Ecoaula

Docentes sordos luchan por un trabajo digno y sin obstáculos

  • Los docentes sordos reclaman que para poder desempeñar su trabajo de manera funcional, se requiere de recursos adicionales para su inclusión

Ecoaula.es
Madrid,

Un centenar de docentes y profesionales sordos del ámbito educativo han reclamado que se respeten y se cumplan sus derechos al verse dificultada la accesibilidad y comunicación con el resto de la comunidad educativa docente y, en general, con la sociedad.

Representados a través de la plataforma 'Docentes Sordos en Lucha', se quejan de que, transcurrido más de un año desde el confinamiento de marzo de 2020, "apenas se ha conseguido que docentes y profesionales sordos del ámbito educativo puedan ejercer el derecho al trabajo en buenas condiciones contando con una adaptación adecuada que se ha estado solicitando por distintos medios de ámbito nacional".

Asimismo, afirman que la orden de regularización de mascarillas transparentes publicada en el Boletín Oficial del Estado sigue sin ser suficiente para que puedan desenvolverse en el trabajo, con alumnado en las distintas áreas y especialidades, atención a familias y reuniones. "Se siguen presentando obstáculos diarios, además de que siguen sin salir al mercado mascarillas adecuadas sanitariamente. Seguimos encontrándonos con muchas barreras que derribar", manifiestan.

En este sentido, el colectivo reivindica ajustes y medidas para una inclusión real. "Sigue sin cumplirse el ordenamiento jurídico que ampara a las personas con discapacidad y tienen garantizada por ley la adaptación en su puesto de trabajo. Seguimos teniendo barreras que derribar. La mayoría de estos profesionales, por su condición de personas sordas, se apoyan en la lectura labiofacial para su comunicación diaria, de forma que cuando la audición es un elemento deficitario, tanto si la comunicación es mediante lengua de signos como si es de manera oral, se requiere de una correcta y completa visibilidad del rostro de los interlocutores, por esta razón, desde el azote de la pandemia Covid-19 la comunidad sorda ha visto muy mermada su capacidad de comunicación".

Según comentan los docentes sordos, maestros y profesores de distintos colegios, institutos y universidades del país, se ha dificultado enormemente la tarea educativa y pedagógica, incluso las relaciones sociales entre los compañeros y compañeras del centro educativo, ya que la posibilidad de atender al alumnado, hacer un seguimiento y evaluar los conocimientos adquiridos, manejar con diligencia el orden de la clase y comunicarse con toda la comunidad educativa se ha vuelto entre complicado e imposible, "nos han dejado fuera de todos los protocolos Covid-19".

Los docentes sordos reclaman que para poder desempeñar su trabajo de manera funcional, se requiere, en muchos casos de forma temporal, de recursos adicionales para su inclusión: una intérprete de lengua de signos (ILS), docente acompañante (refuerzo Covid-19), y algunos "software" y "hardware" que permitan traducir o transcribir de manera simultánea la información oral a subtítulos o que lleven la voz a sus audífonos y/o implantes cocleares -de aquellas personas con sordera que tengan capacidades para discriminar auditivamente dicha información verbal/oral. Incluso solicitan, como último recurso, una reubicación del lugar de trabajo que les permita desenvolver sus funciones profesionales, sin los agentes estresores añadidos por la situación de las mascarillas y del Covid-19. "El Gobierno deja ahora en manos de los comercios la venta de mascarillas, pero del coste en lugares de trabajo siguen sin quedar claro", denuncian. "El gasto para cubrir estas necesidades sería ínfimo para cualquier Administración Pública de cualquier Autonomía".

Más información: docentessordosenlucha@gmail.com