Ecoaula
Alessandro Manetti: "El IED seguirá siendo una escuela que cree en la formación presencial"
- El IED apuesta por la cultura del proyecto, en colaboración con un cliente real
Carmen García
Madrid,
El Istituto Europeo di Design (IED) es una institución educativa en todas las disciplinas del diseño, la comunicación visual, la moda y el management. Es mucho más que una escuela, por su proceso de creación constante, es un centro en el que nacen los profesionales del diseño del futuro. Alessandro Manetti, director del Grupo IED en España, explica cómo se ha adaptado el IED a esta nueva situación.
¿De qué forma afectó al IED la llegada de la pandemia?
Tuvimos que dar un giro a la escuela para trasvasar toda la actividad docente a virtual en cuestión de pocas horas.
Para nosotros la educación online no es algo nuevo, por lo que contábamos con las herramientas adecuadas para poder hacer este cambio de manera rápida.
Todo el staff, el cuerpo docente y los alumnos dieron una respuesta ejemplar ante una situación tan extrema como la que estamos viviendo y el conjunto de la comunidad IED consiguió seguir adelante de manera virtual durante los meses de confinamiento.
En paralelo, comenzamos a trabajar en el escenario de vuelta a las aulas y en garantizar la seguridad de nuestros estudiantes en ese retorno.
Las actividades puramente presenciales se agendaron para la vuelta y se reforzaron los talleres.
Quizás lo más perjudicado para nosotros haya sido el alumnado internacional. El IED es una escuela que recibe cientos de estudiantes extranjeros en todos sus cursos y este año, por el cierre de fronteras y la prohibición de viajar, esa parte de nuestro alumnado se ha visto más afectado.
La situación nos ha impactado, pero no tanto como quizá lo han podido sufrir instituciones menos flexibles. Como creativos, va en nuestro ADN afrontar los retos y ofrecer soluciones rápidas.
¿Qué metodologías han empleado para continuar con la formación?
Nos hemos centrado principalmente en la formación a distancia con el campus IED y las clases virtuales. Hemos implantado un modelo de presencialidad virtual a la que hemos intentado trasladar lo máximo posible la experiencia en el aula real. Hemos realizado una fuerte inversión en tecnología para fortalecer esta experiencia virtual. Asimismo, se han reforzado los canales de comunicación de la escuela con los estudiantes.
La respuesta de los estudiantes y los docentes ha sido espectacular y los trabajos, más innovadores y comprometidos que nunca.
Me gustaría destacar que el IED seguirá siendo una escuela que cree en la formación presencial, vinculada a las dinámicas que se generan en un espacio académico real, dictada por lo que es la cultura del proyecto. Los labs del IED son una parte muy importante en el desarrollo de nuestros estudiantes. El contacto maestro-alumno, tan cercano y personalizado, que se da en estos talleres ofrece una experiencia única y muy enriquecedora para ellos.
El IED apuesta por la cultura del proyecto, en colaboración con un cliente real. Profesionales que plantean retos reales a nuestros alumnos, quienes, utilizando la tecnología y las metodologías propias del diseño, encuentran soluciones innovadoras. Esta propuesta sigue gracias a la implementación de una metodología híbrida que ha permitido combinar todo lo manual, la experimentación más sensorial, con las tecnologías. Al fin y al cabo, el diseño es el responsable de humanizar la tecnología. La metodología que seguimos integra, completa y constantemente, la parte física con la parte digital, algo en lo que ya veníamos trabajando.
¿Cómo se ha reinventado una institución como el IED?
La incorporación de nuevas herramientas tecnológicas que permitan desarrollar esta formación híbrida y conectar una clase física con la virtualidad ha sido la clave y seguirá siéndolo. Llevamos más de 50 años funcionando como institución educativa y en todo ese recorrido hemos ido no solo evolucionando al ritmo de los grandes cambios, sino también formando parte activa de los mismos.
Una institución académica y, además, de creativos, tiene en su ADN la capacidad de reinventarse. No se puede concebir de otra manera.
La reinvención comienza por el core de nuestra misión: ofrecer programas educativos siempre adaptados a las nuevas realidades, a las nuevas herramientas, pensamientos, corrientes y tecnologías.
¿En qué consiste la apuesta que el Grupo IED está haciendo por España y la Marca España?
España es un lugar estratégico por muchos motivos. IED está hoy presente en tres de las ciudades más importantes a nivel económico e innovadoras del país: Madrid, Barcelona y Bilbao. Cada una con su propia personalidad y esto hace que se enriquezca nuestra formación. Pero, también, somos parte de un network internacional, con una visión global que hace que España esté representada por el mundo a través de sus antiguos alumnos.
El IED apuesta por potenciar el Genius Loci, conectar con las ciudades y los territorios en las que se establece generando una fuerte red cultural y social respetando y potenciando la idiosincrasia de cada lugar. Como escuela somos un gran embajador del made in "Latin Europe" que es, a su vez, una manera de potenciar los países del Sur Europa. España es también la puerta de entrada a los países de habla hispana y un fuerte foco de atracción de talento extranjero, que vive la experiencia IED, conoce el país gracias a su estancia educativa y vuelve a su lugar de origen como portador de nuestra riqueza cultural.
