Ecoaula

Silvia Fernández: "En Classlife ponemos a disposición de alumnos y docentes herramientas para detectar el ciberbullying"

  • Existen también otras herramientas digitales que facilitan muchísimo el día a día de los centros y de todo su staff

Carmen García
Madrid,

Con el aumento de las tecnologías, los peligros están cada vez más cercanos a los más pequeños. El ciberbullying es uno de ellos que afecta a miles de niños y niñas hoy en día. De hecho, según la Fundación Anar, este problema supone prácticamente el 25% de los casos totales de acoso escolar, siendo los insultos y las amenazas su forma más común. No obstante, con el confinamiento del año pasado esta cifra se ha visto aumentada. Classlife es una plataforma de software para la gestión y administración de los centros educativos que les ayuda en su día a día. Silvia Fernández, Content Manager de Classlife, explica cómo puede ayudar esta herramienta a erradicar estos comportamientos.

La tecnología ha llegado para quedarse. Desde su punto de vista, ¿se está introduciendo de forma correcta en la educación hoy en día?

La pandemia y el confinamiento propiciaron una digitalización algo drástica para muchos centros educativos. Centros que habían ido posponiendo la introducción de nuevas tecnologías en el aula a pesar de que la digitalización de la educación es, desde hace tiempo, algo casi inevitable; y es que no hace falta más que mirar a nuestro alrededor para ver cómo los avances tecnológicos afectan todo lo que nos rodea.

Así pues, la mayoría de instituciones hicieron esfuerzos, invirtiendo tiempo y dinero para poder seguir con las clases en 2020 y gracias a eso han podido ver las puertas que abren las herramientas digitales.

Pero en Classlife pensamos que esto no es suficiente. Las herramientas digitales son eso, herramientas, por eso es básico ir un paso más allá e introducir la mentalidad digital en la enseñanza. Plantear los contenidos, los recursos, las clases y la gestión del centro en general desde una perspectiva digital, que dé respuesta real a las necesidades del siglo XXI de los estudiantes, los docentes y la administración de la institución. Solamente así lograremos una digitalización real del sector educativo.

¿Cree que los docentes reciben suficiente formación sobre la tecnología y sobre cómo introducirla en el aula?

Este ha sido y es todavía uno de los principales retos con el que se han encontrado los centros. Parte del equipo docente no está suficientemente actualizado y necesita preparación para poder hacer uso de las nuevas tecnologías en el aula. Evidentemente es necesaria esta formación que reciben pero no es del todo suficiente.

Es necesario que tengan en cuenta otras cosas: que entiendan el uso que hacen los alumnos de estas herramientas digitales, para conseguir una mayor aceptación en el aula, y que experimenten con ellas para poder sacarles el máximo partido en las clases.

Las plataformas educativas también tienen la responsabilidad de ayudar en esta labor. En Classlife disponemos de cursos formativos en el uso de la plataforma, pensados específicamente para profesores, y creamos también contenido formativo público con el que queremos aportar nuestro granito de arena.

¿Cuáles son las claves para educar correctamente en la tecnología a los más pequeños?

En primer lugar, como comentábamos, es muy importante entender su forma de utilizar las nuevas tecnologías, ya que estamos hablando de nativos digitales. Sabiendo eso, el centro no solamente sabrá qué uso darles a la hora de introducirlas en el aula, sino que podrá ofrecer a los alumnos los recursos necesarios para que hagan un uso correcto de la tecnología.

Siguiendo en esta línea, actualmente es absolutamente necesario dedicar horas de enseñanza a la ciberseguridad, para proteger la privacidad de los más jóvenes, y por supuesto, enseñarles también a ser respetuosos en línea para evitar casos de cyberbullying.

¿Cuáles son los peligros más comunes que ocurren cuando no se trabaja correctamente con la tecnología?

Uno de los principales peligros (aunque la palabra "peligro" quizás quede un poco grande en este caso) son las posibles distracciones. Y es que las herramientas digitales, si no se usan correctamente, generan más estímulos que pueden llevar a una pérdida de atención. Lo bueno es que la tecnología es probablemente también la solución a esta problemática, ya que existen muchas herramientas que ayudan a generar contenido y actividades que captan la atención y aumentan la participación del alumnado.

