Ecoaula

Belén Perales: "Queremos contribuir a cerrar la creciente brecha de habilidades y formación que existe actualmente"

  • Apostar por una educación inclusiva que facilite a cada uno su desarrollo personal

Carmen García
Madrid,

IBM ha anunciado un plan global para dotar a 30 millones de personas de todas las edades de las nuevas competencias necesarias para los empleos del futuro, desde ahora, hasta el año 2030. Para lograrlo, la compañía va a llevar a cabo un plan de trabajo en el que se incluyen más de 170 nuevas colaboraciones. Belén Perales Martín, directora de responsabilidad social corporativa, explica en qué consiste esta iniciativa.

¿Cómo surge esta iniciativa de IBM?

La esencia de IBM, desde su fundación hace más de 100 años, ha sido utilizar la tecnología para generar un impacto social positivo.

En este sentido, la educación es fundamental porque estamos convencidos de que el futuro pasa por una educación inclusiva y de calidad y creemos que podemos hacer nuestra aportación desde el mundo de la tecnología.

Durante décadas, IBM ha contribuido a cerrar la brecha digital a través de diferentes programas e iniciativas. Debido al ritmo de aceleración digital, la necesidad de mejorar las competencias tecnológicas cada vez es mayor y la demanda de éstas tanto a nivel técnico como profesional sigue intensificándose. Con una plataforma online y gratuita como SkillsBuild, podemos llegar a cualquier persona que quiera formarse en estas habilidades que les permitirán competir en una economía en constante evolución.

¿Qué objetivo pretenden conseguir?

Es difícil estar al día en tecnología, pues ésta avanza muy deprisa. Nuestro objetivo es hacer que nadie se quede atrás. Que cualquier persona que quiera formarse tenga la oportunidad de hacerlo, con independencia de sus circunstancias, que pueda desarrollarse y adaptarse a las necesidades del entorno laboral y, en el caso de los jóvenes, que puedan decidir libremente y con conocimiento, cuál quieren que sea su lugar en el mundo.

Facilitando formación no solo a los jóvenes, sino también a sus profesores, haciendo que conozcan lo más novedoso, que se sientan cómodos utilizando esas nuevas tecnologías, cuáles son las tendencias, podrán compartir el conocimiento con sus alumnos, motivarles y esto nos permitirá llegar a muchos más jóvenes.

Queremos contribuir a cerrar la creciente brecha de habilidades y formación que existe actualmente, consiguiendo así construir un futuro mejor para todos.

¿A qué se refieren cuando dicen que van a formar en las "nuevas competencias necesarias"?

La transformación digital ha llegado a un punto que afecta todos los procesos y, con la pandemia, fuimos testigos de la necesidad de la tecnología para dar continuidad a las actividades de una amplia gama de sectores. La necesidad de formarse y mantenerse al día con la tecnología es algo imperativo para conseguir que las sociedades se adapten. Las empresas a nivel mundial tienen dificultades para encontrar trabajadores cualificados y esto obstruye el crecimiento económico. Así que, el desarrollo de habilidades digitales y tecnológicas ahora es imprescindible, los estudiantes necesitan acceder a las habilidades que les permitirán adecuarse a los empleos actuales y competir en una economía en constante evolución. IBM SkillsBuild facilita formación en áreas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, blockchain, ciencia de datos o computación en la nube, en habilidades transversales necesarias en la actualidad como la colaboración, el trabajo en equipo o la resolución creativa de problemas, en mindfulness y metodologías de trabajo como design thinking o agile, además de poder conocer los principios básicos del diseño.

IBM se ha comprometido a formar a 30 millones de personas, ¿qué beneficios tendrá a la larga esta acción?

Según el Foro Económico Mundial, cerrar la brecha global de habilidades podría sumar 11,5 billones de dólares al PIB mundial para 2028 pero, para conseguirlo, los sistemas de educación y formación tienen que seguir el ritmo de las demandas del mercado. Con esta iniciativa, democratizaremos las oportunidades y ayudaremos a cerrar la creciente brecha de habilidades, lo que repercutirá en las personas que adquirirán las habilidades para labrar su propio camino en el mundo laboral, y también mejorará el PIB mundial.

¿Cree que los jóvenes de hoy en día no están preparados para enfrentarse al entorno laboral?

