Ecoaula

Fundación Telefónica y Fundación "la Caixa" llevan educación digital a 792.000 niños y niñas en África en 2020

  • El programa de educación digital ProFuturo se implementa en 18 países del continente

Ecoaula.es
Madrid,

Fundación Telefónica y Fundación ¨la Caixa¨ intensificaron en 2020, a través de su programa de educación digital ProFuturo, su apoyo a la educación en África. A pesar de los retos planteados por la pandemia de la Covid-19, el programa logró formar a más de 22.000 docentes y contribuyó a mejorar la educación de 792.593 niños y niñas, lo que supone un 302% más que en 2019. Para lograrlo, desarrolló soluciones creativas para sacar la educación de las aulas y luchar contra la brecha digital.

ProFuturo, que lleva educación digital de calidad a los entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia para reducir la brecha educativa en el mundo, ha apostado por África desde que se creó en 2016. De hecho, Angola fue el primer país del mundo en el que implementó su programa, con un proyecto piloto en 9 escuelas de Luena. Desde entonces, ha ido expandiéndose por el continente y hoy opera en 18 países africanos. En 2020, ProFuturo cerró acuerdos para implementar su programa en Sierra Leona y Esuatini, y creció a más escuelas en Zimbabue y Ruanda. Ahora se prepara para comenzar a operar en Benín y Marruecos.

Desde 2016, ProFuturo ha formado a 31.538 docentes en África y ha contribuido a mejorar la educación de 984.546 niños y niñas del continente. Actualmente, el programa se implementa en 1.599 escuelas.

Formación docente para facilitar la educación a distancia

Como ocurrió en otras regiones del mundo, en marzo de 2020 los gobiernos de los países africanos se vieron obligados a cerrar sus escuelas para intentar contener la expansión de la Covid-19. La paralización de la actividad en las aulas hizo más patente la existente brecha digital y evidenció que los docentes no poseen las competencias requeridas para enseñar en remoto en un momento en el que se convertían en actores fundamentales para garantizar la continuidad de la educación.

Para apoyar la transición a una educación a distancia, ProFuturo apostó por reforzar en el continente la formación a los docentes en conocimientos en innovación educativa y TIC, así como en competencias digitales. Un impulso fuerte vino de la mano de un proyecto que el programa empezó a desarrollar en 2020 con la Fundación Empieza Por Educar y varios miembros de la red internacional Teach for All, a través del que se formó a 15.504 docentes en Nigeria, Liberia y Tanzania.

En cumplimiento con las restricciones sanitarias, la formación, que hasta el momento ProFuturo impartía de manera mixta (presencial y online), pasó a ser 100% a distancia. Para poder llegar a los docentes desconectados, se transformaron los materiales formativos digitales en formatos alternativos, incluyendo cuadernos de trabajo impresos, audios y vídeos, que les hacían llegar por Whatsapp, radio, televisión, o incluso físicamente a sus casas.

ProFuturo también está trabajando con los ministerios de educación de varios países, a quienes ha ofrecido apoyo para desarrollar programas de educación digital, además de cederles sus recursos educativos digitales para que puedan compartirlos en sus propias plataformas de aprendizaje y así llegar a más docentes y alumnos.

Educación digital de calidad para los refugiados

Con el objetivo de seguir apoyando a los más vulnerables, ProFuturo está ampliando el trabajo que realiza en África con niños y niñas que se han tenido que desplazar forzosamente y que se encuentran en situación de refugio. En este sentido, acaba de empezar dos nuevos proyectos en Ruanda y Tanzania con Acnur y Save the Children, respectivamente, para acercar la educación digital a niños y niñas procedentes, en su mayoría, de Burundi y la República Democrática del Congo. La iniciativa busca potenciar la asistencia a la escuela dentro de los campos de refugiados y mejorar la calidad de la educación que reciben estos niños y niñas.

En Ruanda, ProFuturo implementará su programa de educación digital en un total de 9 escuelas ubicadas en 6 campos de refugiados que están repartidos por el país y son gestionados por Acnur - Mahama, Kigeme, Mugombwa, Nyabiheke, Gihembe y Kiziba-. En Tanzania, ProFuturo operará en 8 colegios en los campos de refugiados de Nduta y Nyarugusu, ubicados al noroeste del país.

ProFuturo comenzó a trabajar con refugiados en África a finales de 2019, cuando empezó a implementar su programa de educación digital en el campo de refugiados de Dzaleka, ubicado a 30 kilómetros de la capital de Malaui. En colaboración con el Servicio Jesuita al Refugiado, ProFuturo ayuda a alumnos de tercero y quinto de primaria del único colegio de educación primaria que hay en el campo a reforzar sus conocimientos de matemáticas e inglés usando metodologías de enseñanza innovadoras y tecnología. En este tiempo, ProFuturo ha formado a 53 docentes y ayudado a más de 4.300 niños y niñas en Malaui.

El poder transformador de la e-ducación en África

Con motivo del Día de África, el 25 de mayo ProFuturo organiza junto con Casa África, ACNUR, Empieza Por Educar, Entreculturas, Save the Children y World Vision un evento en Madrid sobre los retos y las oportunidades de la educación en el continente.

El encuentro pondrá el foco en los avances que se han producido en el ámbito de la educación en los últimos años en África y en el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en el aprendizaje de millones de niños y niñas africanos. La formación docente, el acceso a la educación de niños y niñas refugiados, el impulso a la educación digital y la matriculación de niñas en las escuelas serán algunos de los temas que se pondrán sobre la mesa.