Como peligro real existe algo que, lamentablemente, ya viene ocurriendo desde hace algunos años: la versión online del acoso escolar, es decir, el cyberbullying. También en el ámbito privado o personal de uso de dichas tecnologías (fuera del aula) existen riesgos a nivel de privacidad. Por eso decíamos que es tan importante dedicar tiempo a educar en ciberseguridad y, sobre todo, en igualdad y respeto para evitar que ninguna de estas cosas ocurra.

A la hora de educar ¿cuáles son las herramientas tecnológicas más destacadas hoy en día?

Hay muchas. Evidentemente hay dispositivos como las pizarras digitales y las tablets, que ya hace algunos años que entraron en el aula. En general, se ha invertido bastante dinero en esto, pero contar con muchos dispositivos sin un soporte de software que lo acompañe no es suficiente. Por suerte, hoy existen muchas plataformas y aplicaciones pensadas específicamente para el sector educativo.

Un ejemplo, por supuesto, es Classlife: plataforma todo-en-uno de gestión educativa de nueva generación. Como decíamos, es necesario que los centros tengan una mentalidad digital total, que incluya la organización y la gestión de la institución. Todo eso y más es posible con nuestro software en la nube, que centraliza todas las gestiones, los datos y las clases en un solo espacio, al que se puede acceder desde cualquier sitio con internet (siempre que se tengan permisos). Así pues, tanto los trabajadores del centro como los alumnos encontrarán todo lo que necesitan en un mismo lugar y en una plataforma con una interfaz amigable tipo red social, que promueve la comunicación y la participación.

Existen también otras herramientas digitales que facilitan muchísimo el día a día de los centros y de todo su staff. Si nos centramos en las aplicaciones para los profesores a la hora de dar clase, encontramos, por ejemplo, el famoso Zoom para hacer clases virtuales, que tanto ha servido durante la pandemia. Hay también herramientas para generar contenido atractivo e interactivo para motivar a los alumnos como Genially o GoConqr. Y, como no, hay también muchas opciones para la gamificación en el aula (que está cada vez más presente), como por ejemplo Kahoot.

Todas estas herramientas y muchas más se pueden integrar en Classlife para que el centro vea cubiertas las necesidades de todos sus trabajadores sin salir de la misma plataforma.

¿Cómo puede ayudar Classlife a erradicar el ciberbullying?

En Classlife tenemos muy claro lo importante que es la lucha contra el ciberbullying y queremos que nuestra plataforma sirva de ayuda a las instituciones que trabajan duro cada día para ponerle fin.

En este sentido, Classlife deja que los centros, que son quienes conocen la realidad de sus aulas, determinen las reglas de interacción y los permisos que van a tener los alumnos en la plataforma: por ejemplo, pueden decidir si los estudiantes pueden mandarse mensajes privados y con qué compañeros pueden hacerlo (únicamente con los de su clase, con todos los alumnos del centro, etc.).

Además, la plataforma pone también a disposición de profesores y alumnos herramientas para reportar comentarios inapropiados o publicaciones inadecuadas. El objetivo es que los centros puedan tener un control directo para detectar y corregir fácilmente los comportamientos como el cyberbullying.

Por supuesto, entendemos que esto debe ir acompañado de un protocolo determinado por el centro para los casos de acoso y que, en ningún caso, se debe castigar a la "víctima". Algo que a veces se hace involuntariamente, con intención de protegerla.

¿Cómo funciona exactamente al observar un comportamiento negativo de un alumno hacia otro?

En Classlife, los alumnos disponen de contacto directo con un responsable del centro, con quién se podrán comunicar de forma anónima para avisar de cualquier tipo de acoso.

En el momento en el que se reporta una acción o un comentario inapropiado, dicho responsable dispone de un espacio donde hacer seguimiento y comunicarse con el alumno afectado de forma privada, también desde la misma plataforma.

¿Qué recursos permiten a profesores y alumnos reportar comentarios inapropiados?

Classlife facilita la comunicación entre estudiantes y profesores desde el anonimato ya que se ha demostrado que es clave a la hora de reportar y denunciar casos de acoso.

De hecho, son cada vez más las escuelas e institutos que utilizan aplicaciones que permiten a los alumnos avisar de estos comportamientos de forma anónima, para evitar que los estudiantes se sientan como "chivatos" (algo muy importante en según qué edades) y para facilitar que hablen y reporten estas acciones.

Por supuesto, Classlife no se podía quedar atrás en algo tan importante como esto y por eso apostamos por integrar este recurso en nuestra plataforma.