Es un hecho que en la actualidad existe una brecha de habilidades en los trabajos que se están demandando en el presente y que marcarán el futuro. Además, nos enfrentamos a un mundo que está en constante cambio y la tecnología juega un rol principal en este escenario, por lo que las nuevas generaciones necesitan disponer de herramientas que les brinden las habilidades con las que podrán optar por puestos de trabajo demandados en la actualidad y que se amolden a la evolución del mercado laboral.

Parece que la ciberseguridad, el blockchain, la ciencia de datos y la inteligencia artificial son las tecnologías que tendrán un gran crecimiento de uso y, por tanto, se verán reflejadas en un aumento de la oferta de puestos de trabajo relacionados con estas profesiones. Al surgir nuevas profesiones, es normal que no exista un gran volumen de profesionales cualificados para las mismas, con lo cual puede ser un gran acierto el formarse en esas nuevas tecnologías, en metodologías de trabajo como design thinking o agile y también en esas competencias transversales clave para el desempeño profesional, como la rapidez y la autonomía de aprendizaje, la capacidad de concentración, la empatía, la gestión emocional o la creatividad.

¿Qué tipo de programas impulsará IBM?

A nivel mundial se van a poner en marcha 170 nuevas colaboraciones con centros educativos, entidades sociales, organismos públicos orientados al empleo y empresas.

En España, hemos anunciado la colaboración con tres nuevas entidades que se unirán a la plataforma de capacitación online y gratuita IBM SkillsBuild: la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Secretariado Gitano y la Asociación Eslabón Iniciativas.

¿Cuál es la metodología más destacada de IBM a la hora de formar?

Intentamos llegar al mayor número posible de personas y queremos que los alumnos protagonicen su propio aprendizaje, por lo que ofrecemos una plataforma online, gratuita, en la que cada persona puede decidir su itinerario formativo. SkillsBuild hace recomendaciones personalizadas de cursos concretos a partir de los intereses indicados en el momento de registro.

Algunos cursos siguen la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos que facilitan a los alumnos aprender desde su experiencia de participación en retos que buscan dar respuesta a problemas de la vida real.

También existe la posibilidad de formar parte de comunidades educativas aprendiendo de manera cooperativa, así como de ser mentorizado por un profesional de la compañía.

¿Hacia qué perfil de estudiantes están dirigidos estos programas?

IBM SkillsBuild para estudiantes y educadores está dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años y a sus profesores. Queremos ofrecer estos programas a todos. Existe talento en todas partes, sin embargo, no siempre existen las oportunidades de formación necesarias para el desarrollo de ese talento.

Buscamos democratizar las oportunidades de formación, ampliar el acceso a las habilidades digitales y las oportunidades de empleo, por lo que tenemos programas dirigidos a toda clase de personas, desde la educación técnica para adolescente en colegios y universidades públicas, hasta intercambios y experiencias educativas en entidades privadas. También tenemos programas de habilidades y educación que combinan las tutorías de IBM con estudiantes y ofrecen planes de estudio online gratuitos, así como personalizables para los aspirantes a profesionales.

¿Qué más oportunidades creen que hay a la hora de ofrecer este tipo de formación?

Además de los conocimientos y las habilidades, los estudiantes pueden obtener insignias digitales tanto de IBM como de otras organizaciones profesionales, que pueden añadir a su perfil de red profesional para demostrar que ha adquirido esas habilidades y que aumenten sus perspectivas de trabajo. En el caso de los solicitantes de empleo, también pueden conseguir una experiencia laboral práctica que les ayude a prepararse para los puestos de trabajo de nivel inicial más demandados en los campos técnicos.

¿De qué otras formas se podría cerrar la brecha global de habilidades?

Creo que es importante reducir el espacio entre lo que los jóvenes aprenden en su itinerario formativo y lo que las empresas demandan. Por eso, fomentar la colaboración entre el mundo académico y el profesional es fundamental para acortar esa distancia.

También nos parece importante generar un campo de reflexión sobre los perfiles demandados para el futuro de la juventud con el convencimiento de que se necesitarán profesionales pensadores, capaces de enfrentar y de resolver problemas de forma creativa e innovadora.

Apostar por una educación inclusiva que facilite a cada uno su desarrollo personal. Es necesario que cada joven descubra lo que le gusta, lo que se le da bien, lo que le motiva y le hace disfrutar, poniendo a su disposición contenidos diversos y animándoles a formarse de manera continua para que después puedan decidir conociendo lo que eligen.