Ecoaula

Mentalidad internacional, habilidades de autogestión y aprendizaje basado en indagación, las claves del Bachillerato Internacional

  • El diploma IB es un programa basado en habilidades y hace hincapié en el desarrollo de enfoques de aprendizaje

Carmen García
Madrid,

Las notas finales de los estudiantes de los colegios Mirabal, Colegio San Patricio, International School San Patricio Toledo y Sotogrande International School se han situado muy por encima de la media mundial en uno de los sistemas educativos más exigentes. Simon David Hatton-Burke, director del Colegio Internacional School San Patricio Toledo; Isabel Sarget y Gonzalo Vicente, profesores de IB del Colegio Mirabal (Madrid) y James Kearney, director del colegio Sotogrande International School (Cádiz) explican cuál es la clave del éxito de esta formación.

Se trata de uno de los sistemas educativos más exigentes, ¿cuáles son los objetivos principales del Bachillerato Internacional?

El programa del Diploma de Bachillerato Internacional es un programa diseñado para estudiantes de 16 a 19 años. Es respetado por las principales universidades del mundo. Tiene como objetivo formar jóvenes informados y de mentalidad abierta, capaces de contribuir con éxito a una economía global y que se comprometen con el mundo en el que vivimos. En definitiva, crear alumnos capaces de pensar fuera de la caja y poder resolver problemas para los que no tenemos respuestas.

¿Qué diferencias hay entre este sistema y el tradicional?

Los alumnos de IB tienen una amplitud y profundidad de conocimiento excelentes; se desarrollan física, intelectual y emocionalmente, así como también a nivel ético; estudian al menos dos idiomas; sobresalen en las materias académicas tradicionales y exploran la naturaleza del conocimiento a través de la asignatura Teoría del Conocimiento. Es un sistema holístico en el que no solo se memoriza conceptos si no que se aprende a través de la práctica, el análisis y la aplicación a situaciones reales. Este método exige que los alumnos hagan preguntas, apliquen su aprendizaje y conecta este aprendizaje con la vida real. No estamos regulados por ninguna restricción nacional, lo que significa que el aprendizaje puede ser significativo y real.

¿Qué ofrece el Bachillerato Internacional a los estudiantes que no haga el bachillerato tradicional una vez terminado el curso?

Las investigaciones internacionales demuestran que existen muchas ventajas a la hora de elegir el programa del Diploma en vez de otros currículums para edades entre 16 y 19 años. Por ejemplo, los estudiantes de PD son más capaces que sus compañeros para hacer frente a cargas de trabajo exigentes, manejar su tiempo y alcanzar las expectativas que se tienen de ellos. A través de sus componentes troncales: Teoría del Conocimiento (TdC), Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) y la Monografía (EE, Ensayo Extendido), los estudiantes adquieren habilidades para citar e investigar, así como también valores comunitarios, una mentalidad internacional y habilidades de pensamiento crítico. Además, por la metodología utilizada y aspectos obligatorios como con son las investigaciones propias en cada asignatura y la monografía, adquieren una autonomía y unas competencias que les facilitan la transición al mundo universitario.

¿Cuáles son las claves de su metodología?

El Bachillerato Internacional tiene como objetivo educar jóvenes curiosos, informados y solidarios, que ayuden a crear un mundo mejor y más justo para todos a través del entendimiento y el respeto intercultural. Para esto son fundamentales una mentalidad internacional, el perfil de la comunidad de aprendizaje del IB, un plan de estudios y enfoque educativo amplio, balanceado y conectado. El aprendizaje experiencial y los profesores inspiradores son clave para nuestra metodología. Aprendemos mejor cuando experimentamos.

¿Hacia qué perfil de alumnos está más enfocado?

El diploma IB es no selectivo y los alumnos pueden acceder a él siempre que tengan buenas habilidades organizativas y de gestión del tiempo. Elegir la combinación de asignaturas correcta es clave, por lo que tenemos un programa de itinerarios muy completo en los años previos al diploma. El propio programa contempla unos atributos que debe tener el alumno y que posteriormente se desarrollarán: indagador, informado e instruido, pensador, buen comunicador, íntegro, de mentalidad abierta, solidario, audaz, equilibrado y reflexivo.

¿Cuáles son los programas formativos más destacados?

Los elementos emblemáticos del programa son el rigor de su modelo de evaluación, los componentes troncales mediante los cuales los estudiantes emprenden efectivamente proyectos de nivel universitario, a saber, la Monografía (EE), una mini-disertación, y Teoría del Conocimiento, el curso de pensamiento crítico del programa.

Según su posición como docente, ¿cuáles son las ventajas de este sistema?

Los alumnos del PD son más capaces que sus compañeros de hacer frente a cargas de trabajo exigentes, gestionar su tiempo y cumplir con las expectativas que se tienen de ellos. A través de los componentes troncales de la Monografía, CAS y TdC, los estudiantes adquieren habilidades de investigación y citación, así como también valores comunitarios, una mentalidad internacional y habilidades de pensamiento crítico. Es un sistema que prepara eficazmente a los alumnos para enfrentarse a los diferentes retos con los que se encontrarán tanto en la universidad como en la vida en general.

¿Qué importancia le dan al desarrollo de las competencias y habilidades?

El diploma IB es un programa basado en habilidades y hace hincapié en el desarrollo de enfoques de aprendizaje, como habilidades sociales, habilidades de pensamiento, la capacidad de presentarse frente a otros y habilidades de pensamiento crítico.

¿Cómo consigue este modelo la autonomía del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

El programa busca desarrollar habilidades de autogestión: la capacidad de establecer metas, administrar tareas de manera efectiva, automotivación, resiliencia y atención plena. Este sistema no solo valora los resultados objetivos de pruebas escritas y orales sino que además tiene en cuenta la realización de trabajos en los que se mide la capacidad de investigación, análisis, reflexión…. que va adquiriendo el propio alumno. Con el aprendizaje basado en la indagación, las preguntas de los estudiantes se encuentran en el centro de la enseñanza del aprendizaje con la cabeza.

¿Por qué recomendarían cursar este sistema?

Porque el IB es un programa educativo equilibrado y desafiante, desde el punto de vista académico, con pruebas finales que preparan a los alumnos de entre 16 y 19 años para alcanzar el éxito en la universidad y en el futuro. Ha sido diseñado para abordar el bienestar intelectual, social, emocional y físico de los estudiantes. El sistema de educación es más completo, favorece la madurez del alumno y le prepara de modo más eficaz para responder a los retos a los que tendrá que enfrentarse en el futuro.