Ecoaula
Guillermo García-Badell: "Los retos profesionales obligan al estudiantado a buscar soluciones que requieren nuevos conocimientos"
- El programa con H&M está inserto en una asignatura dentro del Grado Oficial Universitario de Diseño de Moda
Carmen García
Madrid,
El Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM), que pertenece a la Universidad Politécnica de Madrid, ha impulsado junto a H&M "CSDMM&H&M Circular Program". Se trata de un programa que promueve la formación de las futuras promesas del diseño en moda circular. Guillermo García-Badell, Director Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid, explica en qué consiste esta iniciativa.
¿Por qué han decidido apostar por la moda sostenible?
La sostenibilidad en la moda ya no es una apuesta que distingue a algunas empresas, es una exigencia a la que nos enfrentamos todos los que trabajamos en el sector desde todos sus ámbitos. En el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, y en el conjunto de toda la Universidad Politécnica de Madrid, hemos decidido enfocarlo de esa manera. Queremos que la sostenibilidad sea una cuestión cultural, que esté en todo lo que hacemos y en todo lo que enseñamos.
A partir de ahí, entendemos que para que nuestros planteamientos tengan recorrido necesitamos trabajar con la industria. Con ese enfoque, desde hace cuatro años tenemos una Aula Universidad-Empresa sobre sostenibilidad con el Grupo TENDAM, una fórmula para la interacción entre la industria y la academia donde discutir, investigar e innovar sobre sostenibilidad. A esta colaboración general con TENDAM que implica acciones de distinto tipo -como un Máster en Tecnología e Innovación, unas Jornadas anuales sobre sostenibilidad donde invitar a expertos nacionales e internacionales, premios para trabajos fin de carrera y temas de investigación incluso para nuestro doctorado-, se suman proyectos concretos con empresas como Wallapop el año pasado y ahora con H&M con este enfoque según el cuál, lo que trabajemos en la Universidad debe estar en contacto con la industria.
¿Qué ventajas le ofrece al CSDMM colaborar en este caso con H&M?
La relación con la industria es fundamental en nuestro proyecto formativo. No en vano contamos con los mejores diseñadores en activo, a Ana Locking (Premio Nacional de Diseño de Moda 2020), Juan Vidal, Miguel Becer (Mané Mané), Daniel Rabaneda o Ernesto Naranjo entre nuestro profesorado.
Proyectos concretos como CSDMM&H&M Circular Program junto a H&M incide en el enfoque profesional de nuestro Grado Oficial en Diseño de Moda. Nuestras y nuestros estudiantes tienen la oportunidad de enfrentarse a un reto real, van a ser valorados por expertos que además van a hablar de sostenibilidad desde su experiencia, y van a poder enseñar lo que hacen a los medios del sector. Creemos que trabajar en casos profesionales es un buen método formativo, además, en la academia llevamos a menudo ritmos más pausados, son ritmos necesarios para la investigación, pero la formación exige muchas veces ese contacto con las empresas, para acostumbrarnos a dar respuestas rápidas y cuya aplicación sea viable en el corto plazo que exige la industria.
¿Qué tipo de formaciones ofrecerán a los estudiantes?
CSDMM&H&M Circular Program implica un curso completo de proyectos, de tercer curso, dirigido en este caso por Juan Vidal, diseñador y profesor del CSDMM-UPM junto a Nuria Ramírez, Directora Sostenibilidad H&M España.
Con Juan Vidal van a estar trabajando en retos planteados desde H&M y, para apoyar el proyecto, la marca enviará a profesionales, expertos en diseño circular o en innovación que van a enriquecer la formación.
¿Qué metodología van a seguir en dichas formaciones?
En el CSDMM-UPM creemos en lo que se llama "Project Based Learnig", aprendizaje basado en proyectos, retos que intentamos que sean problemas reales del sector, en este caso planteados por H&M.
Trabajar en problemas profesionales obligan al estudiantado a buscar nuevas soluciones que requieren nuevos conocimientos. Muchos de estos conocimientos son específicos de cada proyecto, los estudiantes, como si fueran profesionales, deben aprender a aprender por su cuenta. Otros conocimientos o métodos son comunes, y se le deben ir proporcionando al estudiante para que sus resultados sean cada vez más completos, que integren cada vez más aspectos necesarios. En ese sentido, H&M aporta su visión y su experiencia profesional acerca de la sostenibilidad, organizando masterclasses para ello.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder acceder a ellas?
El programa con H&M está inserto en una asignatura dentro del Grado Oficial Universitario de Diseño de Moda. Tratamos siempre de hacer este tipo de proyectos dentro de nuestro Grado Oficial en Diseño de Moda. Por ejemplo, las colecciones fin de carrera se presentan en desfiles profesionales (en Casa de América, Teatro Real, o el Instituto de Patrimonio Cultural Español), o mediante Fashion Films presentados en las últimas dos ediciones de la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid. Hemos hecho proyectos con Auchan, Wallapop o Hard Rock Madrid.
¿En qué consisten exactamente los proyectos "Upcycling" y "Colección"?
Upcycling y Colección son los dos retos planteados en este curso dirigido por Juan Vidal, uno por cada semestre.
Los dos proyectos están centrados en la sostenibilidad con distinto nivel de complejidad en cuanto al diseño: en 'Upcycling' se trata de reutilizar prendas ya confeccionadas, prendas de H&M; en 'Colección' se trata de reinterpretar los conceptos desde el origen, de alguna manera H&M ofrece un briefing profesional centrado en la circularidad y la innovación a los y las estudiantes como si fueran diseñadores profesionales, y ellos tienen que resolverlo con el diseño de una colección concreta.
¿Qué características diferencian este programa de otros similares en sostenibilidad?
Creo que el enfoque profesional de los retos es una característica que distingue a nuestro Centro y una apuesta como decía de toda la Universidad Politécnica de Madrid. Aprender para aplicar y solucionar problemas reales, planteados por marcas como H&M es muy motivador. Nuestras y nuestros estudiantes van a diseñar para H&M como antes han hecho Karl Lagerfeld, Isabel Marant, Kenzo, Moschino, Simone Rocha, Versace o Stella McCartney, Versace. La oportunidad es increíble.
¿Qué salidas profesionales tendrán estos estudiantes una vez finalicen el programa?
El programa está inserto en el Grado en Diseño de Moda. La salida más directa del Grado es la del diseño, ya sea al frente de una compañía o trabajando en grandes empresas.
Pero también preparamos para el estilismo, el vestuario escénico, el emprendimiento, por ejemplo. Las salidas son muchas y diversas, no olvidemos que el sector de la moda implica casi un 3% del PIB español. Con estos programas lo que buscamos en el CSDMM-UPM es trasladar la idea de que la sostenibilidad es un problema cultural, debe estar en todo lo que hacemos, y debemos incluir un enfoque circular desde el propio planteamiento de los problemas y el desarrollo de las soluciones.
¿Cómo se encuentra la moda sostenible actualmente en España?
Creo que España tiene una gran oportunidad. Por un lado somos líderes del sector del Retail, eso nos da la posibilidad de escalar cualquier solución. Por otro, contamos con talento y formación, en particular nuestra Universidad Politécnica de Madrid es referente en la formación tecnológica y estamos trabajando para ligar esta experiencia con la innovación y el emprendimiento.
Unir tecnología, innovación, sostenibilidad y emprendimiento es una oportunidad para la UPM, pero poder luego escalar las propuestas gracias al tejido generado por de grandes empresas es una oportunidad para que España se sitúe al frente de la moda sostenible.