Ecoaula
CCOO valora que Educación recoja sus principales reivindicaciones en el nuevo concurso-oposición transitorio
- CCOO seguirá peleando para que salgan las suficientes plazas totales para reducir la temporalidad a un máximo del 8%
Ecoaula.es
Madrid,
La Federación de Enseñanza de CCOO celebra que la propuesta de nuevo concurso-oposición de acceso a la función pública docente, presentada hoy por el Ministerio de Educación y FP en la mesa sectorial de personal docente no universitario, introduzca pruebas no eliminatorias sin ninguna nota de corte entre ellas en la fase de oposición, y reduzca y simplifique esta fase y aumente el peso de la experiencia, tal y como venía reclamando el sindicato. Estos cambios sustanciales han sido posibles gracias a la insistencia y las actuaciones de CCOO y al Acuerdo general de plan de choque para la estabilización y la reducción de la temporalidad con Función Pública.
No obstante, el sindicato recuerda que hay cuestiones muy importantes que se han de mejorar y juzga de inadecuados algunos cambios respecto a la anterior propuesta. Entre otros, exige la retirada del párrafo que blinda que las convocatorias que se publiquen antes de esta transitoria se regirán por el modelo anterior, ya que esto puede suponer una especie de cláusula de descuelgue para las CC. AA. en las convocatorias de 2022 que sería inadmisible. Asimismo, considera imprescindible que la experiencia en la educación pública, aunque sea en otra especialidad o cuerpo, se valore (a pesar de que pueda ser menor que la de la misma especialidad o cuerpo) y se dé una puntuación muy superior en comparación con cualquier experiencia en la privada o concertada. Por otro lado, exige que la formación permanente esté incluida en el baremo.
Para CCOO es fundamental que las modificaciones se apliquen ya en la próxima convocatoria de procesos selectivos que se deben celebrar a finales del curso 2021-2022, como venimos exigiéndole públicamente al Ministerio y a las CC. AA.
Queda claro en la propuesta del Ministerio que todas las plazas convocadas por concurso-oposición, tanto las que sean de estabilización como las de reposición, irán por la transitoria 4º desde ahora y hasta 2024, y es necesario que las CC. AA. esperen a publicar sus convocatorias de procesos selectivos del curso 2021-2022 a que estén en vigor estas modificaciones en el RD, tal como sucedió, en plazos similares, con la transitoria 3º en 2018.
Sobre la definición de la transitoria 5ª de ingreso excepcional al concurso de méritos sin oposición, entendemos que desde el Ministerio se ha intentado plantear una propuesta con la máxima seguridad jurídica posible, teniendo en cuenta que según la Ley debe ser un concurso de libre concurrencia y que respete lo máximo posible los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. No obstante, los efectos de este concurso, los agravios comparativos y los efectos llamada que puede producir su aplicación son bastante insospechados, sea cual sea el número de plazas –pues la Ley habla en todo momento de plazas y no de personas– que vayan por este procedimiento en el sector docente, con la complejidad que plantea definirlas.
El concurso-oposición tiene un historial de negociaciones y propuestas previas en las mesas de negociación y está también en el Acuerdo sindical con Función Pública, pero este no es el caso del concurso de méritos sin oposición, que no ha sido negociado anteriormente.
CCOO seguirá peleando para que salgan las suficientes plazas totales para reducir la temporalidad a un máximo del 8%. Es necesaria la convocatoria de más de 125.000 plazas, entre los diferentes conceptos, a nivel estatal desde ahora y hasta 2024. El sindicato, además, continuará exigiendo la eliminación de la limitación que supone la tasa de reposición para poder ampliar de manera significativa las plantillas.
Por otro lado, la Federación de Enseñanza de CCOO ha pedido retomar temas de máxima urgencia, entre ellos la necesidad de solventar el paso del profesorado técnico de FP al cuerpo del grupo A1, recuperar las medidas de seguridad y salud aplicadas en el curso anterior, incluyendo la contratación de profesorado, así como la reducción de la carga lectiva con carácter básico en todo el Estado y las cuestiones relativas al estatuto docente y a la carrera profesional.