Contamos con una importante cantera de creativos graduados en nuestras aulas que ya son agentes importantes del panorama nacional e internacional: Jaime Hayón, Ignasi Monreal, Moisés Nieto, Robber Rodríguez, Pepa Salazar, Gigi Vives, etc.
Como entidad educativa, no somos un ente ajeno a todos los cambios que se están produciendo a nivel nacional, somos parte de ellos, y las marcas Madrid, Barcelona y Bilbao tienen un gran potencial por el estilo de vida único de estas ciudades las infraestructuras, la sanidad, el carácter y, por supuesto, el hecho de tener una de las lenguas más universales.
Ahora queremos ser parte de la recuperación del país y especialmente de las ciudades en las que se ubican nuestras sedes.
¿Cómo se encuentra el mundo del diseño actualmente en España?
El diseño se encuentra en una fase de transformación mundial. Una de las características inherentes al diseño es ser motor del cambio. Es momento de rediseñar todo. Esta crisis ha sido un acelerador de cambios que sabíamos que tenían que producirse, pero ha sido necesario un momento catártico para poner aún más de manifiesto esta necesidad. Si bien es cierto que contamos con una muy buena cantera de diseñadores con gran proyección y cultura de diseño, también lo es la necesidad de centrarnos en una producción vinculada a los nuevos escenarios que se están dibujando con la pandemia. Pero la pandemia pasará y el diseño no puede perder de vista los grandes retos del planeta. Un diseñador ya no puede concebir ninguna propuesta sin una perspectiva sostenible. El planeta es finito y debemos conservarlo.
¿Cuáles son las formaciones más populares que ofrecen en el IED?
Siempre hemos sido reconocidos por las titulaciones del área de moda, tanto desde el punto de vista del diseño como del management o el diseño de servicios. El diseño de producto, de interiores y la comunicación audiovisual son las áreas más demandadas por quienes nos eligen. Destacar, asimismo, la especialidad en diseño de transporte, que aborda el campo de la movilidad desde una perspectiva holística: desde los vehículos hasta los sistemas que formarán parte del desarrollo de las ciudades inteligentes.
Los estudios que aúnan diseño y tecnología están tomando también especial relevancia y aquellos que conectan el diseño con las posiciones directivas. El perfil de la gerencia de las empresas está cambiando hacia personas con unas habilidades más orientadas al pensamiento creativo que a las habilidades técnicas.
¿A qué perfil de estudiantes están dirigidas estas formaciones?
Actualmente podríamos decir que abarcamos tanto los estudios de grado como de posgrado y de formación continua y empresas por lo que tenemos muy diferentes perfiles dentro de las aulas, lo que enriquece la experiencia IED.
Cualquier persona que quiera formarse en diseño encontrará un programa adecuado a sus necesidades: presencial, online, de grado, de máster, cursos cortos, cursos de verano, etc.
¿En qué consisten los planes estratégicos del grupo a corto y medio plazo?
En el contexto actual apostamos por la innovación en nuestra oferta formativa, así como por la adopción de las nuevas realidades a nivel tecnológico.
Hace unos meses hicimos pública la incorporación de una nueva sede IED en la ciudad de Bilbao y seguimos innovando tanto en modelos docentes como en programas, así como en poder ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia única.
Formando parte de un network internacional, la escuela siempre cuenta con una visión global. Es el momento de hacerse muchas preguntas y estamos trabajando en esa línea: ¿Cuáles son los desafíos más importantes en los próximos años? ¿De qué manera puede el diseño contribuir a un mejor desarrollo de nuestra sociedad? ¿De qué herramientas disponemos? Y a partir de aquí, debemos trabajar en soluciones que realmente puedan transformar nuestra cotidianidad. Queremos seguir apostando por la mejor formación que permita a nuestros estudiantes convertirse en diseñadores críticos, creativos y altamente innovadores.
¿Cómo visualiza el IED en un futuro?
Viendo nuestro pasado, podemos predecir nuestro futuro. Seguiremos siendo una escuela innovadora a todos los niveles, que no solo ofrece formación, sino que habla con su entorno; empresas, instituciones públicas, organizaciones, etc. y que influye en él transformándolo y generando valor y riqueza. Seguiremos formando a los mejores diseñadores con programas adaptados a cada momento histórico y seguiremos cuestionándonos el mundo para ofrecer soluciones creativas.
Personalmente, me encanta pensar que el diseño, como en su momento lo hicieron otras disciplinas es, en ese futuro, un eslabón más de pleno derecho en la cadena de producción de las empresas y que, nosotros, aportamos ese valor formando personas que ocuparán esos puestos de trabajo.
Y me encanta imaginar que nuestro network crece con múltiples sedes por el mundo esparciendo la cultura del diseño.