Ecoaula

Las mejores universidades Latinoamericanas están en Chile, Brasil y México

  • La Universidad de Sao Paulo es una de las mayores y más importantes universidades públicas
Universidad de Sao Paulo

Carmen García
Madrid,

Junto con la docencia, la investigación es el otro pilar que sustenta las universidades de todo el mundo. A pesar de no estar muy valorada y de que los fondos destinados a ella sean escasos, sigue formando parte indiscutible del día a día de las instituciones de educación superior. Como en el resto del mundo, América Latina ha pasado por un año de lo más complicado debido a la llegada de la pandemia. Sin embargo, ya existen universidades de este territorio que se incluyen entre algunas de las más destacadas del mundo. Precisamente uno de los baremos para medir la importancia, eficacia e impacto de estas instituciones es su labor de investigación y, por ende, su capacidad para contribuir al desarrollo de la zona y del país.

Universidades de Brasil, México y Chile gozan de buenas posiciones en clasificaciones mundiales como en el Ranking SCIMAGO de Investigación en la que la Universidad de Sao Paulo, una de las mayores y más importantes universidades públicas de América Latina ocupa el puesto 20 mundial, pero el número 1 en Latinoamérica. Cuenta con más de 75.000 estudiantes y aproximadamente el 30% de la producción científica de todo Brasil sale de esta universidad.

Detrás de esta institución se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México, ocupando el puesto 91 a nivel mundial. La UNAM posee más de 200 bibliotecas, dos buques oceanográficos, acelerador de partículas subatómicas, reactores nucleares… que le permiten mantener una actividad continua en la investigación. La Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho (UNESP) es una de las tres grandes universidades públicas de Brasil, junto con la universidad de Sao Paulo y la de Campinas. Ocupa el lugar 121 a nivel mundial y contribuye a que Brasil sea uno de los países más destacados de América del Sur en cuanto a sus instituciones educativas.

Universidad Católica de Chile

Precisamente la Universidad Estadual de Campiñas continúa con el ranking y está situada en una región que es responsable de un tercio de la producción industrial del país. En el puesto número cinco se encuentra la Universidad Católica de Chile. En el último ranking de The Times aparece como la 3ª mejor universidad de Latinoamérica gracias, en parte, a su 50% de capacidad de investigación. También destaca la Universidad de Chile que ocupa el puesto 200 a nivel mundial y el séptimo en América Latina.

Más clasificaciones

Dejando a un lado la investigación y centrándose en las universidades en todo su conjunto, la evaluadora Times Higher Education (THE) ha vuelto a posicionar al Tecnológico de Monterrey como la mejor universidad de México y la cuarta de Latinoamérica. Para este ranking se utilizaron los mismos indicadores, criterio y rigor del THE World University Rankings, pero con diferentes ponderaciones para reflejar las características de las universidades latinoamericanas.

Universidad Estadual de Campiñas

Los indicadores de esta clasificación están agrupados en cinco áreas evaluadas de la siguiente manera: a la enseñanza le dan el 36%, a la investigación el 34%, las citas de investigación cuentan un 20%, la visión internacional un 7,5% y los ingresos de la industria un 2,5%. Como resultado general, THE Latin American University Ranking reporta a las mejores universidades de la región y el Top 5 está formado por las siguientes: Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Sao Paulo, la Universidad Estatal de Campiñas, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Federal de Minas Gerais, en Brasil.

Universidad Nacional Autónoma de México

Esta clasificación tiene como meta generar una visión más cercana de las universidades latinoamericanas que ayude a detonar un enfoque de mejora y de colaboración para elevar la calidad educativa de la región.

Son concretamente ocho universidades peruanas las que figuran en el ranking 2021 de mejores universidades de América Latina y el Caribe según el ranking de THE. En este sentido, a pesar de haber caído cinco posiciones respecto al año pasado, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) es la institución peruana mejor ubicada en el ranking en el puesto 36. Le sigue la Universidad Cayetano Heredia, la Universidad Nacional Agraria La Molina, que cayó tres lugares respecto al año pasado y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que se ubica por primera vez entre las 100 mejores del listado general, en el puesto 81.

Brasil, México y Chile también destacaron en 2020. Así lo corroboró el QS Latin American Ranking del año pasado. Según esta clasificación Chile, con 15 universidades, Brasil con 27, México con 16, Colombia con 11 y Argentina con 12 son los países que concentran las mejores universidades latinoamericanas del año pasado.