Ecoaula

Juan Carlos Ayala: "La comunicación universidad-empresa debe ser bidireccional"

  • La Universidad de La Rioja apostará por una investigación básica, potente y de calidad

Carmen García
Madrid,

El catedrático de Economía Financiera y Contabilidad Juan Carlos Ayala ha sido elegido nuevo rector de la Universidad de La Rioja el pasado mes de noviembre, con el 52,66% de los votos, frente al 47,24% obtenido por el anterior rector, Julio Rubio, que también concurría a las elecciones en la universidad riojana.

Tras unas elecciones muy ajustadas, ¿cómo se presenta a esta nueva etapa como rector de la Universidad?

Afrontamos este nuevo reto con ilusión, con muchas ganas de darle a la Universidad de La Rioja un nuevo impulso que acerque nuestra universidad al resto de la sociedad y que se integre en todos los ámbitos de La Rioja.

¿Cuáles son los principales objetivos que se plantea como rector?

Destacaría sobre todo dos: conseguir que la Universidad de La Rioja se convierta en el en principal motor del desarrollo social, cultural y económico de La Rioja. Y, relacionado con el anterior, convertirla en referente de la sociedad riojana en formación, investigación, innovación y transferencia del conocimiento.

¿Qué cambios se van a dar en la institución entre este mandato y el anterior?

Vamos a mantener todo aquello que los anteriores equipos han desarrollado con esfuerzo y que funciona correctamente. Nuestro propósito es identificar aquello que puede ser mejorable e implementar acciones para que esa mejora se produzca.

¿Qué estrategia tiene pensado seguir en relación con la pandemia Covid-19?

El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja aprobó el pasado 21 de diciembre un plan de contingencia frente a la pandemia en el que se detalla cómo actuar en los diferentes escenarios contemplados. Nuestro propósito principal es contribuir responsablemente a combatir la Covid -19 y sus efectos y ofrecer espacios y tiempos de desarrollo académico y de gestión seguros. En este sentido, en febrero superamos con éxito el reto de organizar unos exámenes totalmente presenciales que se celebraron con seguridad y con todas las garantías académicas, y hemos incrementado notablemente la presencialidad en las aulas en este segundo cuatrimestre hasta casi un 70%. Nuestro plan es adaptable a la evolución de la pandemia para mantener la máxima presencialidad posible en las aulas, aumentar el teletrabajo y seguir digitalizando nuestra universidad.

"Hemos incrementado notablemente la presencialidad en las aulas en este segundo cuatrimestre hasta casi un 70%"

¿Cuáles son las medidas más destacadas en cuanto a estudiantes, PDI y PAS de su programa?

Hemos escuchado las principales demandas de cada colectivo y tenemos claras las prioridades. En el ámbito del estudiantado, propiciaremos una reestructuración del calendario de convocatorias extraordinarias del primer y segundo semestre favoreciendo el afianzamiento del aprendizaje, y desarrollaremos los programas de movilidad nacional e internacional a los centros de interés de las titulaciones y de los estudiantes. Y para mejorar la experiencia de vida universitaria nos plantemos apoyar la creación puntos de encuentro y esparcimiento en el campus (que tendrán su desarrollo cuando hayamos superado la pandemia) y también la creación de un reglamento de delegados.

En cuanto al Personal Docente e Investigador, favoreceremos la aprobación de una Oferta Pública de Empleo que permita la estabilización y promoción del profesorado. También avanzaremos en un Plan de Ordenación Académica que sea transparente e incluya las actividades de docencia, investigación, transferencia y gestión. Así mismo, implantaremos contratos programa para el apoyo a la mejora continua de los grupos de investigación y transferencia, e impulsaremos el nacimiento de institutos universitarios, debidamente estructurados, organizados con criterios transparentes y con capacidad de autogestión.

Para el Personal de Administración y Servicios planteamos diseñar de un plan de carrera profesional claro y objetivo, además de revisar la relación de puestos de trabajo y la carga de trabajo de cada unidad y servicio con el fin de encontrar una alternativa consensuada más eficiente. Avanzaremos en la equiparación de derechos del personal dentro de las mismas categorías y se facilitará el teletrabajo en aquellos servicios que sea posible al tiempo que se analiza la viabilidad de extenderlo a todos los ámbitos de la universidad.

¿De qué forma puede definir a su equipo de gobierno con el que liderará este proyecto los próximos años?

Es un equipo paritario (tres hombres y cuatro mujeres), joven, muy motivado por obtener logros comunes, bien cohesionado, con un amplio currículum investigador y docente, empático y con mucha capacidad para llegar a acuerdos.

¿Qué papel va a tener la investigación en la institución?

Un papel fundamental. Apostamos por una investigación básica, potente y de calidad, que ponga a la Universidad de La Rioja en el mapa de las universidades con más prestigio de España. Y para hacer esto, en primer lugar, debemos reconocer tanto el esfuerzo y la dedicación de los investigadores universitarios como la relevancia de esta investigación en la transformación y reconstrucción social. En segundo lugar, nos proponemos ampliar nuestra red de contactos y colaboración a todos los agentes que hacen investigación, desarrollo e innovación en La Rioja, así como a otras universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.

"Nos proponemos ampliar nuestra red de contactos y colaboración a todos los agentes que hacen investigación, desarrollo e innovación en La Rioja"

¿Cómo se encuentra la relación entre la Universidad de La Rioja y el mundo empresarial?

Hay cientos de empresas que colaboran con la Universidad de la Rioja acogiendo a estudiantes para la realización de prácticas. Creo, sin embargo, que nuestra relación con las empresas del entorno en otros ámbitos como son la investigación o la formación tienen un amplio margen de desarrollo. Nuestro propósito para los próximos años es lograr que la comunicación universidad-mundo de la empresa sea bidireccional y mucho más profunda que ahora.

¿Cómo se ha desarrollado la digitalización en la institución en los últimos meses?

Se ha activado el teletrabajo, hemos intensificado e incorporado recursos digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje, nuestro campus virtual ha cobrado un valor importante como complemento de aprendizaje, con un gran esfuerzo de todos los colectivos que componen la universidad. Al mismo tiempo se han acelerado e impulsado tareas de digitalización genéricas y de procesos administrativos. No obstante queda mucho camino por recorrer en los próximos años.