Ecoaula
FENACEIN recurre ante Europa el destino que prevé dar España a los fondos Next Generation para el ciclo 0-3
- Para FENACEIN, esas plazas deberían crearse en zonas de exclusión social, rurales, o barrios y municipios con escasez de plazas
Ecoaula.es
Madrid,
La Federación Nacional de Centros de Educación Infantil (FENACEIN), que representa a más de 1.500 centros de Educación Infantil de primer ciclo de toda España, ha recurrido ante el Parlamento Europeo la intención del Ministerio de Educación y Formación Profesional de crear 64.000 plazas públicas de 0-3 hasta 2024, en un contexto de caída de la natalidad y con 120.000 vacantes en los centros existentes.
Tal y como anunció ayer la ministra de Educación, Pilar Alegría, el Consejo de Ministros aprobará hoy destinar 660 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE a estas nuevas plazas, pese a que en la actualidad existen miles de vacantes en centros tanto de la red pública como de la red privada de toda España. Se da la paradoja de que este mecanismo se ha concebido, además, para ayudar a los sectores más perjudicados por la pandemia, caso de las escuelas infantiles de iniciativa social; 1.200 centros se han visto abocados al cierre en los últimos años, buena parte de ellos en el curso 2020-21, posterior a la irrupción del Covid-19.
Por ello, desde FENACEIN se insta a revisar la medida (incluida como Inversión 1 del Componente 21 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), por haberse realizado sin un análisis previo de la necesidad real de esas plazas. La federación considera que esta infringe la normativa comunitaria (el Reglamento UE 2021/241), en varios puntos, pues este exige que cada una de las medidas del plan estén debidamente motivadas y justificadas, que los planes de recuperación estén alineados con los retos de cada país y que sean coherentes con la finalidad del plan europeo, que, entre otros, busca favorecer a las pymes y fomentar el empleo femenino.
Contar con las escuelas infantiles ya existentes para alcanzar la gratuidad
Para FENACEIN, esas plazas deberían crearse en zonas de exclusión social, rurales, o barrios y municipios con escasez de plazas, en los que no existan vacantes en la actual red de centros públicos y privados, completando esta medida con un incremento de la financiación pública de la red de escuelas infantiles de iniciativa social para poder lograr la gratuidad en 0-3 en la actual red de centros mediante diferentes fórmulas de colaboración para ayudar directamente a las familias.
De no ser así, alertan de una importante pérdida de empleo en un sector ocupado en un 90% por mujeres y con una muy complicada recolocación posterior que ya durante la pandemia ha visto reducirse sus plantillas en 10.000 personas.
Así se lo han trasladado a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, acompañando su escrito de un informe jurídico que cuestiona el destino de los fondos Next Generation en su componente 21.