Ecoaula
ESNE refuerza las competencias de su Grado Oficial Universitario en Diseño y Desarrollo de Videojuegos incorporando la formación en Entornos Virtuales
- La institución universitaria celebró en 2020 el décimo aniversario del primer Grado Oficial del ámbito de los Videojuegos en España
Ecoaula.es
Madrid,
ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología ha desarrollado un nuevo plan de estudios para el Grado Universitario Oficial en Diseño y Desarrollo de Videojuegos incorporando la formación en Entornos Virtuales. Ofrece de esta manera a sus estudiantes un amplio abanico de habilidades con el objetivo de cubrir las demandas profesionales en todos los procesos de diseño de un sector que lidera las industrias culturales y el desarrollo tecnológico.
En 2020 se cumplió el décimo aniversario de la creación en ESNE del Grado Universitario Oficial en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; un grado pionero que ya por entonces se convirtió en la primera carrera oficial universitaria en España en el ámbito del videojuego.
Desde su nacimiento, el Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos ha tenido muy presente que su premisa fundamental era formar profesionales altamente cualificados que contribuyesen a hacer crecer el tejido productivo del sector a nivel nacional e internacional.
Durante este tiempo, ESNE ha realizado una fuerte apuesta en las áreas de investigación e innovación, colaborando con empresas y universidades en proyectos dentro y fuera de España relacionados con educación, sanidad, ingeniería, simulación... donde las tecnologías propias del videojuego están revolucionando la forma de enfocar los problemas que la sociedad del siglo XXI deberá resolver.
Once años después, fruto de la experiencia adquirida en este tiempo, ESNE vuelve a innovar con el nuevo Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales, al proponer un plan de estudios concebido para la adquisición de un amplio conocimiento de todas las materias esenciales en este sector. Una formación completa y multidisciplinar que permite conocer todos los procesos fundamentales que sustentan la creación de un videojuego o entorno virtual, desde la formulación de la idea hasta la distribución y comercialización del producto final, pasando por todas las etapas de su diseño y desarrollo.
Esta titulación se ha concebido para proporcionar una perspectiva global de la industria y los procesos de desarrollo, introduciendo al estudiante en las distintas disciplinas que incluye la creación de un videojuego o un entorno virtual: diseño, grafismo, programación, producción... Esta visión 360º capacita a los futuros egresados para trabajar en equipos multidisciplinares y a ser más eficientes en los pipelines de trabajo. A partir del segundo año y, especialmente, en el tercer y cuarto curso, los estudiantes podrán elegir su itinerario formativo a través de una serie de asignaturas optativas, que les permitirán especializarse en una de las tres menciones que ofrece el grado: arte, diseño o programación, complementando su formación con asignaturas clave del ámbito tecnológico.
El resultado de este Grado es, por una parte, un proceso formativo muy completo que garantiza la base de conocimiento que todo profesional del sector debe poseer y, por otro, una formación técnica y específica del rol que se pretenda desempeñar profesionalmente.
Las tres menciones que incluye el Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales son las siguientes:
- Arte. Un artista de videojuegos y entornos virtuales es responsable de conceptualizar y definir el aspecto visual que incluye un videojuego o entorno virtual. Este Grado capacita a la persona que desempeña este rol para conceptualizar y desarrollar los procesos artísticos y creativos que son necesarios para generar gráficamente los distintos elementos que forman parte de un contenido digital interactivo. Sus funciones pueden ser muy diversas: artista conceptual, artista 2D, artista 3D, artista de entornos, artista de personajes, texturizador, artista iluminador, artista de props…
- Diseño. Aporta conocimientos específicos que permiten al diseñador crear la estructura de un videojuego o entorno virtual sobre la que se articularán los contenidos gráficos que prepararán los artistas y que será implementada mediante las tareas desempeñadas por el equipo de programación. Un diseñador de videojuegos y entornos virtuales es responsable de generar ideas originales para juegos y supervisar el proceso creativo. Desarrolla mecánicas y niveles del juego, construye prototipos o mockups, evalúa y potencia la jugabilidad y experiencia de usuario, realiza diseño basado en datos, incluye en el diseño del juego estrategias de negocio y monetización, diseña niveles y narrativas, realiza tareas de producción y planificación para que el juego concebido sea viable con el equipo de desarrollo y los recursos de los que se dispone, etc.
- Programación. Un programador de videojuegos y entornos virtuales es responsable de implementar las ideas de los diseñadores e integrar el trabajo de los artistas en un software, generalmente un motor de videojuegos, a través de distintas herramientas y lenguajes de programación. Es vital el conocimiento de los lenguajes de programación que se emplean para juegos y manejar con soltura los motores de videojuegos utilizados en la industria. Además, un programador de videojuegos maneja conocimientos relacionados con el ámbito de la programación: inteligencia artificial, controladores, dispositivos de entrada/salida, implementación de físicas, lógica de los motores de videojuegos y sus componentes, entornos multijugador, realidad virtual/aumentada/mixta, etc.
En opinión de David Alonso, Director del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales esta actualización y refuerzo de la titulación responde al objetivo de "dotar a los egresados de una formación adecuada no sólo para la creación de videojuegos, sino también de otros contenidos afines, adecuando las materias y contenidos a los requerimientos actuales de la Industria del Videojuego, así como de otros sectores empresariales".
Además, Alonso también afirma que "con la responsabilidad de haber sido los primeros y la vocación de seguir siendo un referente, ESNE mantiene un firme compromiso de renovación y adaptación constante para seguir formando a los profesionales que la industria necesita".