Ecoaula

Una serie contra el acoso creada y protagonizada por niños o un videojuego de realidad virtual, entre los ganadores de los Reconocimientos "Dilo Todo Contra el Bullying"

  • Totto y Educar es todo han entregado, por segundo año, los Reconocimientos "Dilo Todo Contra el Bullying"

Ecoaula.es
Madrid,

Totto, multinacional especializada en mochilas y complementos, y Educar es todo, comunidad cuyo objetivo es colaborar con padres y madres en su labor educativa, han dado a conocer los ganadores de la segunda edición de los Reconocimientos "Dilo Todo Contra el Bullying", que distinguen las mejores prácticas en las categorías de alumnos, colegio, institución, empresa y medio de comunicación, para combatir este problema social.

En la entrega de premios, celebrada en el Día Internacional para la Tolerancia, Leo Farache, director de Educar es todo ha pedido extender el concepto de tolerancia, viendo en nuestras diferencias con los demás "una oportunidad para enriquecernos y engrandecernos, en lugar de para señalar al otro". Por su parte, Carlos Martínez, director general de Totto España, ha llamado la atención sobre la importancia "de concienciar a los colectivos del mundo educativo, alumnos, profesores y también padres y hacerles ver la lacra que supone el bullying".

Increpar al árbitro o insultar al volante, conductas que perpetúan el bullying

El evento online contó también con la presencia de reconocidos expertos, como Carmen Cabestany, profesora y presidenta de la Asociación No al Acoso Escolar, quien destacó la "necesidad de formación de los profesionales que ocupen el puesto de coordinador de bienestar y acoso escolar en los colegios" que será obligatorio en el próximo curso.

Cabestany destacó la importancia de cuidar los comportamientos cotidianos en la familia. Pese a que el 68% de los padres piensa que los menores acosadores provienen principalmente de familias que dejan a los niños hacer lo que quieren, "los padres somos el espejo en el que se miran nuestros hijos", apuntó Cabestany, "por lo que tenemos que ser conscientes de la importancia que tienen sobre ellos nuestras propias conductas".

Mientras que la alerta de los padres suele estar puesta en identificar si sus hijos son víctima de bullying, el 52% cree que no se percataría si su propio hijo ejerciera acoso sobre otros, de acuerdo con datos del II Estudio sobre la percepción del bullying en la sociedad española, de Dilo Todo Contra el Bullying.

Increpar al árbitro o a un jugador durante un partido de fútbol, criticar a otros conductores cuando vamos en el coche o juzgar al nuevo vecino del edificio por su aspecto son solo algunos de los ejemplos a los que se refiere la experta como perpetuadores de patrones de bullying en nuestros hijos. Al final, afirma Cabestany, "no educamos con la palabra, sino que educamos con nuestros actos y con nuestros hechos", por lo que ha identificado 7 conductas cotidianas en la familia a evitar para erradicar el acoso escolar.

En la sesión también participó María Lázaro, docente, bloguera y autora del libro "Redes sociales y menores. Guía práctica", quien reflexionó sobre el ciberbullying y su virulencia debido a que "no tiene horarios ni puertas que lo contengan", añadiendo que, de todas maneras, el acoso online "no es más que la extensión de una realidad offline". Alba Alonso, doctora, filóloga, maestra y fundadora de Realkiddys, plataforma para una infancia libre de estereotipos de género, ha destacado que "uno de los acosos que se da con más frecuencia es precisamente el bullying de género, tanto hacia la identidad de género, la expresión, la orientación sexual o las características sexuales". El 54% de los jóvenes LGTBI ha sufrido este tipo de acoso.