Ecoaula

Arranca el curso en 42 Barcelona, el campus de programación más innovador

  • El campus abre sus puertas con casi 3.000 solicitudes de inscripción

Ecoaula.es
Madrid,

Fundación Telefónica, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona han inaugurado esta tarde 42 Barcelona, el campus de programación, ubicado en el Parc Tecnològic de Barcelona Activa, en Nou Barris, cuya metodología acaba de ser distinguida por encontrarse en el TOP 10 de las universidades mundiales más innovadoras y, en tercer lugar, por los valores éticos que transmite, por delante de Harvard, Yale o Columbia. El campus abre sus puertas con casi 3.000 solicitudes de inscripción y los primeros 140 aspirantes están realizando ya la 'piscina', la prueba de acceso definitiva para convertirse en los futuros estudiantes de 42 Barcelona.

Con la puesta en marcha de 42 Barcelona, las tres instituciones contribuyen a impulsar el desarrollo económico y tecnológico de Barcelona y Cataluña, dan un paso más para preparar a la sociedad para la nueva empleabilidad y se anticipan al escenario profesional del futuro. Fundación Telefónica, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona asumen así el reto de ofrecer oportunidades laborales a través de un proyecto formativo que viene avalado por el éxito del 100% de inserción laboral en más de veinte países y cuatro continentes en los que 42 está presente.

El campus ha sido inaugurado esta tarde por el teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; el director general de Impacto Territorial y Social del Conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, Xavier Quinquillà y ha contado además con la intervención en remoto de la CEO de 42, Sophie Viger. Después de la presentación, las autoridades han recorrido las instalaciones, donde a su paso por los diferentes espacios han podido charlar con los candidatos e intercambiar experiencias.

Durante su intervención, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha asegurado que "Barcelona tiene una gran oportunidad y la está aprovechando. 42 no es solo un espacio físico, es una nueva forma de aprender. En este campus no solo se aprende a programar, sino a ser solucionadores de problemas. Se aprenden las cualidades necesarias para este nuevo mundo: esfuerzo, capacidad de superación, trabajo en equipo, es el perfecto ejemplo de cómo la tecnología está revolucionando el mundo de la educación".

Por su parte, el teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda de Barcelona, Jaume Collboni, ha subrayado el valor de 42 como "ejemplo del modelo de colaboración público-privada en el que trabajamos desde el Ayuntamiento de Barcelona y de la apuesta por un modelo económico basado en la digitalización, equitativo y sostenible. Un proyecto que permitirá crear y retener talento en la ciudad, y que redundará en empleos de mayor calidad en uno de los sectores con mayor ocupación, como ha evidenciado la pandemia".

La CEO de 42, Sophie Viger, ha destacado, en su intervención en remoto, el propósito social de la iniciativa y ha afirmado que "Barcelona y 42 compartimos el mismo espíritu abierto a la innovación, la creatividad y la tecnología. Tenemos el mismo compromiso con la igualdad de oportunidades en el mundo digital. Queremos contribuir a formar a los mejores profesionales tecnológicos y también ayudar a las empresas y startup catalanas a avanzar en este apasionante camino por delante".

En las palabras de clausura, el director general de Impacto Territorial y Social del Conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, Xavier Quinquillà, ha remarcado "la importancia de la formación continuada como un pilar del sistema educativo y la necesidad de explorar formatos más integradores y flexibles que den respuesta nuevas necesidades formativas en ámbitos como la ciberseguridad o la inteligencia artificial". En este sentido, ha recordado "los 1.477 millones de euros presupuestados destinados a políticas de conocimiento en la línea del Pacto Nacional para la Sociedad del Conocimiento (PN@SC) que tiene, entre otros objetivos, consolidar la capacidad de generar y atraer talento". En cuanto a la metodología que ofrece 42 Barcelona, Quinquillà ha destacado que encaja perfectamente "en el sistema catalán de educación superior y en una sociedad con tradición innovadora y transformadora".

42 Barcelona, un espacio más allá de la programación

El campus de 42 Barcelona, ubicado en el Parc Tecnològic de Barcelona Activa en Nou Barris, consta de 1.622 m2, capacidad para 800 estudiantes y dispone de casi 200 ordenadores. 42 Barcelona, el campus de programación que se encuentra en el TOP 10 de las universidades más innovadoras del mundo, es presencial y gratuito, está abierto 24 horas / 7 días a la semana y sigue una innovadora metodología basada en proyectos, que utiliza la gamificación y el aprendizaje entre pares, donde los estudiantes aprenden a su ritmo unos de otros. En 42 Barcelona, los estudiantes irán a "aprender a aprender" y no solo se formarán en habilidades técnicas; sino que aprenderán a desarrollar aptitudes como el esfuerzo, la tolerancia a la frustración, la capacidad de superación y el trabajo en equipo, muy valoradas y fundamentales hoy en el mercado laboral.

La metodología de 42, que aterriza ahora en Barcelona y lleva implantada con éxito dos años en Madrid, unos meses en Urduliz (Bizkaia) y en el primer trimestre del 2022 llegará a Málaga, forma a futuros profesionales digitales de alta cualificación para que puedan hacer frente a los nuevos retos laborales, perfiles digitales que, después de la pandemia, son más necesarios que nunca para reactivar la economía. De este modo, el modelo 42 asume el reto de ofrecer oportunidades laborales en tecnologías como la Ciberseguridad, el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Blockchain o el IoT, entre otras. Con una duración de tres años de media, los estudiantes salen preparados para trabajar en el mercado laboral actual. Un método que ha arrojado resultados tan exitosos como el 100% de empleabilidad en más de 20 países o una media de ocho ofertas de trabajo por estudiante durante el tiempo que permanecen en el programa.

¿Cómo inscribirse?

El campus de 42 Barcelona está totalmente operativo desde finales de octubre con la presencia diaria de 140 aspirantes, que están realizando la primera 'piscina', la prueba final de acceso definitivo al campus. De los candidatos a optar a una plaza el 20% son mujeres, el 55% son de Cataluña, la mayoría de Barcelona y alrededores y la media de edad es de 32 años. Desde que se abrieron las inscripciones, cerca de 3.000 personas se han registrado en 42 Barcelona y aspiran a formar parte de este revolucionario campus. El próximo 29 de noviembre aquellos que quieran acceder a esta formación revolucionaria tendrán otra oportunidad con la convocatoria de una nueva piscina. La inscripción está permanentemente abierta en 42barcelona.com, la formación es gratuita, no hay límite de edad (18 años) y no se requiere ni formación ni conocimientos previos de programación.