificial Intelligence for Business, con una duración de cinco años.

El IEB, escuela de negocios con más de 30 años de experiencia en formación financiera, jurídica y empresarial, destaca por ofrecer en los Grados Universitarios la especialización en Analytics, que está disponible para simultanearlo tanto con el Grado oficial en Derecho, como con el Grado oficial en ADE.

Nueva metodología

La formación en grados universitarios no es la única que están ofreciendo las instituciones de educación superior. De hecho, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra ofrece un camino completo que incluye el estudio de un Grado y un Máster en cinco años. Los recorridos que propone son: Grado en Periodismo y Máster en Gestión de Empresas de Comunicación o el Máster en Comunicación Política y Corporativa; el Grado en Comunicación Audiovisual y el Máster en Comunicación Política y Corporativa o el Máster en Comunicación Política y Corporativa, entre otros.

Además del nuevo Grado en Matemáticas y el Doble Grado en Diseño de Moda y Comercio, para el curso 2022-2023, la Universidad Politécnica de Madrid va a poner en marcha 24 Programas Académicos de recorrido sucesivo. Son itinerarios que el estudiante elige al entrar en la UPM que vinculan un título de Grado y un título de Máster Universitario orientado a la especialización profesional, manteniendo su diferenciación e independencia estructural y permitiendo que un o una estudiante de Grado que opte por uno de estos programas.

Hablando de programas novedosos y formativos, es necesario hablar de #Ubicat, una iniciativa de la Universidad de Barcelona a través de la cual se despliega todo un abanico de actividades pensadas para que los futuros estudiantes puedan resolver dudas y realizar consultas sobre la vida universitaria y los 73 grados que ofrece la institución.