Ecoaula

Óscar Robles: "El principal objetivo del máster es dotar al alumno de herramientas reales para afrontar problemas de negocio reales"

  • SAP es la herramienta de gestión empresarial más demandada a nivel mundial

Carmen García
Madrid,

Sothis, compañía especializada en soluciones integradas de gestión empresarial, ingeniería y consultoría industrial y tecnologías de la información y la Universidad de Castilla-La Mancha, han creado el primer Máster en Integración y Desarrollo de Procesos SAP en España, dirigido a todo tipo de ingenieros. Óscar Robles, responsable de training SAP en Sothis y uno de los responsables y profesores del máster.

¿Cuál es el objetivo principal con el que nace este máster?

En el sector tecnológico, atravesamos en general una "tormenta perfecta" en lo que respecta al talento: existe una alta demanda de expertos en el manejo de tecnologías concretas (y la de SAP no es una excepción, sino todo lo contrario), pocos profesionales especializados y escasa formación fuera de la empresa.

Con este máster, queremos mejorar la situación. El itinerario formativo que hemos diseñado junto con la UCLM, a través de la Politécnica de Cuenca, ofrece una exhaustiva oferta formativa en un área de alta demanda laboral para la que actualmente no existe formación específica: la integración y desarrollo de procesos SAP.

Esto, por un lado, mejorará la empleabilidad de los alumnos y, por otro, dotará a las empresas de profesionales listos para cubrir sus necesidades en este ámbito, que son numerosas y complejas.

¿Qué ofrece esta formación que no haga otra similar?

El perfil que este máster pretende fomentar ya existe en el mercado laboral. Se trata de un profesional altamente demandado, ya que es el responsable de integrar los distintos procesos y sistemas de una empresa, ya estén en la nube o no, para que todas sus áreas de negocio sean capaces de trabajar de forma eficiente.

Como digo, este perfil ya existe en la empresa. Pero, para desarrollarlo, era necesario contar con años de experiencia laboral: no había un itinerario formativo ad hoc, por lo que quisimos dotar al alumnado de las herramientas para ser más competitivos profesionalmente y cubrir un hueco que actualmente existe en la empresa española.

Este máster es el primero de su tipo en España y está específicamente pensado para este puesto. La Universidad de Castilla la Mancha lo ha puesto en marcha con el aval de SAP, de manera que los alumnos que lo cursen podrán optar a homologar sus competencias profesionales por el referente mundial en gestión digital de recursos empresariales.

¿A qué perfil de alumnos está dirigido?

Principalmente, está pensado para ingenieros de últimos cursos, ya que la tecnología de SAP se utiliza en proyectos empresariales altamente complejos. Existe la idea de que el hecho de cursar una ingeniería abre numerosas puertas del mercado laboral y, aun siendo así hasta cierto punto, la clave de la empleabilidad es la especialización. Por otro lado, es necesario demostrar cierta soltura para comunicarse y trabajar en inglés, ya que parte de la documentación está escrita en dicho idioma y, en cualquier caso, también es común al utilizar tecnología de SAP en proyectos internacionales, comunicarnos en inglés.

¿Por qué destaca en especial el itinerario formativo específico de este máster?

De nuevo, se trata de un itinerario eminentemente práctico y 100 % orientado a la realidad empresarial. En Sothis, como consultora líder en materia digital y gestión empresarial, conocemos muy bien qué demandan los clientes y compañías de todo tipo, y hemos centrado el itinerario en base a ello.

Dicho esto, el máster está dividido en tres bloques. El primero de ello, de fundamentos, pretende crear unas nociones sólidas sobre las que cimentar el posterior aprendizaje, introduciendo al alumno en materias como la analítica de datos, la gestión de proyectos, nociones de ciberseguridad y, por supuesto, soft skills. En segundo lugar, el grueso del programa se centra en el uso de la tecnología de SAP: sus interfaces, su programación, integración en arquitecturas en la nube como propias de las empresas. Todo lo que el alumno necesita saber para encarar los desafíos a los que se enfrentará en su puesto laboral. Y, finalmente, el módulo práctico que incluye prácticas en empresa y la elaboración del TFM.

¿Qué salidas profesionales ofrece este Máster a los jóvenes que lo cursen?

SAP es la herramienta de gestión empresarial más demandada a nivel mundial. Su tecnología es utilizada por miles de empresas en todo el mundo, líderes en sus respectivos sectores. Por ejemplo, cuenta con más de 230 millones de usuarios, solo en la nube. Realmente, su tecnología está en el corazón de la digitalización de la gestión empresarial.

Siendo una tecnología tan extendida y demandada, los alumnos que cursen el máster tendrán prácticamente garantizada su competitividad laboral. Además, el programa incluye prácticas en empresas líderes con altas probabilidades de contratación, como Sothis. Realmente existe una necesidad de cubrir con estos perfiles las necesidades de las compañías, por lo que la ratio de incorporación y el salario es más alto que la media general, sin lugar a dudas. Por ejemplo, en el caso de Sothis, todos nuestros empleados cuentan con contratos indefinidos.

¿Qué papel tiene la tecnología en esta formación?

En cuanto al contenido, el papel es protagonista, ya que tenemos por objetivo formar perfiles técnicos. Pero creemos que la digitalización no es solo una cuestión tecnológica, sino cultural, por lo que es importante poseer un bagaje de conocimiento sectorial, de negocios, que es clave para diferenciarse en la economía digital. Por eso incluimos un módulo de fundamentos y prácticas orientadas a conseguir dicho bagaje.

En cuanto al formato, además, el máster es totalmente online, lo que facilita compaginarlo con el ritmo de aprendizaje de cada alumno.

¿Cuál es la relación que tiene esta formación con el mercado laboral?

No podría ser más estrecha. El principal objetivo del máster es dotar al alumno de herramientas reales para afrontar problemas de negocio reales. No queremos sino aportar nuestro grano de arena para cerrar la brecha entre las capacidades de los recién licenciados y las necesidades de las compañías.

¿De qué forma se podría reducir la brecha entre el mercado laboral y la empleabilidad de los jóvenes?

Creo que es importante que surjan más modelos de colaboración entre empresas y entidades educativas, como es este caso. La UCLM ha dado un gran paso haciendo realidad este máster, y esperamos y prevemos que cada vez sea más común que las compañías y las universidades colaboren más estrechamente para reducir la brecha entre las capacidades y habilidades del talento y las necesidades del mercado laboral. Las prácticas en la empresa son una excelente fórmula para aprender, pero creo que iniciativas como esta pueden ayudar a que la transición sea más suave.