Ecoaula
El nuevo método de estudio online que atrae a estudiantes y profesores
- Pam Learning aspira a convertirse este año en la plataforma de estudio habitual entre los jóvenes y líder en la preparación de la Selectividad
Ecoaula.es
Madrid,
Vivimos en un mundo que evoluciona de manera vertiginosa hasta el punto de cambiar la forma en la que nos relacionamos, nos movemos o trabajamos, pero nuestro sistema de estudio apenas ha cambiado durante los últimos 50 años. Ésta disonancia entre las diferentes realidades hace que los jóvenes se sientan perdidos, desmotivados e incapaces de dar lo mejor de ellos, ya que se ven forzados a adaptarse a un mundo al que no pertenecen.
Según últimos datos, en España, la tasa de abandono escolar es del 25%, y 1 de cada 3 estudiantes universitarios españoles abandona su carrera antes de terminarla. Además, el 81% de los jóvenes no se sienten preparados para el mundo laboral.1
El sistema está paralizado y el cambio es necesario. En este contexto, nace Pam Learning: una plataforma de estudio online para estudiantes de bachillerato, selectividad y universidad. Se trata de una metodología e-learning que con apenas un año de vida ha conseguido captar la atención de alumnos y profesores con una tasa de crecimiento mensual del 48%. El reto principal de esta plataforma, es reducir la tasa de abandono escolar y universitario con la intención de explotar todo el potencial de los estudiantes. Con esta metodología, se apuesta por un ecosistema que se adapta al estudiante y no al revés.
Con PAM, el propio estudiante escoge qué y cómo aprender. Gracias a su interfaz fácil, intuitiva e interactiva, se puede usar la plataforma desde cualquier lugar y en cualquier momento sin agobios ni estrés. En la plataforma se agrupa todo lo necesario con un formato acorde a la actualidad.
Para sus fundadores, su mayor propósito es "que Pam se convierta en el espacio educativo habitual, sin barreras, accesible, flexible y sostenible que atienda a las necesidades de las nuevas generaciones de estudiantes dónde los usuarios puedan acceder a sus apuntes, vídeos y ejercicios en tan solo un click. Con este tipo de modelo e-learning, creemos que los alumnos podrán afrontar mejor los exámenes de selectividad o los de universidad", explica Jordi Ribé. Actualmente, la plataforma cuenta con una comunidad formada por más de 350 profesores y 4.000 estudiantes de toda España.
Objetivos de Pam Learning
Los objetivos a corto plazo de la plataforma, van de la mano con el perfil de estudiante al que se quiere llegar. En primer lugar, Pam quiere ser el método número 1 en preparación del examen de Selectividad. En 2021 realizaron preparación para Selectividad con contenido específico de Cataluña y la tasa de éxito fue del 80%, además de alcanzar la tasa de 100% de aprobados. Actualmente, con un total de 320.000 matriculados, ya están disponibles en la plataforma los cursos para que los estudiantes puedan preparar con éxito la selectividad.
Por otro lado, también es importante realizar un primer acercamiento en la preparación del bachillerato teniendo un visión optimista al respecto. Con un total de 660.000 estudiantes de bachillerato en España y como novedad se han creado diferentes cursos para facilitar el aprendizaje de estos alumnos.
Y por último, se quiere consolidar la recurrencia de los universitarios en los cursos específicos. Por el momento, la plataforma ya ofrece contenidos de más de 17 universidades, incluyendo 26 grados y 300 asignaturas. "Para 2022 esperamos abarcar universidades de Andalucía y Valencia hasta llegar a un total de 28 universidades, así como ampliar el abanico de grados con Enfermería, Farmacia y Medicina, Arquitectura, CAFE y Telecomunicaciones, Cursos de la Pruebas de Acceso a la universidad a nivel nacional (Selectividad), cursos de más de 30 horas y con exámenes resueltos por comunidad y cursos genéricos que le sirvan al estudiante a prepararse para el mercado laboral (Marketing, finanzas, gestión, aptitudes de comunicación, diseño, etc.)", añade Jordi Ribé.
Pam Learning empezó con una inversión de unos 450.000 euros y prevé una facturación para este 2022 de 320.000 euros. Además, están a punto de cerrar una ronda de convertibles de 500.000 euros que se invertirá en Producto y Tech con el objetivo de crear más herramientas digitales para los estudiantes, en reconocimiento de marca y en la creación de una comunidad académica de estudiantes. Para sus fundadores, el mercado del e-learning aspira a convertirse en una solución de futuro para el sistema educativo actual y prueba de ello es el crecimiento exponencial que ha tenido en el último siglo (900%) y que según su experiencia, esperan que crezca un 11% en los próximos 4 años.