Ecoaula

La OEI presenta un estudio que pone el foco en el estado actual de la educación en Iberoamérica y las competencias más demandadas

  • Miradas 2020 tiene como telón de fondo un gran reto para la educación

Ecoaula.es
Madrid,

El ministro de Educación de Portugal, Tiago Brandão Rodrigues, inaugurará la sesión de presentación de Miradas 2020 - Competencias para el siglo XXI en Iberoamérica, en la que también participarán el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, y el director general de Estadísticas de Educación y Ciencia de Portugal, Nuno Rodrigues. El acto estará moderado por Ana Paula Laborinho, directora de la oficina de la OEI en Portugal.

En el panel «Competencias para el siglo XXI en Iberoamérica. Lo que aprendimos de la preparación de Miradas 2020», moderado por Tamara Díaz, coordinadora del área de Educación de la Secretaría General de la OEI, participan tres de los autores del estudio —Carlos Magro, Alicia Bonamino y José Augusto Pacheco—, presentando las principales conclusiones y retos del estudio de este año.

Además de difundir las conclusiones del estudio, el evento tiene por objetivo contribuir a la reflexión y la toma de decisiones a nivel internacional, regional y nacional sobre el papel de las competencias en el diseño de estrategias y programas educativos, así como identificar ideas y oportunidades innovadoras para abordar las competencias, dejando espacio para el debate entre los participantes.

Miradas 2020 tiene como telón de fondo un gran reto para la educación ante la crisis desencadenada por la pandemia COVID-19, que obligó a los gobiernos a promover soluciones educativas alternativas en condiciones muy adversas. En este contexto, el estudio deja reflexiones sobre la educación de emergencia y las respuestas educativas en tiempos de pandemia, con el fin de contribuir a la preparación y aplicación de respuestas educativas, tanto a nivel de la organización de los sistemas educativos como de la integración de nuevas habilidades en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que son esenciales para hacer frente a los tiempos de crisis e incertidumbre.

Desde que la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 2010 aprobara el proyecto regional Metas Educativas 2021, la OEI elabora anualmente los estudios Miradas sobre los avances y desafíos de la educación en Iberoamérica.

Estos estudios, que se publican desde 2011, presentan datos actualizados sobre el nivel de progreso de la educación, basados en un vasto conjunto de indicadores sobre diferentes temas centrales, como la opinión de los ciudadanos sobre la educación, el tema crítico de los maestros, la situación educativa de las comunidades indígenas y afrodescendientes, o el liderazgo de los directores de escuela en la región iberoamericana.