Ecoaula

Imprescindible, consenso máximo en el desarrollo de la Ley

  • El miércoles se reunió finalmente la Comisión General de Educación para debatir sobre esta cuestión

Ecoaula.es
Madrid,

El momento crucial de implantación de la LOMLOE llegará al introducir las modificaciones relativas al currículo y su organización en los cursos de 1º,3º y 5º de Primaria, 1º y 3º de ESO, así como en 1º de Bachillerato, en la organización del curso 2022-23.

Antes de entrar a cualquier consideración sobre este tema, he de insistir en que es absolutamente necesario un gran pacto educativo que solucione para siempre los continuos cambios que se producen en materia educativa ante cada cambio de gobierno. Ahora que viene el desarrollo reglamentario de la nueva Ley, sería deseable que se hiciera con el máximo consenso posible.

Urge concretar el articulado de la ley que se refiere al currículo y las materias (como se denomina en la legislación a las asignaturas) que se cursan en Bachillerato para proceder a la aplicación en las CCAA, organizar los centros educativos y, por último, dar a conocer y orientar al alumnado y sus familias en la elección de la modalidad.

El miércoles se reunió finalmente la Comisión General de Educación para debatir sobre esta cuestión. La propuesta pasa por que los alumnos que inicien Bachillerato el próximo curso, elijan entre cinco modalidades (frente a las tres de la LOMCE) que se estructuran de la siguiente forma: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes, una orientada hacia la Música y las Artes Escénicas y otra hacia las Artes Plásticas, Imagen y Diseño, y el último que ha venido a denominarse como General.

Destaca que Biología y Geología pasa a ser Biología, Geología y Ciencias Ambientales, y aparece Tecnología e Ingeniería como materia de modalidad en el Bachillerato de Ciencias. En el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, la Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato pasa a ser Empresa y Diseño de modelos de negocios. El Bachillerato de Artes agrupa materias en el apartado de Música y Artes Escénicas, tales como Análisis musical o Artes Escénicas I, como materia de modalidad, y Coro y Técnica Vocal, Lenguaje y práctica musical y Cultura Audiovisual como optativas. En el apartado de Artes Plásticas, Imagen y Diseño se introduce Dibujo Artístico como materia de modalidad y las optativas son Volumen, Cultura Audiovisual, Proyectos Artísticos y Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño. Finalmente, la mayor novedad, radica en el Bachillerato General, en que se imparten Matemáticas Generales y Economía, emprendimiento y actividad empresarial, y optativas de otras modalidades. Se entiende que este Bachillerato viene a satisfacer al alumnado que no tiene clara una vocación profesional y opta por un modelo abierto rico conocimientos generales de humanidades y ciencias.

La otra gran novedad pasa por introducir Historia de la Filosofía como materia común en 2º de Bachillerato junto a Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II, 1ª Lengua Extranjera y la Lengua Cooficial y Literatura II si la hubiera. En la legislación no se menciona la asignatura de Religión como optativa de 1º de Bachillerato, por lo que se entiende que pasará a no ser tenida en cuenta en la media de etapa (importante para becas y acceso a la universidad) y por tanto vuelve a tener el papel que ya tuviera en la LOE al quedar derogada la LOMCE.

En cualquier caso, vuelvo a insistir en que en este, como en todos los ámbitos, debería otorgarse a los centros educativos no sostenidos con fondos públicos una autonomía diferenciada, motivada precisamente por ese carácter, que nos permita seguir desarrollando nuestra labor con el alto nivel de calidad con el que lo hemos hecho desde siempre.

Elaborado por Juan Santiago, Presidente de ACADE (Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada)