Ecoaula

Javier Ramos: "Es imprescindible fomentar la participación de los estudiantes en la universidad"

  • En la votación el catedrático de Teoría de la Señal se impuso con el 51,16% del voto ponderado
Javier Ramos, rector de la URJC

Carmen García
Madrid,

El rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, ha revalidado su cargo para los próximos años tras imponerse en la segunda vuelta al ex consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken. En la votación el catedrático de Teoría de la Señal se impuso con el 51,16% del voto ponderado.

¿Cómo se enfrenta a su segunda etapa en la URJC como rector?

Con ilusión y responsabilidad. El momento social, económico y sanitario supone un reto para una Institución que recoge muy diversas sensibilidades.

¿Cómo analiza la baja participación de estudiantes en las elecciones?

Tradicionalmente los estudiantes no participan mucho en las elecciones a rector. Esto denota que no hemos sido capaces de explicarles que su voz es fundamental. Tienen sentimiento de pertenencia a la universidad, pero, a la mayoría, les parecen ajenos a ellos unas elecciones de este tipo.

¿Qué cambios tiene pensado implementar en comparación con el mandato anterior?

Más que cambiar se trata de mejorar algunas de las líneas que no dio tiempo en la legislatura pasada. Una de ellas se refiere a los estudiantes. Fomentar su participación en los órganos de gobierno es imprescindible, escucharlos y dialogar. También tenemos que acelerar en los temas del Personal de Administración y Servicios, donde están realizando un esfuerzo tremendo al tener una plantilla muy delgada.

¿Qué objetivo tiene pensado alcanzar durante los próximos cuatro años?

Son varios, pero seguir trabajando en la mejora de la calidad de nuestros estudios, completar la internacionalización y la digitalización, subir en todos los indicadores serían las líneas principales.

"Queremos continuar con la formación en nuevas técnicas docentes y la estabilización"

La URJC ha sido señalada negativamente durante los últimos años, ¿cómo tiene pensado revertir esta opinión?

Muchas veces se ha tratado injustamente a la universidad usándola de chivo expiatorio de guerras ajenas a ella. El malestar que se ha creado internamente con este tipo de situaciones pienso, honestamente, que ha pasado. Creo que la URJC tiene un equipo de gobierno formado por vicerrectores, decanos, directores de departamento, y una plantilla que la convierten en una universidad única. Todos vamos a poner nuestro empeño al unísono para que se nos reconozca como lo que somos: una de las universidades más importantes de España.

¿Cuáles son las medidas más destacadas en cuanto a estudiantes, PDI y PAS para este mandato?

En Estudiantes, como comentaba, el fomento de la participación, la creación de espacios de encuentro y la mejora de la "vida Campus"; el PAS, reconocimiento y aumento de plantilla; y en el PDI, continuar con la formación en nuevas técnicas docentes, así como la estabilización, promoción e incorporación de nuevos profesores.

"Lideramos el cambio y los protocolos del paso de la docencia a remoto"

¿De qué forma se ha enfrentado la URJC a la crisis sanitaria?

Hemos cumplido todas las indicaciones que nos han ido dando las autoridades sanitarias, aumentando muchas de ellas. Lideramos el cambio y los protocolos del paso de la docencia a remoto, que han seguido en el resto de las universidades y generamos todos los planes que necesitábamos para poder continuar con la actividad propia de la universidad. Ha sido un año muy duro, y esperamos volver pronto a vivir los campus.

¿Cómo afronta los próximos meses la docencia con una pandemia que todavía no ha desaparecido?

Mantendremos el modelo híbrido que hemos mantenido este año pasado y que ha demostrado que funciona bien.

¿Qué papel tiene la digitalización en la universidad?

Siempre ha sido clave, pero en este año se ha demostrado imprescindible. Hemos arrancado hace unos meses con un ambicioso Plan de Digitalización que culminaremos en esta legislatura.

La investigación es parte indispensable de las instituciones, ¿qué rol tiene en la URJC?

La investigación, como se ha demostrado, es lo que hace que avancen las sociedades. Estamos viendo como salva vidas, mejora situaciones, evita problemas. Esta universidad apuesta por tener dos o tres institutos de investigación multidisciplinares que pondremos en marcha esta legislatura.

¿Cómo visualiza el futuro de esta institución?

Como el que siempre ha debido tener. Ocupará el lugar que le corresponde a una Universidad radicada en una de las zonas más jóvenes de la Comunidad de Madrid, donde se ha convertido en el motor social.