Ecoaula

ProFuturo, finalista de los premios a la innovación educativa WISE 2021

  • Los ganadores del Premio WISE 2021 se anunciarán en septiembre

Ecoaula.es
Madrid,

El programa de educación digital ProFuturo, impulsado por Fundación Telefónica y Fundación "la Caixa", ha sido seleccionado como uno de los finalistas de la edición 2021 de los prestigiosos Premios WISE a la innovación educativa, de la Qatar Foundation. ProFuturo es el único proyecto español entre las 12 iniciativas finalistas, que proceden de 9 países y que fueron dadas a conocer ayer.

Desde 2009, WISE otorga cada año seis premios a los proyectos educativos más innovadores del mundo. De acuerdo a la iniciativa de educación de la Qatar Foundation "el año pasado se evidenció que es importante innovar en educación" y por eso su edición 2021 ha seleccionado como finalistas a proyectos que proponen soluciones innovadoras a algunos de los desafíos que ya enfrentaba la educación y que se han visto acentuados a raíz de la pandemia de la COVID-19. El abandono escolar, la brecha digital, la baja tasa de matriculación de niñas en las escuelas, el acceso a la educación de niños y niñas refugiados, y los bajos niveles de comprensión lectora y numérica entre los alumnos de primaria son algunos de esos retos.

Educación digital para igualar oportunidades

ProFuturo ha sido seleccionado por su innovador programa de educación digital con el que busca reducir la brecha educativa en el mundo llevando educación digital de calidad a entornos vulnerables de 40 países de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Para ello se apoya en metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje y en la tecnología, con los que busca fomentar el desarrollo de competencias del siglo XXI en docentes y estudiantes.

Para luchar contra la brecha digital y que nadie se quedara atrás durante los meses en los que permanecieron cerradas las escuelas, además de abrir sus recursos educativos de forma gratuita al mundo, ProFuturo transformó sus contenidos digitales en formatos alternativos para llegar a los desconectados. Así, se elaboraron cuadernos de trabajo que se entregaron físicamente de casa en casa, y se produjeron podcasts y vídeos de las clases para emitir en radio y televisión, y enviar por plataformas de mensajería como Whatsapp.

"Ser finalistas de unos premios tan prestigiosos como los WISE Awards es un verdadero honor que evidencia que cuando se pone la tecnología y la innovación al servicio de la educación se pueden hacer grandes cosas", comentó la directora general de ProFuturo Magdalena Brier. "La educación digital ha sido un gran aliado para la continuidad de la educación en 2020 y lo seguirá siendo para llevar educación de calidad a todos los rincones del mundo y facilitar la igualdad de oportunidades", añadió.

Los seis ganadores del Premio WISE se anunciarán el próximo septiembre y se presentarán durante la Cumbre WISE que se celebrará los días 8 y 9 de diciembre. Además de las oportunidades de visibilidad y networking durante la cumbre, cada proyecto ganador recibirá 20.000 dólares.

Junto a ProFuturo, los finalistas de la edición 2021 son: Pehchan Project de CULP – Center for Unfolding Learning Potentials (India); Women Entrepreneurship and Skilling de AISECT; The Happiness Curriculum de Dream a Dream (India); Creating Social Emotional Learning (SEL) Programs for Children in Indian Public Schools de la Labhya Foundation (India); Kinedu (México); Onebillion de Onebillion Children (Reino Unido); Trauma Informed Schools de la Maya Vakfi Foundation (Turquía); Let's All Learn to Read de la Fundación Luker (Colombia); Kiwix (Suiza); Taleemabad de Orenda Project (Pakistán); Civic Leadership for Education equity de Anseye Pou Ayiti (Haití).

Otros españoles en la historia de WISE

Desde 2009, WISE ha recibido más de 3.000 candidaturas de 150 países. De ellas, 72 iniciativas han sido premiadas por su innovación, contribución positiva a la sociedad y su capacidad de escalar y replicarse.

En la historia de los Premios WISE solo un proyecto de participación española ha sido galardonado con un premio. Se trata del proyecto Luces para Aprender, impulsado por la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) para llevar energía solar, internet y ordenadores a escuelas de comunidades rurales aisladas de Latinoamérica. El proyecto, que ha llegado a más de 500 escuelas en 13 países, fue seleccionado finalista en 2015 y 2016 y finalmente fue premiado en la edición de los Premios WISE 2017.