Ecoaula

Jesús Araújo: "Los empleados están cada vez más comprometidos y empoderados con su formación"

  • El 90% de los empleados europeos están dispuestos a formarse para lograr su adaptación al nuevo mercado laboral

Carmen García
Madrid,

La formación ha cambiado radicalmente. Es la principal conclusión que se destaca del Barómetro Europeo Cegos "Transformación, Habilidades y Aprendizaje", que analiza tanto las perspectivas desde el punto de vista de los responsables de RRHH como las experiencias y expectativas de los empleados. Jesús Araújo, CEO de Cegos para España y Latam, analiza estos resultados.

¿Cuáles son los resultados más llamativos de este estudio?

En el grupo Cegos venimos analizando desde hace décadas el comportamiento y la evolución del mercado de la formación empresarial en los más de 50 mercados en los que estamos presentes.

En este año, la encuesta que hemos realizado nos revela un claro crecimiento de cuatro tendencias fundamentales: el desarrollo de habilidades se está convirtiendo en un motor estratégico para las organizaciones; el aceleramiento de la transformación digital, que ya se estaba produciendo antes de la pandemia y que las consecuencias del coronavirus han impulsado de forma definitiva, desde el teletrabajo al comercio electrónico, etc.; la necesidad creciente de consolidar las soft y digital skills; y, por último, que los empleados están cada vez más comprometidos y empoderados con su formación.

¿Qué significa que ha cambiado el paradigma de la formación empresarial?

Supone un cambio radical, en donde trabajadores y líderes asumen el protagonismo en los procesos formativos y sus organizaciones crean el ecosistema necesario para que esas personas puedan desarrollarse. Todos somos cada vez más conscientes del riesgo de que nuestras habilidades queden obsoletas en un entorno tecnológico que avanza a velocidad de vértigo y donde la evolución socioeconómica también exige la capacitación en nuevas skills.

Ante esa realidad, empleados y directivos demandan que sus compañías generen esos ecosistemas de aprendizaje a los que me refería, en donde ellos puedan tomar el control de su desarrollo profesional. Tiene todo el sentido que cada uno, en función de nuestro puesto y de los cambios en el mercado, queramos mejorar nuestra preparación para asegurar nuestra empleabilidad, que es el resultado.

A la vez, este cambio de paradigma supone un reto para las empresas, que tienen que rediseñar su oferta formativa y adaptarla a las necesidades que esas mismas compañías tendrán que afrontar en el futuro. Ha pasado el momento en que las organizaciones diseñaban programas desde arriba, sin tener en cuenta las necesidades de sus colaboradores; ahora han de poner al empleado en el centro. Pero, a la vez, es la forma de que aseguren también su competitividad.

¿Cómo ha influido la pandemia en este cambio?

En la situación sin precedentes que tuvieron que afrontar durante el año pasado, el 89% de las empresas europeas adaptaron ampliamente su oferta formativa en 2020. Gracias a esos ajustes, el acceso al aprendizaje se mantuvo a pesar de la crisis sanitaria, con el desarrollo de herramientas de e-learning, y se cubrieron las nuevas necesidades de los empleados, como liderazgo en remoto, el teletrabajo, el manejo del estrés, formación en ventas online, etc.

"El 89% de las empresas europeas adaptaron ampliamente su oferta formativa en 2020"

Las ofertas de formación se han ampliado considerablemente para generalizar programas a través de internet, en cualquier parte del mundo, en cualquier momento. Sin embargo, es imprescindible no renunciar a la interacción humana ni a la necesidad de anclar los cursos de formación en situaciones profesionales reales. Esa es una de las fortalezas de la propuesta que hacemos desde Cegos.

¿Cuáles son las habilidades que más están reclamando las empresas hoy en día?

Las empresas necesitan personas que sean más ágiles y capaces de hacer frente a los rápidos cambios del mercado. Esto se traduce en que, por encima incluso de las habilidades técnicas y de la experiencia laboral, se valoran las habilidades del comportamiento que propicien una adopción más rápida de las nuevas prácticas de trabajo.

Si nos referimos a las habilidades concretas más demandadas, son: la colaboración remota, la comunicación digital, la agilidad y adaptabilidad, la creatividad y sentido de la innovación, el espíritu emprendedor, la organización del trabajo eficiente y aprender a aprender.

¿De qué forma se pueden adaptar los empleados de hoy en día a los cambios en el mercado laboral del futuro?

Como comentaba, asumiendo que tienen que implicarse para asegurar su empleabilidad y a través de la responsabilidad compartida en la formación.

En este entorno, donde los empleados y los líderes son conscientes de que los trabajos y las profesiones están cambiando o cambiarán en breve, el 90% de los empleados europeos están dispuestos a formarse para lograr su adaptación al nuevo mercado laboral. Incluso, el 71% de los empleados europeos están dispuestos a realizar un curso fuera de su horario laboral, porcentaje que asciende al 78% en España. Nuestro Barómetro Cegos también señala que el 45% de los empleados europeos consultados estarían dispuestos a financiar parte de los costes de formación ellos mismos; porcentaje que sube al 60% en España. Hace pocos años, esos datos habrían sido impensables.

¿Considera que el desarrollo de las habilidades debe llevarse a cabo de forma individual o en conjunto con la empresa?

Es una tarea conjunta, sin duda. Siguiendo con los datos del Barómetro Cegos, para el 62% de los trabajadores europeos, el desarrollo de habilidades es una responsabilidad compartida entre la empresa y el empleado. El porcentaje sube al 71% en España y baja al 51% en Alemania.

Por otro lado, sólo el 28% de los empleados europeos consultados opina que esto es principalmente responsabilidad de la empresa, porcentaje que baja al 23% en España y que se eleva, en cambio, al 37% en Alemania.

Las empresas están apostando más por ofrecer cursos de formación a sus empleados, ¿cuáles son los más demandados?

Según nuestros datos, los relacionados con la gestión y el desarrollo personal son los más demandados y prioritarios para un 61% de las empresas. Las compañías priorizan claramente la necesidad de que sus profesionales adquieran habilidades relacionadas con los nuevos modelos de gestión: distancia y trabajo inteligente. El fenómeno del teletrabajo ha llegado para quedarse.

¿Cree que las empresas actualmente están preparadas para este cambio de paradigma?

Creo que sí, en general. De hecho, el 91% de las empresas europeas consideran el desarrollo de habilidades de sus equipos como un motor estratégico. Esto es un reflejo clarísimo de la resiliencia organizativa para que las empresas consigan evitar el estancamiento de las habilidades de sus plantillas, mejorando la competitividad de las organizaciones y la empleabilidad del personal.

¿Qué herramientas están implementando las empresas para hacer frente a los cambios tecnológicos?

En el Barómetro Cegos, al preguntar qué medios o herramientas están implementando para hacer frente a los efectos transformadores de los desarrollos tecnológicos, las empresas se están apoyando claramente en e-learning y aulas virtuales para seguir formando a sus equipos que, en muchos casos, trabajan en remoto. En concreto, y si nos referimos al caso español, el 85% se apoyan en aulas virtuales o webinars; el 46%, en módulos de e-learning; y el 24%, en e-tutoring.

Según su punto de vista, ¿cómo visualiza el futuro del mercado laboral?

La capacidad de motivar equipos ya era una de las habilidades más demandadas en el mercado laboral durante los últimos años y seguirá creciendo. Pero no podemos olvidar que, en un entorno de creciente complejidad, las habilidades tecnológicas seguirán siendo muy importantes, al igual que las cognitivas, como la creatividad o el procesamiento de información compleja.