Ecoaula
Estudiantes de las universidades públicas madrileñas reclaman que se convoque el Consejo Interuniversitario
- También, criticó que el Gobierno quiera "ideologizar los campus"
Ecoaula.es
Madrid,
Representantes estudiantiles de las universidades públicas de Madrid han reclamado este viernes a la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia que convoque al Consejo de Estudiantes Interuniversitario, tras más de seis meses, para abordar la nueva normativa aprobada sobre la gestión de las universidades.
"Desde el pasado 9 de febrero no se ha vuelto a convocar un pleno del Consejo Estudiantes Interuniversitario de la Comunidad de Madrid", han subrayado las asociaciones de universitarios en un comunicado conjunto.
Así, han trasladado que no entienden que en un momento "tan importante y delicado" para las universidades, con el Covid-19 y las nuevas iniciativas legislativas del Ministerio de Universidades, se dé "esta situación de dejadez de funciones" por parte de la Consejería, liderada por Enrique Ossorio.
Tras haber solicitado la convocatoria del Consejo el pasado mes de septiembre, "sin que dicha petición fuera atendida", han decidido reclamar de nuevo su celebración tras la asitencia del consejero a la Conferencia General de Política Universitaria.
Los representantes de estudiantes de las Universidades de Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Rey Juan Carlos y Politécnica de Madrid exigen la convocatoria extraordinaria del Consejo.
En la solicitud, han propuesto la inclusión de varios puntos en el orden del día, entre los que destaca la posición sobre los Anteproyectos de Ley de Convivencia Universitaria y Ley Orgánica del Sistema Universitario, ya que consideran "necesario" el debate sobre estas iniciativas legislativas, teniendo en cuenta "las inaceptables declaraciones del consejero en contra de la representación estudiantil y el estudiantado en su conjunto".
"Voz y peso suficiente" en los órganos de Gobierno
Los representantes han declarado que el estudiantado es "parte fundamental de la razón de ser de las universidades" y, por ello, "han de tener voz y peso suficiente en todos los órganos de gobierno que las componen".
"Sin estudiantes no hay universidad, y no van a permitir doblegarse a unos órganos de gobierno en los que ya tiene poca representación, pese a ser el colectivo más numeroso de la universidad, y que, además, pretenden reducir", han añadido.
Ossorio pidió el miércoles la retirada de los borradores y el anteproyecto de la Ley Orgánica estatal del Sistema Universitario (LOSU) porque "no resuelve ninguno de los problemas existentes" sino que "los agrava y crea otros nuevos".
"No ayuda a crear espacios de libertad, igualdad, calidad docente y excelencia investigadora de los campus", señaló el consejero en la Conferencia de Política Universitaria.
También, criticó que el Gobierno quiera "ideologizar los campus" y cargó contra la "excesiva representación de los estudiantes en la toma de decisiones sobre gestión, organización e investigación, al tiempo que se devalúan aspectos fundamentales como son el mérito y el esfuerzo".