Ecoaula
Tres cosas que te ayudarán a hacer frente al nuevo curso escolar
- Para combatir la incertidumbre durante el próximo curso debemos avanzarnos a lo que pueda venir
Ecoaula.es
Madrid,
El año pasado estuvo marcado, sin duda, por la incertidumbre. Y aunque parece que vamos volviendo de algún modo a la normalidad, la sensación generalizada es que ya nada volverá a ser como antes.
El coronavirus sigue condicionando nuestras rutinas y son los datos los que determinan qué se va a poder a hacer y qué no cada pocos días. Esto hace que las instituciones, los alumnos y las familias se pregunten cómo va a ser el nuevo año escolar. Y aunque no hay una respuesta clara, sí hay cosas que se pueden hacer para gestionar mejor los imprevistos y dar respuesta a los cambios de forma ágil y rápida.
1. Ser flexibles
Si algo nos ha demostrado esta pandemia es que las cosas pueden cambiar mucho y muy rápido. Para hacer frente a estos cambios, es necesario estar preparados para adaptarnos siempre que haga falta.
Es por eso que instituciones como la Universidad Complutense de Madrid han optado por seguir un marco estratégico de docencia que contempla la semipresencialidad. Así, siguiendo una estrategia que tenga la flexibilidad como base, cualquier centro estará más preparado para adaptarse a los imprevistos.
Si tenemos en consideración que, en la mayoría de los casos, las instituciones ya tuvieron que invertir tiempo y esfuerzo en cambiar de metodología a causa de la pandemia, ahora se tratará solamente de mantener este modelo de enseñanza híbrido que se implantó el año pasado.
2. Tener una mentalidad digital
La digitalización de la educación está, desde hace tiempo, en boca de todos, pero lo cierto es que, para poder implantar un modelo híbrido y seguir con el proceso de transformación digital de la educación, es necesario ir más allá y planificar la enseñanza desde una perspectiva digital.
En definitiva, digitalizar la educación no es solamente la compra de un dispositivo, como puede ser una tablet o una pizarra electrónica. Es necesario tener una mentalidad digital común para construir un sistema educativo que responda a la nueva realidad que estamos viviendo y que cubra las necesidades de todos los implicados en el proceso de la enseñanza: desde alumnos y profesores, a la secretaría del centro o el departamento de finanzas.
3. Contar con las herramientas adecuadas
¿Cómo conseguir esta flexibilidad y esta perspectiva digital? La respuesta, como no podía ser de otra forma, son las nuevas tecnologías. Y es que estamos en la era digital y ha sido gracias a eso que hemos podido mantener a flote negocios, educación y mucho más durante los meses de confinamiento estricto de 2020.
Soluciones digitales hay muchas, dependiendo de las necesidades de cada centro: Zoom para hacer videoconferencias, Mailchimp para enviar boletines informativos, Stripe para hacer pagos online, o Signaturit para las firmas digitales, por mencionar algunas. Sin embargo, se puede contar con todas ellas en una única plataforma de gestión educativa como Classlife. Una opción mucho más completa, que no solamente te permitirá integrar todas estas herramientas en un mismo lugar, sino que te ayudará a mejorar la comunicación y la organización a todos los niveles.
En definitiva, para combatir la incertidumbre durante el próximo curso debemos avanzarnos a lo que pueda venir. Por suerte, estamos más preparados que nunca y disponemos de los conocimientos y las herramientas digitales para hacerlo.
Elaborado por Silvia Fernández, Content Marketing de CLASSLIFE