Ecoaula

La personalización de la educación, pilar del cambio de paradigma educativo

  • El informe, liderado por ISDI, aborda las claves para ofrecer a los alumnos recursos y actividades para poder gestionar su propio aprendizaje

Ecoaula.es
Madrid,

El principal reto de la educación personalizada es mantenerse adaptada a las necesidades de cada estudiante, dotando a cada uno de ellos de la posibilidad de elección y configuración de su itinerario de formación. Para hacer frente a este reto, HAZ, Alianza por la Educación presenta un decálogo de recomendaciones para docentes con el objetivo de implementar la personalización de la Educación en el aula a través de la tecnología.

¿Qué es la personalización de la educación?

La personalización es un modelo de aprendizaje autorregulado por el alumno, en el que obtiene más capacidad de elección y donde él mismo se configura su propio itinerario a medida que adquiere autonomía. Este sistema aparece como el pilar del cambio de paradigma educativo necesario para el siglo XXI, donde la tecnología se convierte en el elemento acelerador para convertirla en una realidad de alcance masivo y en tiempo real. Además, permite que sea el docente quien diseñe las experiencias de aprendizaje, frente a lo que se ha venido haciendo de delegar en terceros esta tarea.

¿Cómo aplicarla?

El informe "Hacia una educación Personalizada", liderado por ISDI, miembro de HAZ, Alianza por la Educación, expone 10 recomendaciones para que los docentes sean quienes puedan llevar a cabo el proceso de la personalización de la educación:

1. Trabajar en una forma de evaluación de partida

Escoger con precisión una forma de evaluación de partida, planificando varios niveles por defecto, para determinar el itinerario más adecuado para el alumno.

2. Crear un catálogo de contenidos formativos "por bloques"

Generar una oferta formativa compuesta de un enorme número de contenidos por bloques que permitan una configuración personalizada y que sean consumibles por menos alumnos, pero con el impacto formativo esperado para cada uno de ellos.

3. Escoger las herramientas y la tecnología necesaria

Para implementar el plan de personalización educativa, y dependiendo de su finalidad tecnológica, deberemos escoger una u otra herramienta entre: herramientas de soporte en el diseño y distribución de planes, herramientas de evaluación, aplicaciones de diseño de lecciones, etc.

4. Diversificar el enfoque cognitivo

Los estudiantes comprenden y retienen los conocimientos de manera distinta: algunos tienen más potenciada la capacidad visual, otros la numérica... Trasladar los conocimientos de una manera adaptada a las mejores capacidades de cada estudiante mejora su potencial de aprendizaje.

5. Impulsar la conectividad

Introducir el mundo en el aula y promueve entornos de aprendizaje mixtos.

6. Explorar nuevas metodologías

Introducir metodologías de aprendizaje activas que facilitan un aprendizaje flexible, interactivo y experiencial. El uso de herramientas digitales puede potenciar su efectividad.

7. Formar en habilidades digitales

Asegurarse de que los estudiantes cuentan con las habilidades mínimas para crear y estar conectados con su red de aprendizaje.

8. Promover el emprendimiento

Introducir aprendizajes en habilidades de emprendimiento que permitan pivotar con mayor flexibilidad.

9. Monitorizar y evaluar

Utilizar metodologías de monitorización y un Plan de seguimiento de la evolución, que, a través de la tecnología, permita tanto a docentes como a estudiantes, conocer en tiempo real el grado de desarrollo en conocimientos y habilidades.

10. Registra el proceso

Rompe con el informe de notas y conviértelo en un informe de progreso competencial.

"La educación es algo profundamente incomprendido en este país, y en otros muchos. Desde el sector privado queremos poner el foco en la educación como vector de cambio. Pero, además, desde HAZ, queremos trabajar en el cómo, y para ello queremos contar con grandes expertos en el sector, para darles un altavoz y poner sobre la mesa ideas y que lleguen a la comunidad educativa", asegura Javier Rodríguez Zapatero, presidente de ISDI y miembro de HAZ, Alianza por la Educación.

El informe "Hacía una educación personalizada: cómo personalizar la educación a través de la tecnología" ha sido liderado por ISDI, miembro de HAZ, Alianza por la Educación, y ha contado con la participación especial de sus expertos: Ernesto Fernández, Director General iteNlearning, Elena Ibañez, CEO y Founder Singularity Experts y Miguel Ujeda Gálvez, Director Innovación Mirasur School. En él han colaborado, además, Fundación 'La Caixa', Fundación Vodafone, Google e InnoEduca.