Ecoaula

Una vuelta al cole segura necesitaría la contratación de más de 70.000 docentes, según CCOO

  • El coste total sería de 466.000 millones de euros

Carmen García
Madrid,

Esta mañana CCOO ha presentado el informe elaborado por la Federación de Enseñanza con propuestas para el inicio de curso 2020-2021, en el que se debe recuperar la presencialidad, pero acompañada con medidas que garanticen la seguridad para la comunidad educativa. En la rueda de prensa han participado el secretario general de CCOO, Unai Sordo y el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García.

Recuperar una presencialidad segura para el próximo curso con vocación de que dure todo el año. Este es el principal objetivo con el que CCOO se enfrenta a este mes de septiembre. Para Unai Sordo, lo que no es una solución sería "iniciar las clases y si las cosas no van bien, parar el curso y volver a la situación del último trimestre del curso anterior".

A lo largo de estos meses la educación ha sufrido varios golpes y se han manifestado problemas que preocupan en especial a la sociedad como es la brecha digital. "Hemos podido comprobar que la enseñanza a distancia no está al alcance de todos los niños y niñas", indica Sordo.

Francisco García considera que "el sistema educativo respondió bien al confinamiento, los profesores se reinventaron y gracias al esfuerzo de todos se pudo salvar una situación verdaderamente complicada. Pero este escenario también puso de relieve que la brecha de la desigualdad aparecía con fuerza".

La clave está en la ratio

En opinión de CCOO, la clave para avanzar en esta situación tan anómala está en las ratios de alumnos por aula. El ideal de CCOO se establece en 15 alumnos en los diferentes ciclos formativos, sin embargo, en estos momentos la ratio que se ha consensuado es de 20 estudiantes. "Desde CCOO, pedimos un gran acuerdo de consenso entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas para que se garantice este cumplimiento. Si esto no fuera así, instaríamos a que el Gobierno actuara mediante un Decreto Ley, ya que estamos hablando de un tema de salud pública", manifiesta Unai Sordo.

En palabras de García: "La inmensa mayoría de las Comunidades Autónomas no van a seguir las recomendaciones y hay preparado un inicio de curso similar al del año pasado, pero eso ahora ya no existe y puede ser muy irresponsable volver a clase con las ratios ordinarias".

Este mes de septiembre necesita un incremento en la inversión educativa para cumplir todas las medidas de seguridad que recomiendan llevar a cabo desde el ejecutivo. "Todo el incremento de gasto necesario requiere un plan extraordinario para la vuelta al cole segura, que tiene que cubrir las exigencias económicas para cumplir las ratios de 20 alumnos por aula", apunta el secretario general de CCOO.

En este sentido, es importante destacar que la inversión educativa en España está un punto por debajo de la media de la UE, lo que equivale a más de 10.000 millones de euros. "La inversión en educación pública se ha visto reducida en una década entorno a los 9.000 millones de euros".

Cuánto cuesta la vuelta al cole segura

CCOO ha preparado tres posibles escenarios para calcular cuánto podría costar una vuelta al cole de forma segura. Si la norma fuera establecer 15 alumnos por clase, sería necesario contratar a 165.191 docentes y abrir o crear 87.543 clases nuevas. No obstante, centrándose en establecer la ratio de 20 estudiantes por aula, sería necesario contratar a más de 70.000 profesores, abrir 31.440 clases nuevas y el coste total sería de 466.000 millones de euros.