Ecoaula
Cerca del 95% de los estudiantes madrileños ha superado la EvAU 2021
- La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha presentado este jueves los resultados de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) de 2021 en la Comunidad de Madrid
Ana Flores
Madrid,
El 94,94% de los alumnos que se han presentado a la prueba en la Comunidad de Madrid han resultado aptos en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU). Lo que se traduce en que 31.612 estudiantes han aprobado la prueba y 1.685 la han suspendido.
Según apuntan en su informe, se ha producido un incremento en la tasa de aprobados respecto a las convocatorias anteriores. En 2020 aprobó el 92,16% y, en 2019 el 93,11%.
Los datos por sexo reflejan que las mujeres han obtenido, levemente por encima de los hombres, mejores resultados, con un 94,95% (17.639 han aprobado). En el caso de los varones han resultado aptos 13.973 (el 94,95% ha superado la prueba).
En la rueda de prensa la vicerrectora de Estudiantes de la UC3M, Mónica García, ha destacado que en esta convocatoria ordinaria de la EvAU ha habido ''muy buenas notas'' y, además, ha hecho énfasis en el ''comportamiento ejemplar de los estudiantes''.
Destacan dos estudiantes, del IES Valle Inclán de Torrejón de Ardoz y el Colegio Valdefuentes de Madrid al obtener la máxima calificación en la prueba, un diez, en esta edición de la EvAU.
La universidad en la que más aprobados ha habido es la Complutense, registrando un 96,17% de aptos.
Además, siete estudiantes han empatado en la segunda mejor nota con un 9,950 sobre diez y otros cinco han obtenido la tercera nota más alta, alcanzando un 9,975.
En cuanto a participación, resulta significativo que, del total de los presentados a las pruebas en los campus de las seis universidades públicas madrileñas, 11.399 hicieron la prueba en la Universidad Complutense (UCM), 8.747 en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y 4.634 en la UC3M.
La universidad en la que más aprobados ha habido es la Complutense, registrando un 96,17% de aptos. Le siguen la UAM, la Universidad de Alcalá (UAH), la UC3M, con un 95,30%, un 94,48% y un 93,68% de aprobados, respectivamente.
Sin embargo, la participación este año ha caído, presentándose 33.455 mientras que en la convocatoria anterior, 36.791 alumnos participaron en la prueba.
En el informe, se muestra que la mayor parte de los alumnos presentados han optado por la rama de Ciencias (17.986), por Ciencias Sociales lo han hecho 11.533 alumnos, 2.409 por Humanidades y, tan solo 1.369 han escogido la rama de Artes.
Sin sorpresas en Ciencias
Campos, ha asegurado este jueves que no ha existido una diferencia "notable" en el rendimiento de los alumnos de Ciencias respecto al año anterior, respondiendo así a las críticas que se produjeron tras el examen de Matemáticas II. Los alumnos manifestaron que el examen fue de una dificultad superior a la que correspondía durante la prueba.
Hace apenas una semana el consejero de Educación, Enrique Ossorio, afirmó que si el examen hubiera sido el mismo para todas las comunidades autónomas no se habrían producido estas quejas. Además, Ossorio añadió que "al hacer el examen se tiene en cuenta el currículum que se ha desarrollado", y remarcó que las preguntas del examen de Matemáticas formaban parte de la materia desarrollada durante el curso por lo que estaba "equilibrada" -la prueba- en las preguntas.
El número de aprobados de estudiantes de Ciencias ha sido alto en todas las universidades.
En la misma rueda de prensa se han dado a conocer los resultados de esos exámenes, y que como resultado ha sido que el año pasado la media de los alumnos de Ciencias fue un 6,55 mientras que este año ha sido un 6,47, por lo que no es una bajada muy significativa.
La vicerrectora de la UC3M también ha detallado que, en general, el número de aprobados de estudiantes de Ciencias ha sido alto en todas las universidades.
De la misma forma, ha destacado que el porcentaje de estudiantes de Ciencias que ha aprobado ha sido muy elevado en todas las universidades y ha hecho hincapié en que no se ha producido "ninguna anomalía", basándose en los resultados positivos del bloque de Ciencias.