Ecoaula
Oriol Amat: "La UPF seguirá siendo un motor de progreso y un orgullo para nuestro sistema universitario"
- La UPF es una universidad eminentemente presencial y lo seguirá siendo
Carmen García
Madrid,
Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad, ha sido elegido nuevo rector de la UPF después de obtener el 65% de votos favorables respecto del total de votos emitidos. Con este resultado, Amat sustituye en el cargo a Jaume Casals, catedrático de Filosofía, que ha sido rector los últimos 8 años.
¿Cómo se enfrenta a esta nueva etapa como rector de la UPF?
La UPF ha tenido a lo largo de sus poco más de treinta años de historia una evolución muy positiva. De hecho, es la historia de un milagro ya que se encuentra situada entre las mejores universidades del mundo (según Times Higher Education, por ejemplo, es la 152) pero con una financiación que es entre dos y cinco veces menor que la de universidades en posiciones similares.
¿Cuáles son los principales objetivos que tiene como rector de la UPF?
Como punto previo, hemos de conseguir más financiación pública y también de la sociedad, si no no podremos reducir las precariedades que hay en muchas capas de la plantilla de nuestra universidad (falta rejuvenecimiento, poca estabilidad, bajas retribuciones…).
Además del punto de la financiación, entre los principales objetivos tenemos: conseguir que la excelente investigación que se genera en la UPF llegue sociedad, por ello, apostaremos muy fuerte por la transferencia de conocimiento. Implantar el nuevo modelo docente (EDvolució) que dará la respuesta que creemos que los estudiantes y la sociedad de hoy día necesitan. Seguiremos apostando por la internacionalización, profundizando las alianzas y redes en las que la UPF participa, entre ellas EUTOPIA que es el germen de una futura universidad europea. Conseguir que el enfoque humanístico y cultural lleguen a todas las actividades docentes y de otro tipo que desarrollamos. Y también avanzar en el proyecto de Bienestar Planetario, que significa el bienestar del planeta, pero también de las organizaciones y las personas. En esta última línea estamos iniciando el proyecto que culminará en el complejo científico de la "Ciutadella del Coneixement" entorno al antiguo "Mercat del peix" que en cuatro años será una realidad y se propone convertirse en el centro de investigación de referencia del sur de Europa en materia de bienestar planetario. Además, trabajaremos muy a fondo con el Consejo Social y los Alumni para que nos ayuden a diseñar, implementar y controlar la estrategia de la universidad
¿Qué cambios urgentes debe implantar esta institución?
Vamos a iniciar un proceso de innovación abierta, con la participación de profesorado, personal de administración y servicios, estudiantes, Alumni y Consejo Social para hacer las transformaciones que la UPF necesita.
¿Cuáles son las medidas más destacadas de su programa en torno a estudiantes, PDI y PAS?
Para los estudiantes mejoraremos los horarios, avanzaremos en el multilingüismo y aplicaremos el nuevo modelo docente. Para el PDI implantaremos sistemas de reconocimiento de todas las actividades que hacen (investigación, docencia, transferencia de conocimiento y gestión). Para el PAS avanzaremos en el teletrabajo, en los planes de carrera y en aprovechar todo el talento interno. Tanto para el PDI como para el PAS tomaremos medidas para avanzar en el rejuvenecimiento de las plantillas y la reducción de las precariedades, que hay muchas.
¿Cómo enfoca la enseñanza universitaria tras el paso de la pandemia?
La UPF es una universidad eminentemente presencial y lo seguirá siendo. De todas formas, apostamos por un mayor uso de la tecnología para hacer en el aula lo que se ha de hacer en el aula y hacer fuera de ella, en grupos de trabajo, sesiones de tutoría, etc. lo que es mejor hacer fuera del aula. De esta forma garantizaremos que los estudiantes adquieren las competencias que les permitirán ser mejores profesionales, mejores personas y mejores ciudadanos.
¿Qué relación tiene la UPF con el entorno laboral?
Como decía en la cuestión anterior, la universidad, además de tener el objetivo de formar a buenas personas y buenos ciudadanos; tiene que contribuir a formar buenos profesionales. Por tanto, seguiremos apostando fuerte por actividades que nos permitan interactuar lo mejor posible con el entorno laboral. Reforzando los servicios de inserción laboral, la empleabilidad y la formación a lo largo de la vida, y potenciando también las actividades de fomento y apoyo al emprendimiento.
¿Qué papel va a tener la investigación en su etapa como rector?
La UPF es una universidad de investigación. Por tanto, la generación de conocimiento es una de las máximas prioridades. Por ello, seguiremos con la política científica que tan bien ha funcionado hasta ahora. Al mismo tiempo, trabajaremos para que el conocimiento generado se transmita a los estudiantes a través de la docencia y se transfiera a la sociedad a través de la transferencia de conocimiento.
La brecha de género en las carreras STEM continúa siendo una realidad, ¿Dónde cree que está la solución para reducirla?
Queda mucho por hacer para combatir las múltiples brechas de género que existen aún hoy en día en nuestra sociedad. En lo que se refiere a las políticas de igualdad vamos a evaluar de forma inmediata el plan vigente en la UPF para poder preparar un nuevo plan que permita avanzar. En nuestro país se está mejorando, pero el ritmo es tan lento que como muchos estudios indican si no aceleramos tardaremos muchas décadas en eliminar estas brechas que tanto perjudican a nuestra sociedad.
¿De qué forma se va a desarrollar la internacionalización en la UPF de cara a los próximos cursos?
Uno de los factores diferenciales de las mejores universidades a nivel mundial es la apuesta por la internacionalización. En la UPF esto ha sido muy claro desde sus inicios y por esto tenemos alianzas y convenios con cientos de las universidades de todo el mundo, incluyendo las más prestigiosas. Esta política seguirá.
¿Cómo visualiza el futuro de esta universidad?
Si conseguimos más financiación y avanzamos en los principales objetivos que he explicado, la UPF seguirá siendo un motor de progreso y un orgullo para nuestro sistema universitario y para la sociedad.