Ecoaula
Tecnología y educación, una combinación perfecta
- En Micole también hemos creado un ranking de los colegios más populares
Ecoaula.es
Madrid,
La pandemia nos ha hecho recurrir al mundo digital para continuar con nuestras vidas. La tecnología ha sido clave para todos los ámbitos de nuestro día a día, desde comunicarnos, hacer la compra, trabajar o asistir a clase, etc, pero también ha cambiado muchísimo la forma en que buscamos centro educativo.
En Micole llevamos más de 2 años ayudando a las familias a encontrar su colegio perfecto y a los colegios a ponerse en contacto con las familias. Al trabajar día a día con ellos, hemos vivido muy de cerca los efectos de la COVID en la comunidad educativa.
Uno de los aspectos que más han quedado en evidencia en la pandemia ha sido el de la dependencia tecnológica. Esta ha derivado en una brecha digital y educativa enorme que se ha evidenciado más en los centros públicos, que tienen menor capacidad de reacción e inversión. Según el último estudio que hicimos a los docentes sobre sus impresiones de la pandemia, el 77% de los profesores de estos centros percibieron mucho más esta brecha, que afectó en mayor proporción a los alumnos con menos recursos.
En cuanto al proceso de búsqueda de colegio, en Micole hemos notado cómo las búsquedas por Internet se han vuelto mucho más populares, llegando a duplicarse en 2020 con respecto a años anteriores. Si bien hay gente que tiene claro a qué colegio llevará a sus hijos, cada vez más familias recurren a Internet y a plataformas como Micole para obtener más información del centro de forma mucho más cómoda y ágil. Este ha sido sin duda uno de los grandes efectos de la pandemia.
Por su parte, la reacción de los colegios ha sido ejemplar: muchos de ellos, durante el confinamiento, adaptaron sus Open Days y visitas concertadas al mundo digital, llevando a cabo videoconferencias con las familias para enseñarles el centro y resolver sus dudas. Debido a la pandemia, los colegios se han visto obligados a buscar alternativas a la búsqueda de colegio "tradicional" que a la larga resultan muy beneficiosas para las familias.
En cuanto a las preferencias de las familias a la hora de buscar colegio, en Micole hemos visto como algunos aspectos se mantienen, como la titularidad del colegio, si es religioso o laico, la distancia al hogar o los idiomas. Estos criterios siempre suelen ser los primeros filtros que se establecen. Después, las familias priorizan algunos servicios, como comedor, transporte o actividades extraescolares. Sin embargo, la pandemia ha cambiado el interés de las familias por los resultados académicos o el uso de la tecnología.
La búsqueda de centros por internet, y el acceso a información cada vez más completa de la oferta de los centros, también ha hecho que las familias se fijen en más detalles a la hora de acotar sus búsquedas. Entre otros aspectos, los padres ponen foco en el modelo educativo del centro, sus valores, la adaptación curricular o las instalaciones.
En pleno auge de lo online, hay un factor que cada vez tiene mayor efecto a la hora de buscar colegio y que resulta muy indicativo en momentos tan convulsos como los que vivimos: los rankings de colegios que medios de comunicación como El Mundo, El Español o Forbes publican cada año. En Micole también hemos creado un ranking de los colegios más populares en base a las 280.000 recomendaciones realizadas y las 4.000 visitas concertadas a través de la plataforma. Estos dan una idea de cómo evolucionan el interés de las familias y el buen hacer de los centros y su adaptación a las circunstancias.
Desde la plataforma consideramos que cada familia es única y para cada una, en función a sus necesidades y preferencias, habrá varios colegios óptimos.
Elaborado por Rubén Sarmiento, socio fundador de Micole