Ecoaula
Madrid convoca oposiciones para esquivar el decreto del Gobierno
- La noticia ha sido muy celebrada en las academias, tanto por estudiantes como por preparadores
Carmen García
Madrid,
"Tremendamente injusta". Así ha calificado Enrique Osorio, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, la nueva normativa que el Gobierno quiere implantar para cambiar el proceso de oposiciones de educación. Una vez hecho pública la intención del ejecutivo, varias comunidades autónomas tomaron la decisión de adelantar este proceso para no esperar a la aprobación del nuevo decreto que está elaborando el Ministerio de Educación y que facilitará la estabilización de los profesores interinos. Las autonomías que ya han realizado la convocatoria o ya han hecho público su intención de hacerlo en las próximas semanas son: Asturias, Navarra, Comunidad Valenciana, Baleares, Cantabria, Aragón, Extremadura, Galicia, Canarias y La Rioja. En la última semana se han sumado a esta lista Madrid y Castilla-La Mancha.
La intención del ejecutivo madrileño es convocar las oposiciones para 1.625 plazas públicas de maestros de Primaria en 2022, en unas pruebas que comenzarán en el próximo mes de junio, mientras que otras 1.851 serán para cuerpos de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial para 2023, sumando en total 3.476. A estas cifras habría que añadir la próxima Oferta de Empleo Público (OEP), que incluye unas 2.000 plazas más para docentes, con las que se alcanzarán alrededor de 5.500. Los aspirantes que superen la prueba de Primaria este verano se incorporarán a los colegios públicos madrileños en septiembre del próximo curso escolar 2022/23, mientras que los de Secundaria y Régimen Especial lo harán al comienzo del 2023/24.
La noticia ha sido muy celebrada en las academias, tanto por estudiantes como por preparadores, que ven una última oportunidad para poder obtener esa plaza tan deseada antes de que la situación se complique más. Fuentes sindicales calculaban a finales de diciembre que, con el nuevo sistema, más del 90% de las plazas convocadas serán ganadas por interinos.
El nuevo proceso afectará a todos los niveles de la administración educativa y está previsto que se apruebe de forma inminente. Entre las novedades figura el hecho de que se reduce a dos el número de pruebas al eliminarse la parte práctica. Se mantiene el examen teórico y la exposición de la unidad didáctica y ninguna de las dos pruebas será eliminatoria. Es decir, los candidatos no quedarán fuera del proceso si suspenden uno de los dos exámenes, siempre que puedan compensarlo con el siguiente.
Si antes la experiencia podía llegar a pesar un 12%, ahora aumenta a un 28%
Además, en la fase del concurso se incrementa la valoración de la experiencia de los interinos. En este paso, los aspirantes podrán conseguir, como máximo 10 puntos, que se repartirán de la siguiente manera: experiencia previa, máximo siete puntos; formación académica, máximo dos puntos y otros méritos, máximo un punto. Si antes la experiencia podía llegar a pesar un 12%, ahora aumenta a un 28%. Los defensores de la estabilización argumentan que acabará con la elevada tasa de precariedad laboral en la educación pública española, cercana al 25%, que además de resultar injusta para los afectados representa un obstáculo para la calidad docente. Sin embargo, la realidad es otra, y es que aquellos jóvenes que están preparando las oposiciones y no tienen mucho tiempo de experiencia como profesores interinos apenas tendrán posibilidades de conseguir una plaza, independientemente del resto de méritos.
Nuevo MIR Educativo
La región madrileña va a impulsar en la próxima convocatoria el Plan de Capacitación Integral Docente (MIR Educativo), con formación específica, habilitante y evaluable para los nuevos profesores y maestros durante su primer año en el sistema educativo. El objetivo de este modelo es garantizar la calidad de la educación, de manera que los docentes en prácticas que se van a incorporar al sistema adquieran las competencias y técnicas pedagógicas adecuadas a través de diferentes herramientas, con diferente formación sobre digitalización o las actualizaciones de contenidos. Además, estos profesores desarrollarán sus prácticas bajo la supervisión de un tutor, para lo que la región ya ha previsto su formación.