Ecoaula

Smartick lanza un nuevo método para potenciar la lectura de los más jóvenes

  • La lectura es una destreza para la adquisición de conocimiento

Carmen García
Madrid,

La lectura es una destreza básica para la adquisición de conocimiento. No obstante, los resultados de los alumnos españoles en las pruebas internacionales de lectura demuestran que queda mucho camino por recorrer en este ámbito al finalizar Secundaria. El objetivo de Smartick Lectura es que los niños consigan leer de manera fluida, comprendiendo lo que leen, disfrutando de la lectura y potenciando la imaginación y la creatividad. Los fundadores de Smartick, Javier Arroyo y Daniel González de Vega, detallan en qué consiste este proyecto.

¿Por qué nace Smartick Lectura?

La lectura es una destreza para la adquisición de conocimiento. Una buena fluidez lectora permite que entendamos el mundo que nos rodea, nos abre las puertas del conocimiento y da alas a nuestra inspiración, creatividad e imaginación. Por ello, una buena comprensión lectora es garantía de éxito escolar en todas las áreas curriculares. Dominar la comprensión lectora mejora el rendimiento académico de los alumnos no solo en asignaturas de lengua, sino en el resto de las disciplinas.

¿Qué va a ofrecer a los estudiantes?

Preparar a los alumnos, en la etapa infantil, para el aprendizaje de la lectura y mejorar la mecánica y comprensión lectora de alumnos de educación primaria y secundaria.

¿Hacia qué perfil concreto de alumnos se dirige?

Smartick Lectura desarrolla las habilidades y comprensión lectora de los niños en función de su edad y nivel:

- 4 años: trabaja la discriminación, identificación y manipulación de sílabas, conciencia silábica.

- 5-6 años: entrena la capacidad para identificar y manipular los sonidos, conciencia fonémica y las relaciones entre las letras y sonidos consonánticos.

- 7-8 años: entrena la automatización, la expresividad, la compresión de oraciones sencillas y textos cortos.

- Desde 9 años: sigue mejorando la velocidad lectora y trabaja procesos superiores de comprensión de oraciones complejas, resolución de anáforas o realización de inferencias.

¿En qué consiste exactamente Smartick Lectura?

El Programa Smartick Lectura se fundamenta en el Método Smartick y su Inteligencia Artificial -totalmente probado en el caso de las Matemáticas- para ofrecer un plan de estudios personalizado de Lectura y Compresión Lectora, adaptando el contenido al ritmo y la capacidad de cada niño, en una sesión diaria de 15 minutos, 7 días a la semana, como complemento al colegio.

Cuenta con tutoriales interactivos de apoyo para explicar nuevos conceptos y tiene una capa de gamificación durante la sesión para potenciar la motivación y el refuerzo positivo.

Al finalizar las sesiones, los niños pueden acceder a un mundo virtual en el que hay juegos diseñados científicamente para potenciar habilidades cognitivas como la atención, la memoria y la concentración. Además, tienen un avatar que vive en una habitación que van amueblando conforme ganan ticks (premios) en su sesión.

¿Qué papel tiene la inteligencia artificial en este proyecto?

La inteligencia artificial de Smartick permite ofrecer un plan de estudios personalizado, adaptando en tiempo real el ritmo y la dificultad al alumno, permitiéndole que trabaje siempre en la frontera de su máximo nivel de competencia. Para ello, solo tiene que realizar una sesión diaria de 15 minutos (sin horarios rígidos) desde un ordenador o tableta, sin desplazamientos.

¿De qué forma se organiza el plan de estudios personalizado para cada estudiante?

El plan de estudios organiza las actividades en torno a cuatro componentes:

1. Precisión: leer cualquier palabra sin cometer errores.

2. Velocidad: leer de manera correcta y a la velocidad que corresponda a su edad.

3. Entonación: leer con la entonación adecuada.

4. Compresión lectora: comprender el mensaje de las oraciones y textos escritos.

¿Cuáles son las principales habilidades lectoras que potencia Smartick Lectura?

Consigue que los niños a partir de los cuatros años aprendan a leer, lean de manera precisa y fluida y comprendan lo que leen.

¿Cómo se pueden involucrar los padres en este proceso de aprendizaje?

Los alumnos reciben la evaluación en tiempo real y los padres pueden realizar el seguimiento de las sesiones gracias a información puntual y detallada de la actividad diaria de sus hijos y de su evolución en el programa (trayectoria, mejora de conceptos).

¿De qué forma se podría fomentar la lectura en los más jóvenes?

Lo ideal es que los niños entiendan la lectura como algo divertido y como un juego más. Es importante que sean ellos quienes muestren interés por el mundo de la lectura y vayan descubriendo por sí solos aquellos libros que les llamen la atención o despierten su curiosidad. No es aconsejable obligar o imponer a un niño leer un libro u otro.

¿Cuáles son los objetivos de Smartick Lectura a medio-largo plazo?

Esperamos que los padres confíen en la experiencia del método Smartick para mejorar a partir de ahora la fluidez y comprensión lectora de los más pequeños, como lo han hecho con nuestro programa de matemáticas, que fue por más de 100.000 alumnos en todo el mundo en los meses más duros de confinamiento escolar.