Ecoaula
Juan Riva de Aldama: "Desde Immune creemos que hay que repensar el modelo educativo de manera integral"
- Future Genius busca acercar la tecnología a los más jóvenes
Carmen García
Madrid,
Immune Technology Institute ha lanzado el concurso gamificado "Future Genius: Misión Marte". En su firme apuesta por identificar a jóvenes talentos en el ámbito STEM y potenciar la vocación tecnológica en España, esta institución busca que, a través de los métodos más innovadores y disruptivos del sector educativo, los participantes se enfrenten a cuatro retos tecnológicos poniendo a prueba sus habilidades. Juan Riva de Aldama, CEO de Immune Technology Institute, explica en qué consiste esta iniciativa.
¿Con qué fin nace "Future Genius: Misión Marte"?
Con programas como Future Genius buscamos acercar la tecnología a los más jóvenes a través de un método diferente, creativo y disruptor, traspasando las rigideces de la educación tradicional. En concreto, nuestro principal objetivo con este proyecto es identificar los jóvenes talentos tecnológicos que hay en España a través de un concurso gamificado centrado en cuatro áreas: la programación, la ciberseguridad, la robótica y la inteligencia artificial.
La tecnología es y será el eje sobre el que pivotará nuestra vida y es necesario que los más pequeños empiecen a familiarizarse con este lenguaje lo antes posible.
¿En qué consiste exactamente este proyecto?
Se trata de una iniciativa orientada tanto a colegios como a niños de primero y segundo de Bachillerato. Todos ellos se sumergirán, de manera online, en el Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de Madrid, simulando dirigir la carrera espacial hacia Marte, donde tendrán el reto de encontrar rastros de vida.
Durante cinco semanas, los participantes se verán expuestos a diferentes retos tecnológicos.. A su vez, Future Genius también les ayudará en su formación desarrollando habilidades de programación o adquiriendo conocimientos de física aplicada, inteligencia artificial o ciberseguridad.
¿Cómo se encuentra actualmente la formación en tecnología de los jóvenes españoles?
No podemos estar satisfechos. La formación tecnológica es prácticamente inexistente; así lo delatan los diferentes estudios publicados; en este sentido, la Fundación Telefónica señala que solo el 31% de los españoles tiene las capacidades necesarias para trabajar en un entorno digitalizado; un porcentaje realmente bajo cuando sabemos que el 45% de los empleos de este año 2021 estarán relacionados con el entorno digital.
"Solo el 31% de los españoles tiene las capacidades necesarias para trabajar en un entorno digitalizado"
¿De qué forma se puede potenciar el talento tecnológico de los estudiantes?
Desde Immune creemos que hay que repensar el modelo educativo de manera integral. El Gobierno, las empresas privadas e las instituciones educativas tenemos que caminar juntos para afrontar el gran reto del país: la transición o transformación tecnológica. Para ello, es fundamental que empecemos a formar a los más pequeños en aquellas áreas que realmente van a ser útiles en su desarrollo profesional.
Sin embargo, está demostrado que no podemos hacerlo con métodos tradicionales que ahuyentan a los jóvenes; existen fórmulas creativas y retadoras que facilitan el aprendizaje de las carreras denominadas STEM; tenemos que conseguir derribar el muro del "miedo" a la tecnología que nos han inculcado para convertirlo en algo atractivo, sugerente y aspiracional.
¿Cree que es necesario ampliar la formación tecnológica en los colegios?
Por supuesto. Es clave tanto para los propios jóvenes como para el país. Si no ofrecemos formación tecnológica, no solo habrá fuga de talento en la etapa profesional, sino previa. La tecnología permite la formación a distancia y los padres tendrán la opción de elegir centros educativos en cualquier lugar del mundo a golpe de click; optarán por aquellos que garanticen una formación tecnológica; la única que garantiza la adaptación a la nueva normalidad.
En este sentido, cabe señalar la importancia de formar también al profesorado. Desde Immune hemos llegado a acuerdos con la Comunidad de Madrid para contribuir a este fin; no olvidemos que antes de formar a alumnos, es fundamental que formemos a los profesores.
¿Cuáles cree que son las habilidades clave para el futuro de estos jóvenes?
En Immune hacemos una distinción entre las skills, o habilidades, y el conocimiento tecnológico especializado; en este sentido, las habilidades clave, con un componente altamente humano y orientado a la humanización de la tecnología son la creatividad, la capacidad analítica y la concienciación sobre el buen uso de la tecnología.
En cuanto a los conocimientos especializados, los cuatro ejes de Future Genius indican la importancia que consideramos que tendrán la programación, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la robótica. No obstante, no podemos olvidarnos de áreas como el blockchain, el IoT, la voz, la ingeniería o la ciencia de los datos.
Si ya el área STEM sufre una fuerte crisis de vocación, la brecha de género que sufre es todavía peor, ¿por qué cree que las chicas no se decantan por estas formaciones?
La diversidad de género y el apoyo a la igualdad en las vocaciones STEM son otro de los retos de Immune. A lo largo de este último año hemos celebrado diferentes webinars con profesionales inspiradoras del ámbito tecnológico que se encuentran en posiciones de gran responsabilidad en compañías de primer nivel.
Prácticamente todos los actores que nos dedicamos a estudiar este tema identificamos tres grandes retos: terminar con los estereotipos, trabajar en la autoconfianza y la necesidad de dar mayor visibilidad a las profesionales en activo.
¿Qué medidas cree necesarias para favorecer que las chicas se inclinen por el área STEM?
No creo que se trate de medidas puntuales. Necesitamos un verdadero cambio de modelo educativo en el que la formación tecnológica esté presente desde edades muy tempranas; solo así conseguiremos que no solo las niñas, sino que todos los niños estén familiarizados con la tecnología y no la vean como amenaza. Una vez que consigamos este objetivo, será mucho más sencillo que las niñas también se sumen a esta ola. Antes de nada, por tanto, formar a profesores, concienciar sobre la trascendencia que tiene la tecnología para nuestro presente y futuro personal y profesional y dar voz y mayor presencia a los profesionales STEM, que serán los que liderarán el futuro.
La relación de las instituciones de formación con las empresas es también muy importante para que los estudiantes puedan hacerse una idea de lo que es el mercado laboral ¿Qué relación tiene Immune con el mundo empresarial?
La colaboración con partners privados es una de las claves del éxito de Immune. La formación que impartimos tanto en el grado como en programas executive o formaciones de reskilling o upskilling se basan en el método del caso proveniente de Harvard y adoptado por escuelas de negocios como el IESE; nuestros partners corporativos nos plantean sus retos, reales, y nosotros los trabajamos con los alumnos. Soluciones reales a problemas reales.
"Por cada empleo que destruye se crean 2,4 de la nueva economía"
Según nos comentan los responsables de recursos humanos de las principales compañías de este país, hay verdadera preocupación por la falta de profesionales cualificados que puedan cubrir sus vacantes en departamentos tecnológicos.
¿Qué futuro le espera al área tecnológica y a sus trabajadores?
La tecnología es el presente y futuro de nuestra vida personal y profesional. Esta revolución ha llegado para quedarse: la tecnología creará 650.000 empleos en España en los próximos 10 años. Por cada empleo que destruye se crean 2,4 de la nueva economía; el 6,4% de las ofertas de empleo en los últimos 12 meses corresponde al sector tecnológico; y, durante el año 2020, la demanda de empleo vinculado al sector tecnológico ha crecido en un 29,5%. Los datos hablan por sí solos.