Ecoaula
Educar a través del teatro, una asignatura pendiente
- Amelia Guide, es ganadora del primer premio "Repensando la participación en los espacios educativos", en la categoría de estudiantes universitarios, organizado por Fad y BBVA
- "Contribuye a desarrollar la parte creativa, a potenciar la escucha entre compañeros y contemplar diferentes maneras de expresarnos"
Ana Delgado
Madrid,
El teatro es representación de la vida más allá de la propia asignatura, se trata de utilizar las capacidades de expresión teatrales para trabajar contenidos no solo escolares, sino de nuestro propio día a día.
Amelia Guede, estudiante del Grado de Filosofía y Antropología Social y Cultural de la UNED propone integrar el teatro en las aulas como herramienta de aprendizaje, participación y relación de manera segura. Su idea es que se aprovechen estos tiempos para que, a través del teatro, los alumnos puedan expresar y compartir sus miedos y preocupaciones sobre la pandemia.
¿De qué manera surgió el proyecto?
En mi caso, al ver el reto que proponían Fad y BBVA enseguida supe que podía aportar mi granito de arena. Mi experiencia y formación en teatro me animaron a crear esta propuesta, a través de la cual no solo estamos desarrollando una parte creativa importantísima dentro de los centros educativos, también sirve como herramienta terapéutica en este año tan difícil.
¿Cómo se desarrolla?
El proyecto consta de dos partes; la primera es construir una red de cuidados entre los niños y niñas de cada grupo, creando un clima de empatía y comunicación dónde todos tendrán que cuidar de alguien y serán cuidados también. En la segunda parte pasamos a la acción; por grupos reducidos crearemos unas pequeñas obras de teatro que darán respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que más miedo me da de la Covid-19 y cómo puedo afrontarlo? Todos podrán exponer sus miedos y pensar en herramientas que les ayuden a gestionarlos.
¿A qué edades está enfocado?
El teatro no deja de ser un juego, y en este caso no distingue de edades. Lo único que cambia es la manera de explicar la actividad, pero la esencia es la misma.
"El principal beneficio es el de la comunicación y empatía entre los alumnos"
¿Qué beneficios aporta a los alumnos?
En este caso el principal beneficio es el de la comunicación y empatía entre los alumnos. Ha sido un año realmente complicado para las familias y los docentes, a través de esta propuesta se intenta dotar a los niños y niñas de herramientas para expresarse y gestionar cualquier conflicto que pueda surgir.
¿Qué importancia tiene el teatro en las distintas etapas educativas?
Desde los más pequeños a los adolescentes el teatro contribuye a desarrollar la parte creativa, a potenciar la escucha entre compañeros y contemplar diferentes maneras de expresarnos. Nos da la oportunidad de poder ver una misma situación desde puntos de vista distintos y ponerse en la piel de otros personajes.
"El teatro enseña a respetar otras realidades, abre la puerta al diálogo y la empatía. Tiene un gran poder inclusivo y transformador"
¿Qué valores aporta el teatro?
El teatro enseña a respetar otras realidades, abre la puerta al diálogo y la empatía. En el teatro hay sitio para todos, tiene un gran poder inclusivo y transformador.
¿Qué habilidades fomenta o desarrolla?
A través del teatro trabajamos la imaginación, la memoria, la expresividad, el don de la palabra… Habilidades que el día de mañana los alumnos podrán poner en práctica en muchos ámbitos de su vida.
¿Por qué es importante el teatro en el aula?
Desde mi punto de vista cualquier disciplina artística es importante en el aula y en la vida, los beneficios que proporcionan son infinitos, en este caso, el teatro potencia el respeto, la escucha y la capacidad de convivencia dentro de un aula, todo lo que enseñamos en los centros educativos se ve reflejado en la calle; la pregunta es ¿ Por qué a día de hoy el teatro no es importante en el aula?
¿Debería ser el teatro una materia escolar en nuestro sistema educativo?
Si, sin lugar a dudas. Otro punto que recalco mucho a favor de implementar esta actividad artística es su facilidad a la hora de ejecutarla, no necesitamos grandes cosas; un espacio, imaginación y alumnos.
"Todas las materias guardan relación con el teatro"
¿Qué relación guarda el teatro con las distintas materias?
A lo largo de toda la etapa educativa vamos a necesitar ejercitar la memoria, la capacidad de análisis y acción, poder escuchar y expresar nuestras opiniones, debatir, crear, trabajar en equipo y muchas cosas más que afortunadamente pueden trabajarse a través del teatro. Todas las materias guardan relación con esto.
¿Cuál es el objetivo final de este proyecto?
El objetivo final de este proyecto es muy concreto y tiene mucho que ver con la pandemia. Dotar a los alumnos de herramientas para poder expresar y gestionar sus emociones a través de la comunicación y la empatía. Crear redes de cuidado y atención en los centros educativos desde dentro hacia fuera, el poder lo tienen los niños.
"El futuro está en los centros educativos, no perdamos la oportunidad de crear sociedades más sanas"
¿Qué mensaje daría para tratar de concienciar al mundo sobre la importancia del teatro en el aula?
Creo que estamos viviendo una época en la que el mundo tiende a individualizarse, la vida de los niños y adolescentes fuera del colegio está marcada por las nuevas tecnologías y las redes sociales. En este punto, creo que es necesario un retorno a las cosas más sencillas, el teatro nos enseña a compartir, relacionarnos y ponernos en la piel de los demás. El futuro está en los centros educativos, no perdamos la oportunidad de crear sociedades más sanas.